12.07.2015 Views

d - Indetec

d - Indetec

d - Indetec

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Deuda y EmpréstitosA eso nos referimos cuando hablamosde reformas estructurales. Hoytendremos, con la firma de esta iniciativa,un mucho mejor andamiaje jurídicopara llevar a cabo la importanteinversión que el país requiere.Hoy ya se llevan a cabo esquemasde asociación entre el Gobierno y losparticulares, tanto para construir,mantener y operar infraestructura,como para la prestación de serviciospúblicos.Las figuras que más se utilizan sonla concesión, permisos o autorizacionesprevistas en las leyes de cada materia.También contamos hoy proyectosde prestación de servicios, PPS, queconstituyen una combinación de concesióncon obra pública, en los queel Gobierno realiza pagos periódicospor la prestación de servicios realizadospor un privado. Por ejemplo, unaplanta de tratamiento de agua o de residuos.Sin embargo, algunos instrumentoslegales vigentes bajo los cuales sebasan actualmente las AsociacionesPúblico-Privadas, son poco flexiblesen cuanto a la modificación delos contratos a lo largo de la vida delproyecto y solución de controversias.Y, por lo tanto, no ofrecen la certezajurídica que requerimos las diferentespartes involucradas.Uno de los instrumentos para eldesarrollo de infraestructura son, sinduda, las Asociaciones Público-Privadas.La ley aprobada pretende satisfacerlas necesidades de la colectividadcon la participación conjunta del sectorpúblico y el sector privado, procurandouna transferencia equitativa deriesgos entre estos, a través de mecanismosflexibles.Entre las mejoras y beneficios queofrece esta nueva ley, destacan concentraren un solo ordenamiento lasdisposiciones que hoy se encuentrandispersas, y bajo distintas jerarquíasnormativas, inhibiendo la participacióndel sector privado en el desarrollode la infraestructura.Dan certeza jurídica tanto al sectorpúblico, como a los inversionistasnacionales y extranjeros, a través demecanismos contractuales expresos deasociación entre el sector público y elsector privado.Evitan impugnaciones al procesode licitación que no tengan sustento,privilegiando el inicio de ejecución dela obras de infraestructura que requiereel país.La reciente aprobación de la ley,constituye una muestra de la importanciay vitalidad de lograr acuerdosentre diversos actores de la vida pública,estableciendo un marco jurídicoque brindará más transparencia y máscerteza para todos.Estoy seguro que la Ley de AsociacionesPúblico-Privadas nos proveerácon las herramientas necesarias paraforjar un México capaz de afrontar losretos que enfrenta en materia económicay, con ello, construir un Méxicomás fuerte.La suma de infraestructura física,y todo lo que hemos invertido en seguridad,desde diferentes ópticas, dejaráun legado histórico en favor del Méxicode mañana.15No. 174 • Enero-Febrero de 2012 FEDERALISMO HACENDARIO

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!