12.07.2015 Views

d - Indetec

d - Indetec

d - Indetec

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Presupuesto y Gasto PúblicoTabla 2¿Cómo surge el Fondo Metropolitano?1998Se creó un mecanismo de coordinación bilateral para desarrollar las áreasde interés común con acciones conjuntas acordadas por el Gobierno delEstado de México y del Distrito Federal.20032003El Ejecutivo del Estado de México promovió la creación de un fondo metropolitanopara municipios del Valle de México y el Distrito Federal y paralelamentela Comisión de Desarrollo metropolitano presentó tres iniciativas de Ley para elmismo fin.Se creó la Comisión de Desarrollo Metropolitano, cuya misión consistió en promover,facilitar y proveer al proceso legislativo orientado a la adecuación y actualizacióndel marco jurídico federal, que norme, regule y sustente el desarrollo conequidad social y sobre bases sustentables las metrópolis mexicanas.20052005Se firma el convenio de reinstalación de la Comisión Ejecutiva de Coordinación Metropolitanapara trabajar en materia de desarrollo metropolitano y ofrecer alternativas desolución a los problemas que enfrenta el D.F. y la Zona Metropolitana del Valle de México.Se publicó en el DOF el Decreto del Presupuesto de Egresos para el ejercicio fiscal 2006,en el cual se aprobaron recursos para el Fondo Metropolitano.2006Se firma el contrato por el cual se constituye el fideicomiso “Para el Fondo metropolitano de Proyectosde Impacto Ambiental en el Valle de México”.Fuente: <strong>Indetec</strong>, elaborado por Humberto Zapata Pólito, con información del Instituto para el Federalismo y Desarrollo Municipal.Evolución2006-2008En el Diario Oficial de la Federaciónal publicarse el PEF para elejercicio fiscal 2006, por primera vezse incluyó dentro del Ramo 23 “ProvisionesSalariales y Económicas” unmonto de 1,000 millones de pesos(mdp), para la operación del FM paraproyectos de impacto ambiental en elValle de México, cuyo efecto directose reflejaría en inversión física (infraestructuravial y comunicaciones,obras ambientales, hidráulicas y dedesarrollo urbano) que beneficiaron alos habitantes del Distrito Federal y elEstado de México.Cabe destacar que de acuerdo conla información del Centro de Estudiosde las Finanzas Públicas de la Cámarade Diputados, los 1,000 mdp fueroninsuficientes para dar conclusión a los29 proyectos autorizados en el senodel Comité Técnico del Fideicomiso,por lo que para 2007 se requeriríanpara la terminación de obras en laZona Metropolitana del Valle de México1,823 mdp, situación que implicabaobtener el apoyo del Ejecutivo ydel Legislativo.117No. 174 • Enero-Febrero de 2012 FEDERALISMO HACENDARIO

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!