12.07.2015 Views

d - Indetec

d - Indetec

d - Indetec

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

“En el diseño de un sistema tributario sedebe decidir quién, cómo y cuánto se va atransferir del sistema económico al Estadopara financiar el gasto público”132Siguiendo este orden de ideas, enel diseño de un sistema tributario, losresponsables de formulación de políticasdeben contemplar quién, cómoy cuánto se va a transferir del sistemaeconómico al Estado por concepto deimpuestos para financiar el gasto público.Esta decisión es un tema complejode negociación y constituye unfenómeno político, económico y socialque se traduce en un instrumento jurídico,o sea la ley, esta decisión constituyeel punto central del diseño de unsistema tributario el ejercicio de poderde imperio en el Estado en materia degravámenes constituye lo que se llamapotestad tributaria, o sea la facultadque tiene el Estado de establecer tributos.3 Así pues, a continuación abordaremosa grandes rasgos lo que las entidadesfederativas deben tomar en cuentaen materia de ingresos, respecto a susordenamientos jurídicos, para los ajustesen su diseño tributario, esto con3 OTÁLORA URQUIZU, Carlos, “Economíafiscal” Plural Editores 2009, p. 102independencia de los estudios económicos,administrativos, políticos, etc.,que deban realizar las mismas, ya queno es tarea fácil legislar, pues ajustarsus diseños tributarios implica considerartodo un conjunto de factores quese relacionan entre sí.Mencionaremos por ser de interéscuatro ordenamientos jurídicos de lasEntidades Federativas para su análisis,lo respectivo a la Ley de Ingresos, a lasLeyes de Hacienda, Códigos Fiscaleso Financieros según sea el caso, a losReglamentos y por último a los Conveniosde Colaboración Administrativa;no sin antes resaltar que un análisisva más allá de lo que aquí se señala,incluyendo la existencia de más ordenamientosjurídicos para su estudio yapuestos en la práctica.ANTECEDENTESQue mejor antecedente que la propiaConstitución de 1917 para nuestroestudio, ya que partiendo del artículo31 fracción IV establece la obligaciónFEDERALISMO HACENDARIO No. 174 • Enero-Febrero de 2012

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!