13.07.2015 Views

Análisis Programático - Secretaría de Hacienda y Crédito Público

Análisis Programático - Secretaría de Hacienda y Crédito Público

Análisis Programático - Secretaría de Hacienda y Crédito Público

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

egulatorio existente <strong>de</strong>be ser actualizado para consolidar las bases <strong>de</strong> actuación <strong>de</strong>l Gobierno y lasociedad en el ámbito <strong>de</strong> la protección civil. En 1999 se concluyeron los foros <strong>de</strong> consulta pública, yactualmente la Comisión <strong>de</strong> Protección Civil <strong>de</strong> la Honorable Cámara <strong>de</strong> Diputados está elaborando elproyecto <strong>de</strong> iniciativa <strong>de</strong> Ley.Asimismo, el Sistema Nacional <strong>de</strong> Protección Civil, <strong>de</strong>sarrolló acciones <strong>de</strong> promoción y asesoría enmateria <strong>de</strong> protección civil en las entida<strong>de</strong>s fe<strong>de</strong>rativas que no cuentan con una ley estatal, lograndoavances significativos en los proyectos <strong>de</strong> ley en los estados <strong>de</strong> Aguascalientes, Hidalgo, Oaxaca,Sinaloa, Tlaxcala y Zacatecas, habiéndose concluido la <strong>de</strong> Tabasco que entró en vigor el pasado mes <strong>de</strong>enero <strong>de</strong>l año 2000.Fortalecimiento <strong>de</strong> la Promoción <strong>de</strong> la Cultura <strong>de</strong> Prevención y Protección CivilA fin <strong>de</strong> fortalecer las acciones para la promoción <strong>de</strong> la cultura <strong>de</strong> prevención y protección civil, en 1999se llevaron a cabo 15 Reuniones Regionales Temáticas <strong>de</strong> Información y Difusión para la Prevención <strong>de</strong>:Incendios Forestales; Tormentas Tropicales y Huracanes; Desastres por Productos Químicos; y para laTemporada Invernal 1999-2000; con la participación <strong>de</strong> representantes estatales y municipales <strong>de</strong>Protección Civil.Dichas reuniones se realizaron con la participación <strong>de</strong> <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncias y organismos públicos, privados,sociales y académicos <strong>de</strong> todo el país, y en ellas se difundieron medidas preventivas, carteles,programas, vi<strong>de</strong>os, trípticos y guías técnicas. Mereció particular importancia la presentación <strong>de</strong> la “GuíaCartográfica sobre el Levantamiento <strong>de</strong> Riesgos a Nivel Municipal”.Asimismo, se celebró la V Semana Nacional para la Cultura <strong>de</strong> Protección Civil, en la cual se hizo entrega<strong>de</strong> la Guía Técnica para la Implementación <strong>de</strong>l Plan Municipal <strong>de</strong> Contingencias y el Manual <strong>de</strong>Organización y Operación <strong>de</strong>l Sistema Nacional <strong>de</strong> Protección Civil, y se llevó a cabo la ejecución <strong>de</strong> unprograma <strong>de</strong> capacitación para 80 mandos superiores en técnicas <strong>de</strong> Protección Civil, con un efectomultiplicador que involucró a 3 200 efectivos <strong>de</strong> las Fuerzas Armadas.También, se impartieron 108 cursos en materia <strong>de</strong> Protección Civil, <strong>de</strong>stacando los <strong>de</strong>l plan <strong>de</strong>emergencia radiológica externa <strong>de</strong> la Central Nucleoeléctrica <strong>de</strong> Laguna Ver<strong>de</strong>.Reducción <strong>de</strong> Vulnerabilidad <strong>de</strong> Sistemas AfectablesEn materia <strong>de</strong> prevención, se continuó con la Operación <strong>de</strong> la Red Sísmica Acelerográfica <strong>de</strong> Guerrero,<strong>de</strong> la Catedral Metropolitana y la Observación Sísmica <strong>de</strong>l Centro Nacional <strong>de</strong> Prevención <strong>de</strong> Desastres(CENAPRED), conformada por un sistema <strong>de</strong> 17 estaciones. También, se mantuvo la operación <strong>de</strong> lossistemas <strong>de</strong> alertamiento hidrometeorológico en Acapulco, Tijuana, Motozintla y Monterrey, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> laelaboración diaria <strong>de</strong> boletines <strong>de</strong> precipitaciones para pronóstico <strong>de</strong> inundaciones en las ciuda<strong>de</strong>s conmayor riesgo y su publicación en Internet.Durante 1999 se mantuvo el monitoreo permanente <strong>de</strong> volcán Popocatépetl, incluyendo la emisión <strong>de</strong>reportes diarios <strong>de</strong> emergencia e imágenes en tiempo real vía Internet; se transmitieron más <strong>de</strong> ocho milboletines técnicos <strong>de</strong> la situación que guarda el volcán Popocatépetl a <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncias y organismospúblicos, instituciones académicas y a titulares <strong>de</strong> las unida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> protección civil, y se realizaron más <strong>de</strong>26 mil enlaces telefónicos con pobladores para recabar información y notificar la situación en la que seencuentran el Popocatépetl y el volcán <strong>de</strong> “Fuego”.Auxilio a damnificados por las lluvias (Fenómenos hidrometeorológicos).1999 fue un año que se caracterizó por los <strong>de</strong>sastres provocados por las torrenciales lluvias, que sepresentaron en los estados <strong>de</strong> Tabasco, Veracruz, Hidalgo y Puebla, principalmente durante los meses<strong>de</strong> septiembre, octubre y noviembre. Por esa razón, la Secretaría <strong>de</strong> Gobernación a través <strong>de</strong>l SistemaNacional <strong>de</strong> Protección Civil implementó una estrategia para auxiliar a los 197 municipios perjudicados.Estas precipitaciones pluviales afectaron parcialmente a 485 385 personas, y afectaron mayormente aPágina 13 <strong>de</strong> 103

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!