13.07.2015 Views

Análisis Programático - Secretaría de Hacienda y Crédito Público

Análisis Programático - Secretaría de Hacienda y Crédito Público

Análisis Programático - Secretaría de Hacienda y Crédito Público

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

previa opinión <strong>de</strong> los gobiernos estatales, municipales y <strong>de</strong>l Distrito Fe<strong>de</strong>ral, <strong>de</strong> los cuales durante 1999se otorgaron 3 038 permisos, 1 566 más <strong>de</strong> lo programado.El otro factor fundamental en lo alcanzado en este indicador, es la emisión <strong>de</strong> permisos para latransmisión <strong>de</strong> actos <strong>de</strong> culto público a través <strong>de</strong> los medios masivos <strong>de</strong> comunicación no impresos, <strong>de</strong>los cuales se autorizaron un total <strong>de</strong> 7 297 en todo el año, superando con mucho a lo programado.Finalmente, es conveniente <strong>de</strong>stacar que las activida<strong>de</strong>s involucradas en este indicador, están sujetas alas solicitu<strong>de</strong>s presentadas por los interesados, <strong>de</strong>biendo <strong>de</strong> aten<strong>de</strong>rse a todas ellas.Para cumplir los objetivos planteados en este indicador, se asignaron originalmente recursos por 3 470.8miles <strong>de</strong> pesos, cifra que obtuvo una modificación a 4 742.0 miles <strong>de</strong> pesos, ejerciéndose la cantidad <strong>de</strong>4 393.4 miles <strong>de</strong> pesos, con lo cual se tuvo como resultado un incremento <strong>de</strong>l 26.6 por ciento conrespecto al original y un 92.6 por ciento <strong>de</strong> ejercicio presupuestal con relación al modificadoINDICADOR ESTRATEGICO: Indice <strong>de</strong> control <strong>de</strong> las Asociaciones ReligiosasEl objetivo <strong>de</strong> este indicador es llevar a cabo un control normativo <strong>de</strong> las asociaciones religiosasexistentes en el país. En el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> este indicador, se programó la meta <strong>de</strong> elaborar 6 500documentos, actividad que equivale al 75.0 por ciento <strong>de</strong> lo estimado a realizar, es <strong>de</strong>cir, al universo <strong>de</strong>cobertura. Durante este ejercicio, se realizaron 16 760 documentos, por lo que el resultado <strong>de</strong> esteindicador es <strong>de</strong>l 157.8 por ciento superior a la meta programada.Este resultado se logró <strong>de</strong>bido a que se incrementó el número <strong>de</strong> las anuencias que se otorgaron; lascertificaciones que se realizaron fueron por arriba <strong>de</strong> lo estimado; se emitieron más <strong>de</strong>claratorias <strong>de</strong>proce<strong>de</strong>ncia; se otorgaron más registros constitutivos y se realizaron más promociones emitidas conmotivo <strong>de</strong>l cambio <strong>de</strong> ministros, asociados, apo<strong>de</strong>rados, representantes legales y al registro <strong>de</strong> lasmodificaciones <strong>de</strong> sus estatutos.Para cumplir los objetivos planteados en este indicador, se asignaron originalmente recursos por 5 206.2miles <strong>de</strong> pesos, cifra que obtuvo una modificación a 7 113.1 miles <strong>de</strong> pesos, ejerciéndose la cantidad <strong>de</strong>6 590.2 miles <strong>de</strong> pesos, con lo cual se obtuvo como resultado un incremento <strong>de</strong>l 26.6 por ciento conrespecto al original y un 92.6 por ciento <strong>de</strong> ejercicio presupuestal con relación al modificado.INDICADOR ESTRATEGICO: Mejorar la capacidad <strong>de</strong> respuesta <strong>de</strong> los gobiernos municipalesEl objetivo <strong>de</strong> este indicador es el <strong>de</strong> procurar la mejora <strong>de</strong> la capacidad <strong>de</strong> respuesta <strong>de</strong> los gobiernosmunicipales. En el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> este indicador, se programó la meta <strong>de</strong> aten<strong>de</strong>r 1 085 municipios,actividad que equivale al 70.0 por ciento <strong>de</strong> lo estimado a realizar, es <strong>de</strong>cir, al universo <strong>de</strong> cobertura.Durante este ejercicio, se atendieron 1 120 municipios, por lo que el resultado <strong>de</strong> este indicador es <strong>de</strong>l 3.2por ciento superior a la meta programada.Las acciones que se <strong>de</strong>sarrollaron en este indicador, estuvieron enmarcadas por el proyecto“Coordinación <strong>de</strong>l Programa <strong>de</strong> Apoyo a la Mo<strong>de</strong>rnización Jurídica Municipal”, cuyo propósito es asesorara los municipios para la a<strong>de</strong>cuación y mo<strong>de</strong>rnización <strong>de</strong> sus reglamentos para el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> lasestructuras institucionales y administrativas municipales, a través <strong>de</strong> la elaboración <strong>de</strong> los bandos yreglamentos “tipo”, que establecen criterios jurídicos uniformes; se brindó asistencia a 20 estados <strong>de</strong> laRepública: Baja California Sur, Campeche, Coahuila, Colima, Guerrero, Hidalgo, Michoacán, Morelos,Nayarit, Nuevo León, Puebla, Querétaro, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tabasco,Tamaulipas, Veracruz y Zacatecas, por medio <strong>de</strong> los Centros Estatales <strong>de</strong> Desarrollo Municipal enobservancia a los convenios signados.Durante el año <strong>de</strong> 1999 se llevó a cabo la celebración <strong>de</strong> los convenios <strong>de</strong> mo<strong>de</strong>rnización jurídicamunicipal con los gobiernos estatales, mecanismo que compromete <strong>de</strong> manera institucional, al trabajo enpro <strong>de</strong>l municipio.Página 49 <strong>de</strong> 103

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!