13.07.2015 Views

Análisis Programático - Secretaría de Hacienda y Crédito Público

Análisis Programático - Secretaría de Hacienda y Crédito Público

Análisis Programático - Secretaría de Hacienda y Crédito Público

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Principales Acciones en Materia <strong>de</strong> Cooperación Internacional sobre Protección CivilDurante 1999 se continuó trabajando en el fortalecimiento <strong>de</strong> la cooperación internacional sobreprotección civil. De esta manera, se participó en reuniones, con representantes <strong>de</strong> Costa Rica,Guatemala, Honduras, Argentina, Estados Unidos <strong>de</strong> América, Japón y países <strong>de</strong>l Caribe, en materia <strong>de</strong>información y cooperación técnica en casos <strong>de</strong> <strong>de</strong>sastre.Se coordinó la realización <strong>de</strong>l curso, “Evaluación <strong>de</strong> Daños y Análisis <strong>de</strong> Necesida<strong>de</strong>s” con funcionarios<strong>de</strong> la Oficina Fe<strong>de</strong>ral para la Asistencia en Casos <strong>de</strong> Desastres en el Exterior <strong>de</strong> los Estados Unidos <strong>de</strong>América; se ofreció un seminario internacional sobre estructuras sismorresistentes con la asistencia <strong>de</strong>especialistas <strong>de</strong> 18 países <strong>de</strong> Latinoamérica y el Caribe, y se pusieron en operación en Guatemala cuatroestaciones telemétricas <strong>de</strong> observación sísmica <strong>de</strong>l Volcán Tacaná. A este último país, a Honduras y aNicaragua se enviaron expertos para revisar daños provocados por el Huracán Mitch.Se mantuvieron relaciones con el Gobierno Japonés a través <strong>de</strong> su Agencia <strong>de</strong> Cooperación Internacionalquien donó equipo y patrocinó capacitación <strong>de</strong> expertos; también se mantuvo contacto con el ServicioGeológico <strong>de</strong> Estados Unidos, el cual ha aportado equipos e investigadores para el monitoréo volcánico.A nivel regional, se han realizado convenios con: el Centro <strong>de</strong> Coordinación para la Prevención <strong>de</strong> losDesastres Naturales en América Central; la Agencia <strong>de</strong> Atención <strong>de</strong> Emergencias <strong>de</strong>l Caribe; el ProgramaAsia Pacífico, las Direcciones <strong>de</strong> Protección Civil <strong>de</strong> España y <strong>de</strong> Francia; el Banco Mundial; la Oficina<strong>de</strong>l Decenio Internacional para la Reducción <strong>de</strong> Desastres y la Oficina <strong>de</strong> Asuntos <strong>de</strong>l EspacioUltraterrestre, éstas últimas pertenecientes a la Organización <strong>de</strong> las Naciones Unidas (ONU).Finalmente, en el marco <strong>de</strong>l Decenio Internacional para la reducción <strong>de</strong> Desastres Naturales establecidopor la ONU, se promovió una Campaña Mundial con los lemas: “La Prevención Comienza con laInformación” y “Prevenir Recompensa”.Programa Nacional <strong>de</strong> PoblaciónLa política <strong>de</strong> población integra un gran número <strong>de</strong> acciones <strong>de</strong> or<strong>de</strong>n social, económico y cultural para lafamilia y los individuos <strong>de</strong> todas las comunida<strong>de</strong>s y regiones <strong>de</strong>l país. La política <strong>de</strong> población constituyea<strong>de</strong>más, una herramienta y referencia fundamental <strong>de</strong> todas las acciones y programas <strong>de</strong> gobierno, yaque aporta un marco indispensable para la formulación <strong>de</strong> las políticas <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo económico y social.De conformidad con los objetivos y líneas <strong>de</strong> acción que establece el Programa Nacional <strong>de</strong> Población1995-2000, durante el periodo que se informa, las acciones <strong>de</strong>l Gobierno Fe<strong>de</strong>ral se dirigieron a fortalecerel cumplimiento <strong>de</strong> los siguientes once lineamientos generales: Población y Desarrollo; Dinámica yEstructura <strong>de</strong> la Población; Educación y Comunicación en Población; Planificación Familiar y SaludReproductiva; Fortalecer a la Familia; Mejorar la Condición <strong>de</strong> la Mujer; Respeto y Atención a lasCondiciones Socio<strong>de</strong>mográficas <strong>de</strong> las Poblaciones Indígenas; Descentralización <strong>de</strong> los Programas yAcciones <strong>de</strong> Población; Distribución Territorial <strong>de</strong> la Población y Migración Interna; Población, MedioAmbiente y Desarrollo Sustentable; e Investigación, Información y Capacitación <strong>de</strong> Recursos Humanos.Población y DesarrolloEl volumen, el ritmo <strong>de</strong> crecimiento, la estructura y la distribución territorial <strong>de</strong> la población, así como lasvariables que <strong>de</strong>terminan la dinámica <strong>de</strong>mográfica (fecundidad, mortalidad y migración), constituyendimensiones que se interrelacionan en forma compleja con los procesos <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo económico ysocial. La política <strong>de</strong> población parte <strong>de</strong>l reconocimiento <strong>de</strong> que los fenómenos <strong>de</strong>mográficos afectan yson afectados por esos procesos y, en consecuencia, su formulación se funda en el análisis <strong>de</strong> lasrelaciones recíprocas entre población y <strong>de</strong>sarrollo.Se estima que a mediados <strong>de</strong> 1999 la población mexicana ascendía a 98.1 millones <strong>de</strong> personas, casi 1.5millones más que el año anterior. Como resultado <strong>de</strong>l registro <strong>de</strong> 2.1 millones <strong>de</strong> nacimientos durante elaño, con poco más <strong>de</strong> 420 mil <strong>de</strong>funciones y un saldo neto migratorio negativo con el exterior <strong>de</strong>Página 15 <strong>de</strong> 103

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!