13.07.2015 Views

Análisis Programático - Secretaría de Hacienda y Crédito Público

Análisis Programático - Secretaría de Hacienda y Crédito Público

Análisis Programático - Secretaría de Hacienda y Crédito Público

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Se participó en la elaboración <strong>de</strong>l Tríptico sobre Mujer Rural que presentó la Red Nacional <strong>de</strong>Cooperación Técnica <strong>de</strong> Instituciones y Organismos <strong>de</strong> Apoyo a la Mujer Rural. En colaboración con elINEGI, se realizaron los talleres <strong>de</strong> análisis <strong>de</strong>l Censo Agropecuario <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la Perspectiva <strong>de</strong> Género y <strong>de</strong>los Marcos Conceptuales y Metodológicos <strong>de</strong> Empleo. Asimismo, se asistió a la reunión para la revisión yanálisis <strong>de</strong>l cuestionario Uso <strong>de</strong>l Tiempo, <strong>de</strong> 1997, para aplicarlo en las encuestas <strong>de</strong> hogares <strong>de</strong> 1999.Descentralización <strong>de</strong> los Programas y Acciones <strong>de</strong> PoblaciónCon la finalidad <strong>de</strong> que la ejecución <strong>de</strong> la política <strong>de</strong> población responda a las necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> losestados y municipios, se está llevando a cabo la <strong>de</strong>scentralización <strong>de</strong> funciones y atribuciones <strong>de</strong>lgobierno fe<strong>de</strong>ral hacia las entida<strong>de</strong>s. Una <strong>de</strong> las principales acciones en este campo ha sido laelaboración <strong>de</strong>l proyecto <strong>de</strong> reformas a la Ley General <strong>de</strong> Población y su Reglamento.Para fortalecer la competencia técnica <strong>de</strong>l personal que labora en los consejos estatales <strong>de</strong> población, sepuso en marcha la Red Nacional <strong>de</strong> Centros <strong>de</strong> Capacitación en Población, con la instalación <strong>de</strong> loscentros <strong>de</strong> Distrito Fe<strong>de</strong>ral, Oaxaca e Hidalgo.Se continuó la operación y coordinación <strong>de</strong>l Programa <strong>de</strong> País 1997-2001, y el apoyo a los ConsejosEstatales <strong>de</strong> Población (COESPO) para la instrumentación <strong>de</strong> los programas estatales <strong>de</strong> cooperación.Se llevaron a cabo acciones <strong>de</strong> sensibilización <strong>de</strong> los agentes institucionales <strong>de</strong> los municipios para lainstalación <strong>de</strong> los Consejos Municipales <strong>de</strong> Población. En el periodo que cubre el presente informe fueronsensibilizados funcionarios <strong>de</strong> 33 nuevos Consejos Municipales <strong>de</strong> Población para acumular un total <strong>de</strong>776 en todo el país.Por otra parte, en el año <strong>de</strong> referencia se otorgó apoyo técnico para la instrumentación <strong>de</strong> proyectossobre educación y comunicación, salud reproductiva y fortalecimiento institucional a los consejos <strong>de</strong>población <strong>de</strong> los estados <strong>de</strong> Chiapas, Guerrero, Hidalgo y Puebla y, en activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> planeación<strong>de</strong>mográfica, a los Consejos <strong>de</strong> Chihuahua y Tamaulipas.A<strong>de</strong>más, se realizó el VI Encuentro Nacional <strong>de</strong> Consejos <strong>de</strong> Población, así como diversos foros <strong>de</strong>sensibilización <strong>de</strong> la población en las entida<strong>de</strong>s fe<strong>de</strong>rativas.Distribución Territorial <strong>de</strong> la Población y Migración InternaLos estudios sobre esta materia buscan aportar conocimientos sobre la dinámica <strong>de</strong> la distribuciónterritorial <strong>de</strong> la población, útiles para la toma <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones en el campo <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo regional, así comopara orientar acciones en beneficio <strong>de</strong> la población con mayores rezagos, fortalecer a las ciuda<strong>de</strong>smedias y pequeñas con potencial <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo sustentable, y <strong>de</strong>salentar las corrientes migratorias haciaáreas con ecosistemas frágiles o sustentabilidad comprometida.Al respecto, <strong>de</strong>stacan los estudios “Diferencias regionales <strong>de</strong> la marginación en México”; “Las localida<strong>de</strong>spequeñas entre dos milenios” y el “Índice <strong>de</strong> rezago socio<strong>de</strong>mográfico urbano”. Por otra parte, se elaboróla tercera etapa <strong>de</strong>l proyecto “Centros Proveedores <strong>de</strong> Servicios: una estrategia para aten<strong>de</strong>r ladispersión <strong>de</strong> la población”.Población, Medio Ambiente y Desarrollo SustentableEste lineamiento tiene como propósito brindar elementos para formular políticas públicas que consi<strong>de</strong>renlas interrelaciones que existen entre la población y el medio ambiente, en las estrategias <strong>de</strong> promoción<strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo, y sugerir políticas integrales para los ámbitos regional y microrregional.En este marco se realizaron los siguientes estudios: “Caracterización socio<strong>de</strong>mográfica y ambiental parala planeación estratégica; la biosfera Mariposa Monarca” y “Situación <strong>de</strong>mográfica <strong>de</strong> las zonas costeras”.Página 19 <strong>de</strong> 103

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!