13.07.2015 Views

Análisis Programático - Secretaría de Hacienda y Crédito Público

Análisis Programático - Secretaría de Hacienda y Crédito Público

Análisis Programático - Secretaría de Hacienda y Crédito Público

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Política <strong>de</strong>l Distrito Fe<strong>de</strong>ral, Reforma Política <strong>de</strong>l País, Reformas y Adiciones a la Ley Orgánica <strong>de</strong> laAdministración Pública <strong>de</strong>l Estado <strong>de</strong> Hidalgo; Reformas y Adiciones al Código Civil <strong>de</strong>l Estado <strong>de</strong>Coahuila sobre la prohibición <strong>de</strong>l anatocismo, Reformas a la Constitución Política <strong>de</strong>l Estado <strong>de</strong> Chiapas;la nueva Ley <strong>de</strong> Seguridad Pública <strong>de</strong>l Estado <strong>de</strong> Coahuila, la nueva Ley <strong>de</strong> Coordinación <strong>de</strong> SeguridadPública <strong>de</strong>l Estado <strong>de</strong> Durango: Proyecto <strong>de</strong> Decreto por el que se reforma y adiciona el apartado “B” <strong>de</strong>lArtículo 102 Constitucional, relativo al fortalecimiento <strong>de</strong> la autonomía y ampliación <strong>de</strong> funciones <strong>de</strong> laComisión Nacional <strong>de</strong> los Derechos Humanos, entre otras.Para el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> este indicador, se programó un presupuesto original <strong>de</strong> 1 190.4 miles <strong>de</strong> pesos,cantidad que se modificó a 3 219.9 miles <strong>de</strong> pesos, ejerciéndose la cantidad <strong>de</strong> 2 859.0 miles <strong>de</strong> pesos,con lo cual se obtuvo como resultado un incremento en el ejercicio presupuestal <strong>de</strong> 140.2 por ciento conrespecto al original y un ejercicio <strong>de</strong>l 88.8 por ciento con relación al modificado.PROGRAMA SECTORIAL: 07 Programa <strong>de</strong> Protección CivilEste programa tiene como objetivos estratégicos, consolidar las estructuras y mecanismos <strong>de</strong> operación<strong>de</strong>l Sistema Nacional <strong>de</strong> Protección Civil en los ór<strong>de</strong>nes <strong>de</strong> gobierno fe<strong>de</strong>ral, estatal y municipal,incrementando la participación <strong>de</strong> los sectores social y privado en sus activida<strong>de</strong>s, para que con elesfuerzo conjunto y corresponsable <strong>de</strong> todas sus instancias y <strong>de</strong> la población misma, se reduzca <strong>de</strong>manera apreciable la pérdida <strong>de</strong> vidas y bienes como resultado <strong>de</strong> <strong>de</strong>sastres <strong>de</strong> origen natural o humano;así como proteger a la persona y a la sociedad ante la eventualidad <strong>de</strong> un <strong>de</strong>sastre provocado poragentes naturales o humanos, a través <strong>de</strong> acciones que reduzcan o eliminen la pérdida <strong>de</strong> vidashumanas, la <strong>de</strong>strucción <strong>de</strong> bienes materiales y el daño a la naturaleza, así como la interrupción <strong>de</strong> lasfunciones esenciales <strong>de</strong> la sociedad.El presupuesto original asignado fue <strong>de</strong> 82 624.5 miles <strong>de</strong> pesos, el cual se modificó a 111 942.0 miles <strong>de</strong>pesos (mediante la autorización <strong>de</strong> la SHCP con oficios números 311.A.04.0001; 311.A.04.0002;311.A.04.0085; 311.A.04.0294; 311.A.04.0542; 311.A.04.0587; 311.A.04.0702; 311.A.04.0703 y311.A.04.0797, entre otros), ejerciéndose la cantidad <strong>de</strong> 103 480.1 miles <strong>de</strong> pesos, con lo cual se obtuvocomo resultado un incremento <strong>de</strong>l 25.2 por ciento con relación <strong>de</strong>l presupuesto original y 92.4 por cientocon respecto al presupuesto modificado. La variación presupuestal se <strong>de</strong>bió a los incrementos salariales,así como a los materiales y suministros que se requirieron en forma extraordinaria para enfrentar los<strong>de</strong>sastres naturales. Asimismo, las a<strong>de</strong>cuaciones presupuestales permitieron reasignar el presupuesto yaten<strong>de</strong>r las emergencias que se presentaron.En este Programa se lograron economías por la cantidad <strong>de</strong> 8 461.9 miles <strong>de</strong> pesos, cifra que representael 7.6 por ciento <strong>de</strong>l presupuesto modificado.El gasto corriente ejercido en este Programa fue <strong>de</strong> 54 684.9 miles <strong>de</strong> pesos, equivalente a unincremento <strong>de</strong> 13 032.0 miles <strong>de</strong> pesos, es <strong>de</strong>cir un 31.3 por ciento mayor respecto al presupuestooriginal. El gasto <strong>de</strong> capital fue <strong>de</strong> 48 795.2 miles <strong>de</strong> pesos, cifra que representa el 47.2 por ciento <strong>de</strong>ltotal ejercido. Cabe <strong>de</strong>stacar que al capítulo <strong>de</strong> ayudas, subsidios y transferencias correspondió elejercicio <strong>de</strong>l presupuesto el cual ascendió a la cantidad <strong>de</strong> 43 586.7 miles <strong>de</strong> pesos, en tanto que el gastodirecto fue <strong>de</strong> 59 893.4 miles <strong>de</strong> pesos y representó el 57.9 por ciento <strong>de</strong>l total ejercido.ACTIVIDAD INSTITUCIONAL: 106 Coordinar las relaciones <strong>de</strong>l Gobierno Fe<strong>de</strong>ral con los diferentesór<strong>de</strong>nes y niveles <strong>de</strong> gobiernoEl objetivo <strong>de</strong> esta actividad institucional es el <strong>de</strong> proteger a la persona y a la sociedad ante laeventualidad <strong>de</strong> un <strong>de</strong>sastre provocado por agentes naturales o humanos; consolidar las estructuras ymecanismos <strong>de</strong> operación <strong>de</strong>l Sistema Nacional <strong>de</strong> Protección Civil en los ór<strong>de</strong>nes <strong>de</strong> Gobierno Fe<strong>de</strong>ral,Estatal y Municipal; incidir en la reducción <strong>de</strong> la vulnerabilidad; influir en la planificación <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrolloregional y urbano, con el propósito <strong>de</strong> coadyuvar a la reducción <strong>de</strong> la generación <strong>de</strong> asentamientoshumanos e instalaciones vulnerables.Página 65 <strong>de</strong> 103

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!