13.07.2015 Views

Análisis Programático - Secretaría de Hacienda y Crédito Público

Análisis Programático - Secretaría de Hacienda y Crédito Público

Análisis Programático - Secretaría de Hacienda y Crédito Público

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

consejeros (FMVC) y transmigrantes (FM6). La medida entró en vigor el 1 <strong>de</strong> julio <strong>de</strong> 1999, y el importeque cubrieron los extranjeros fue <strong>de</strong> 150 pesos por persona.Los ingresos se <strong>de</strong>stinaron a mo<strong>de</strong>rnizar los servicios migratorios y a ofrecer un mejor servicio a losusuarios <strong>de</strong> dichos servicios. Se <strong>de</strong>sarrollaron los procedimientos <strong>de</strong> cobro <strong>de</strong> las formas migratorias <strong>de</strong>turista (FMT), transmigrantes (FM6), personas <strong>de</strong> Negocios (FMN), y visitantes y consejeros (FMVC) y el<strong>de</strong>recho por servicios migratorios a viajeros que se internan al país vía marítima. Se emitió una nuevaforma migratoria que sustituyó a la FMT, FM6, FMN y FMVC, para facilitar el trámite <strong>de</strong> entrada al país ymejorar el control <strong>de</strong> los ingresos que se perciben por su emisión.El 24 <strong>de</strong> mayo <strong>de</strong> 1999 se publicó en el Diario Oficial <strong>de</strong> la Fe<strong>de</strong>ración el Acuerdo Delegatorio <strong>de</strong>Faculta<strong>de</strong>s Administrativas, mediante el cual se otorga mayor flexibilidad para el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> losprocesos administrativos <strong>de</strong>l Instituto. Se revisaron y actualizaron los acuerdos <strong>de</strong>legatorios <strong>de</strong>faculta<strong>de</strong>s a las <strong>de</strong>legaciones regionales <strong>de</strong>l INM a<strong>de</strong>cuándolos a las funciones y nueva estructura <strong>de</strong>lINM, a fin <strong>de</strong> fortalecer la operación <strong>de</strong> dichas <strong>de</strong>legaciones <strong>de</strong> acuerdo con las característicasespecíficas <strong>de</strong> cada Estado o región <strong>de</strong>l país.Un cambio importante en la estructura operativa <strong>de</strong>l INM se generó a partir <strong>de</strong> la publicación en el DiarioOficial <strong>de</strong> la Fe<strong>de</strong>ración <strong>de</strong>l Acuerdo por el que se establecen 16 nuevas <strong>de</strong>legaciones, con lo cual seubicará una <strong>de</strong>legación regional por cada una <strong>de</strong> las entida<strong>de</strong>s fe<strong>de</strong>rativas.En materia <strong>de</strong> planeación, se establecieron los criterios para <strong>de</strong>finir indicadores <strong>de</strong> gestión y se <strong>de</strong>finieronlos indicadores estratégicos mediante los que se dará seguimiento y se evaluará el logro <strong>de</strong> las metasestablecidas en las bases <strong>de</strong> <strong>de</strong>sempeño <strong>de</strong>l INM.En el marco <strong>de</strong>l Programa <strong>de</strong> Relaciones Internacionales e Interinstitucionales <strong>de</strong>staca la operación <strong>de</strong>los mecanismos <strong>de</strong> consulta sobre asuntos migratorios y protección consular con países <strong>de</strong>Centroamérica. (Guatemala, Honduras, Nicaragua, El Salvador y Costa Rica). Estos proporcionan unespacio para la resolución <strong>de</strong> diferencias y problemas <strong>de</strong>rivados <strong>de</strong> la aplicación <strong>de</strong> las disposicionesmigratorias en México en un marco <strong>de</strong> pleno respeto <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos humanos <strong>de</strong> los migrantes, y <strong>de</strong>garantía a la protección consular <strong>de</strong> los gobiernos vecinos hacia sus nacionales.Por otra parte, en 1999 se reforzaron las acciones <strong>de</strong>l Programa Paisano, que cumplió su décimoaniversario, a fin <strong>de</strong> continuar brindando facilida<strong>de</strong>s y seguridad para los mexicanos que visitan Méxicocada año, particularmente durante la temporada <strong>de</strong>cembrina.La Secretaría General <strong>de</strong>l CONAPO elaboró un Índice municipal <strong>de</strong> intensidad migratoria a los EstadosUnidos y, en colaboración con el Instituto Nacional <strong>de</strong> Migración, la Secretaría <strong>de</strong> Desarrollo Social(SEDESOL), la Secretaría <strong>de</strong> Comercio y Fomento Industrial (SECOFI) y la Secretaría <strong>de</strong> <strong>Hacienda</strong> yCrédito Público (SHCP), presentó un conjunto <strong>de</strong> propuestas para llevar a cabo accionesinterinstitucionales que faciliten a nuestros paisanos su retorno y promuevan el <strong>de</strong>sarrollo regional enzonas <strong>de</strong> muy alta y alta presión migratoria al país vecino. En particular, se formuló una iniciativa parafomentar proyectos productivos en zonas con tradición migratoria, la cual fue integrada en el Programa <strong>de</strong>Atención a Regiones Prioritarias <strong>de</strong> la SEDESOL.Se actualizó la Guía Oficial <strong>de</strong>l Paisano con información referente al incremento en el monto <strong>de</strong> divisasque se permite introducir al país; menaje <strong>de</strong> casa sin pago <strong>de</strong> impuestos para connacionales repatriados;proyectos productivos, y envíos <strong>de</strong> dinero.Bajo los auspicios <strong>de</strong>l Memorándum <strong>de</strong> Entendimiento entre el Servicio <strong>de</strong> Inmigración y Naturalización<strong>de</strong>l Gobierno <strong>de</strong> Estados Unidos (INS) y la Secretaría <strong>de</strong> Gobernación, a través <strong>de</strong>l CONAPO, se llevó acabo el Taller <strong>de</strong> Investigación sobre la Migración entre México y los Estados Unidos, en junio <strong>de</strong> 1999,con miras a elaborar una agenda <strong>de</strong> investigación cuyo <strong>de</strong>sarrollo contribuya tanto a conformar una visiónintegral <strong>de</strong> este fenómeno, como a nutrir y enriquecer la agenda bilateral en la materia.Página 21 <strong>de</strong> 103

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!