13.07.2015 Views

Análisis Programático - Secretaría de Hacienda y Crédito Público

Análisis Programático - Secretaría de Hacienda y Crédito Público

Análisis Programático - Secretaría de Hacienda y Crédito Público

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>de</strong> la Comisión <strong>de</strong> Población y Desarrollo <strong>de</strong> la Cámara <strong>de</strong> Diputados y <strong>de</strong> los siguientes organismos nogubernamentales: Fe<strong>de</strong>ración Mexicana <strong>de</strong> Ginecología y Obstetricia, Grupo <strong>de</strong> Información <strong>de</strong>Reproducción Elegida y Católicas por el Derecho a Decidir.Por otra parte, en coordinación con la Secretaría <strong>de</strong> Educación Pública, se <strong>de</strong>sarrollaron accioneseducativas que promueven el arraigo <strong>de</strong> una nueva cultura <strong>de</strong> equidad <strong>de</strong> género en la población escolar,a través <strong>de</strong> la elaboración <strong>de</strong> propuestas <strong>de</strong> inclusión <strong>de</strong> contenidos en los distintos materiales educativos<strong>de</strong>l sistema escolarizado como son: el libro <strong>de</strong> Ciencias Naturales y Desarrollo Humano <strong>de</strong> sexto grado<strong>de</strong> primaria; el libro <strong>de</strong>l Maestro <strong>de</strong> esta misma asignatura, y el programa <strong>de</strong> las asignaturas, FormaciónCívica y Ética <strong>de</strong> primer grado <strong>de</strong> educación secundaria.A fin <strong>de</strong> buscar elementos que coadyuven al mejoramiento <strong>de</strong> la condición social <strong>de</strong> la mujer, se realizó laEncuesta Nacional <strong>de</strong> la Dinámica Demográfica (ENADID) y la Encuesta <strong>de</strong> Migración a la Frontera Norte(EMIF), en la que se analizaron los patrones y modalida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la migración femenina a los EstadosUnidos <strong>de</strong> América, para conocer la participación <strong>de</strong> las mujeres mexicanas en la migración a ese país.Por otra parte, la Comisión Mexicana <strong>de</strong> Ayuda a Refugiados (COMAR), en congruencia con el ProgramaNacional <strong>de</strong> la Mujer y en coordinación con la Comisión Nacional para la Mujer, el Alto Comisionado <strong>de</strong>las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) y el Fondo <strong>de</strong> las Naciones Unidas para la Infancia(UNICEF), continuó el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> acciones orientadas a lograr condiciones <strong>de</strong> equidad entre hombres ymujeres ex-refugiados en su proceso <strong>de</strong> integración <strong>de</strong>finitiva.Al respecto se editó un manual llamado “Construyendo Ciudadanía”, con un tiraje <strong>de</strong> 3 mil ejemplarespara Campeche y Quintana Roo, y otro titulado “Para Vivir en México”, con un tiraje <strong>de</strong> 3 100 ejemplarescorrespondientes a Chiapas. El propósito <strong>de</strong> estas publicaciones es proporcionar información sobre<strong>de</strong>rechos y <strong>de</strong>beres en temas como documentación, <strong>de</strong>recho familiar, propieda<strong>de</strong>s y bienes, <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong>la mujer y <strong>de</strong> los niños y niñas, en el contexto <strong>de</strong> su integración <strong>de</strong>finitiva al país, con especial énfasis enlas relaciones <strong>de</strong> equidad entre mujeres y hombres.Cabe señalar que con el apoyo <strong>de</strong>l ACNUR, se consolidaron en Campeche y Quintana Roo las CajasComunales <strong>de</strong> Crédito que benefician las iniciativas <strong>de</strong> inversión <strong>de</strong> la comunidad ex-refugiada, conavances significativos en el impulso al papel <strong>de</strong> las mujeres en el <strong>de</strong>sarrollo comunitario, ya que lamayoría <strong>de</strong> las cajas son encabezadas por mujeres que, como parte <strong>de</strong>l proyecto, reciben capacitaciónen aspectos administrativos y <strong>de</strong> autogestión.Programa Contra la Violencia IntrafamiliarEl 3 <strong>de</strong> agosto <strong>de</strong> 1999, la CONMUJER puso en marcha el Programa Nacional Contra la ViolenciaIntrafamiliar (PRONAVI) que <strong>de</strong>fine las estrategias, acciones y metas correspondientes. Dentro <strong>de</strong> lasprincipales activida<strong>de</strong>s realizadas en esta área <strong>de</strong>stacan las siguientes: se crearon líneas <strong>de</strong> atencióntelefónica a la mujer, las cuales se instalaron en Puebla y Guerrero y próximamente en San Luis Potosí,así como la puesta en marcha en cada entidad fe<strong>de</strong>rativa, <strong>de</strong>l Programa Estatal contra la ViolenciaIntrafamiliar.En cuanto a cuestiones legales, se dio seguimiento a los procesos estatales <strong>de</strong> Reforma Legislativa parala Tutela <strong>de</strong> los Derechos <strong>de</strong> las Mujeres y los Niños; se impartieron seis talleres regionales sobre CómoLegislar con una Perspectiva <strong>de</strong> Género; así como el taller para la Aplicación en México <strong>de</strong> la ConvenciónInteramericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (Convención <strong>de</strong>Belém do Pará) a jueces, magistrados y agentes <strong>de</strong>l ministerio público <strong>de</strong> ocho entida<strong>de</strong>s fe<strong>de</strong>rativas.Entre los logros más importantes <strong>de</strong>l Programa se encuentran:Durante 1999, se impartieron 30 talleres y cursos <strong>de</strong> sensibilización, planeación con perspectiva <strong>de</strong>género y sobre masculinidad. A<strong>de</strong>más, la Secretaría General <strong>de</strong>l CONAPO impartió el taller “Laperspectiva <strong>de</strong> género” a personal <strong>de</strong>l Comité Nacional Mixto <strong>de</strong> Protección al Salario (CONAMPROS),que elabora y diseña materiales <strong>de</strong> comunicación dirigidos al sector obrero.Página 23 <strong>de</strong> 103

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!