13.07.2015 Views

Análisis Programático - Secretaría de Hacienda y Crédito Público

Análisis Programático - Secretaría de Hacienda y Crédito Público

Análisis Programático - Secretaría de Hacienda y Crédito Público

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

En esta actividad institucional se lograron economías por la cantidad <strong>de</strong> 4 401.4 miles <strong>de</strong> pesos, cifra querepresenta el 15.9 por ciento <strong>de</strong>l presupuesto modificado.Es importante mencionar que el gasto corriente significó un ejercicio presupuestal <strong>de</strong>l 99.1 por ciento y elgasto <strong>de</strong> capital representó el 0.9 por ciento. Cabe <strong>de</strong>stacar que el capítulo <strong>de</strong> servicios personales fue elque mayor participación tuvo en el ejercicio <strong>de</strong>l presupuesto, mientras que los capítulos 2000 Materiales ySuministros y 3000 Servicios Generales muestran una reducción <strong>de</strong> 37.6 y 92.0 por ciento,respectivamente, <strong>de</strong>bido a la racionalidad, disciplina y austeridad en el gasto.ACTIVIDAD INSTITUCIONAL: 413 Preservar y conservar el patrimonio y acervo histórico <strong>de</strong> la NaciónCon esta actividad institucional la SEGOB procura garantizar el resguardo, la preservación y laconservación <strong>de</strong>l acervo documental <strong>de</strong> la Nación; contribuir al conocimiento <strong>de</strong> la historia en materiaeconómica, política, social y cultural <strong>de</strong>l país y al fortalecimiento <strong>de</strong> la i<strong>de</strong>ntidad nacional; publicar,divulgar, promover y difundir la investigación y análisis <strong>de</strong> la Revolución Mexicana.Para cumplir los objetivos planteados en esta actividad institucional se autorizó un presupuesto original<strong>de</strong> 14 819.2 miles <strong>de</strong> pesos, cifra que se modificó a 31 876.7 miles <strong>de</strong> pesos (mediante oficios números311.A.04.0006; 0009; 00011; 0013; 0128; 0130; 0138; 0188; 0190; 0246 y 0619, entre otros),ejerciéndose la cantidad <strong>de</strong> 26 420.0 miles <strong>de</strong> pesos, con lo cual se obtuvo un 78.3 por ciento superior almonto originalmente autorizado y un 82.9 por ciento con relación al modificado, a fin <strong>de</strong> cubrir losincrementos salariales y la reestructuración <strong>de</strong>l Archivo General <strong>de</strong> la Nación y <strong>de</strong>l Instituto Nacional <strong>de</strong>Estudios Históricos <strong>de</strong> la Revolución Mexicana, así como la mejora en el servicio mediante elmantenimiento e instalaciones <strong>de</strong>l primero.En esta actividad institucional se lograron economías por la cantidad <strong>de</strong> 5 456.7 miles <strong>de</strong> pesos, cifra querepresenta el 17.1 por ciento <strong>de</strong>l presupuesto modificado.Del presupuesto ejercido en esta actividad institucional, correspondió a gasto directo 25 844.0 miles <strong>de</strong>pesos, equivalentes al 97.8 por ciento, mientras que como subsidios, ayudas y transferencias se erogaron576.0 miles <strong>de</strong> pesos, es <strong>de</strong>cir el 2.2 por ciento <strong>de</strong>l total.Por su naturaleza, el gasto corriente significó un ejercicio presupuestal <strong>de</strong>l 99.8 por ciento y el gasto <strong>de</strong>capital representó el 0.2 por ciento, el capítulo <strong>de</strong> servicios personales fue el que mayor participación tuvoen el ejercicio <strong>de</strong>l presupuesto.El indicador estratégico índice <strong>de</strong> atención a usuarios, fue el que mayor participación tuvo en el ejercicio<strong>de</strong>l presupuesto, representando el 21.9 por ciento <strong>de</strong>l gasto <strong>de</strong> esta actividad.INDICADOR ESTRATEGICO: Indice <strong>de</strong> archivos censadosEste indicador consiste en <strong>de</strong>terminar los avances <strong>de</strong> la integración <strong>de</strong>l Inventario Nacional <strong>de</strong> Archivos.En el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> este indicador, se programó la meta <strong>de</strong> inventariar 4 mil archivos, cifra que equivale al69.0 por ciento <strong>de</strong> lo estimado a realizar, es <strong>de</strong>cir, al universo <strong>de</strong> cobertura. Durante este ejercicio, seinventariaron 1 712 archivos, por lo que el resultado <strong>de</strong> este indicador es <strong>de</strong>l 42.8 por ciento <strong>de</strong> la metaprogramada.En 1998 se iniciaron los trabajos relativos al Inventario Nacional <strong>de</strong> Archivos, contando con laparticipación <strong>de</strong> los titulares <strong>de</strong> los archivos fe<strong>de</strong>rales, estatales y municipales, así como <strong>de</strong> universida<strong>de</strong>sy archivos privados (los eclesiásticos entre otros). Este trabajo se realizó en coordinación con el InstitutoNacional <strong>de</strong> Estadística, Geografía e Informática, (INEGI) terminándose la primera etapa y se está enespera <strong>de</strong> la información que proporcione el INEGI para continuar con la segunda.Para el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> este indicador, se programó un presupuesto original <strong>de</strong> 824.2 miles <strong>de</strong> pesos,cantidad que se modificó a 1 957.3 miles <strong>de</strong> pesos, ejerciéndose la cantidad <strong>de</strong> 1 371.4 miles <strong>de</strong> pesos,Página 55 <strong>de</strong> 103

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!