13.07.2015 Views

Análisis Programático - Secretaría de Hacienda y Crédito Público

Análisis Programático - Secretaría de Hacienda y Crédito Público

Análisis Programático - Secretaría de Hacienda y Crédito Público

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Entre los estudios mencionados <strong>de</strong>stacan los siguientes: Evolución futura <strong>de</strong> la población mexicana;Envejecimiento y bono <strong>de</strong>mográfico, Proyecciones <strong>de</strong> población por entidad fe<strong>de</strong>rativa, Proyecciones <strong>de</strong>la población <strong>de</strong> los municipios; Proyecciones <strong>de</strong> población por tamaño <strong>de</strong> localidad; Proyecciones <strong>de</strong> lapoblación económicamente activa; y Envejecimiento <strong>de</strong>mográfico en México: retos y perspectivas.Durante 1999, se actualizaron las proyecciones <strong>de</strong> población a nivel nacional y por entidad fe<strong>de</strong>rativa ymunicipios <strong>de</strong>l país. Asimismo, se hicieron ejercicios prospectivos <strong>de</strong> la población económicamenteactiva, por tamaño <strong>de</strong> localidad y <strong>de</strong> los hogares y viviendas.También se realizaron el cuarto y quinto levantamiento anual <strong>de</strong> la Encuesta sobre Migración en laFrontera Norte <strong>de</strong> México (EMIF) y la publicación <strong>de</strong> los Resultados <strong>de</strong>l segundo levantamiento <strong>de</strong> laEMIF.Educación y Comunicación en PoblaciónLas acciones <strong>de</strong>splegadas en materia <strong>de</strong> educación y comunicación en población se intensificaron eneste periodo con el fin <strong>de</strong> exten<strong>de</strong>r y arraigar una más sólida cultura <strong>de</strong>mográfica, por lo que secontinuaron los esfuerzos para lograr la incorporación <strong>de</strong> contenido sobre educación en población en loslibros <strong>de</strong> texto <strong>de</strong> la educación básica y secundaria.Asimismo, en el año <strong>de</strong> referencia se revisaron y elaboraron los contenidos <strong>de</strong> educación en población<strong>de</strong>l libro <strong>de</strong> Ciencias Naturales y Desarrollo Humano <strong>de</strong> sexto grado <strong>de</strong> primaria, y el libro <strong>de</strong>l maestro <strong>de</strong>esa materia. También se colaboró en el programa <strong>de</strong> la asignatura Formación Cívica y Ética paraeducación secundaria.En este lapso, se realizaron seis campañas <strong>de</strong> televisión y radio, cuyos mensajes se presentaron en 98mil repeticiones en los canales <strong>de</strong> televisión, lo que equivale a cerca <strong>de</strong> 822 horas <strong>de</strong> tiempo continuo <strong>de</strong>transmisión, cifra 50.0 por ciento mayor que la <strong>de</strong>l año anterior.Se editó la colección Cua<strong>de</strong>rnos <strong>de</strong> Población dirigido a los jóvenes y adolescentes y se produjeronrotafolios y audiovisuales que promueven valores y actitu<strong>de</strong>s <strong>de</strong> previsión y planeación entre la poblaciónen edad reproductiva. Asimismo, se fortalecieron en colaboración con el Instituto Mexicano <strong>de</strong>l SeguroSocial (IMSS) y el Servicio Público <strong>de</strong> Localización Telefónica (LOCATEL), las líneas telefónicas <strong>de</strong>información y orientación Planificatel y “De Joven a Joven”, y se continuó con la transmisión <strong>de</strong>l programa<strong>de</strong> radio “Zona Libre”.En materia <strong>de</strong> cultura <strong>de</strong>mográfica, se puso especial atención en la instrucción escolar <strong>de</strong>l nivel básico yen la sensibilización <strong>de</strong>l magisterio nacional. Por lo anterior, se distribuyeron materiales educativos paralos adolescentes y jóvenes; se proporcionó información directa y orientación telefónica; y se realizó unaamplia difusión <strong>de</strong> mensajes, a través <strong>de</strong> la televisión, radio y medios impresos, que resaltan las ventajas<strong>de</strong> la postergación <strong>de</strong>l matrimonio y <strong>de</strong>l nacimiento <strong>de</strong>l primer hijo, la planeación <strong>de</strong> los embarazos, elejercicio <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos reproductivos y el fortalecimiento <strong>de</strong> la familia.Planificación Familiar y Salud ReproductivaLas acciones que se <strong>de</strong>sarrollaron en este ámbito, tienen como propósito orientar a las mujeres y a loshombres, para que lleven a cabo una vida sexual y reproductiva saludable y sin riesgos.En materia <strong>de</strong> investigación y evaluación, se llevaron a cabo diversos estudios, entre los que sobresalen:Utilización <strong>de</strong> sistemas <strong>de</strong> información geográfica en la evaluación <strong>de</strong> los programas <strong>de</strong> planificaciónfamiliar; Veinticinco años <strong>de</strong> planificación familiar en México; Análisis <strong>de</strong> la planificación familiar en elámbito <strong>de</strong>l IMSS-Solidaridad; Derechos reproductivos y canales <strong>de</strong> <strong>de</strong>nuncia e investigación <strong>de</strong> queja;Encuesta telefónica sobre <strong>de</strong>rechos reproductivos; Sistema <strong>de</strong> seguimiento y evaluación <strong>de</strong> la calidad <strong>de</strong>los servicios <strong>de</strong> salud reproductiva; y la Encuesta <strong>de</strong> Salud Reproductiva 1999 en el ámbito <strong>de</strong>l IMSS-Solidaridad.Página 17 <strong>de</strong> 103

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!