13.07.2015 Views

SUMARIO - Editorial Sal Terrae

SUMARIO - Editorial Sal Terrae

SUMARIO - Editorial Sal Terrae

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

EMBARAZOS EN LA BIBLIA HEBREA Y EN EL NUEVO TESTAMENTO 867Quizá porque las mujeres nunca lo abandonaron, ni siquiera durante laPasión. Hay quizá otros motivos que podrían indicar la razón por lacual las mujeres fueron las primeras en experimentar la Resurrecciónde Jesús. Por ser capaces de reconocer la vida dentro de ellas y por unavocación originaria a preservarla comunicándola, estableciendo relacionesy llenando vacios alrededor de ellas; por su vocación «originaria»a la «identificación» y a experimentar qué significa ser «una solacarne»...: por esas cualidades, las mujeres podrían haber sido las primerasen hacer la experiencia de la Resurrección de Jesús.De hecho, el Nuevo Testamento parece presentar la experiencia dela Resurrección de Jesús con aspectos similares a aquellos que caracterizanlas teologías de los relatos bíblicos en los que el tema del embarazoexpresa modelos relacionales «originarios». Los escritos delNuevo Testamento, además, parecen presentar la Resurrección de Jesúscomo una nueva Creación –evocando así el mensaje escatológicodel inicio de nueva relaciones, de nuevas identificaciones y de nuevasidentidades. En el evangelio de Juan, por ejemplo, embarazo y Resurreccióncoinciden con la muerte de Jesús. Mencionando la sangre y elagua que salen del costado de Jesús (Jn 19,34), el cuarto evangelio parecepresentar su muerte como un parto escatológico, comparándolocon el parto del Adam. En este parto, el discípulo amado es «identificado»con Jesús, que antes de morir le confía a María como su propiamadre. Juan, por su parte, acogiendo a María en su casa reconoce yacepta una nueva identidad (Jn 19,25-27) 5 . Pablo, por otra parte, hablade su experiencia (escatológica) de la Resurrección de Jesús utilizandoexpresiones parecidas al fenómeno del embarazo, como por ejemplo:«en su carne» (Ef 2,15), «en sí mismo» (Ef 2,15.16), «en un soloCuerpo» (Ef 2,16); y concibe la unidad con Cristo de un modo tal quenada –«ni la tribulación, ni la angustia, ni la persecución, ni el hambre,ni la desnudez, ni los peligros, ni la espada» (Rm 8,35)– puede separarnosde él. La experiencia de la Resurrección de Jesús lleva a Pabloa la identificación con el Hijo de Dios.5. En el libro del Apocalipsis (Ap 12,1-2), en la visión de la mujer encinta y quegrita por los dolores de parto, el hijo es llevado hasta Dios y su trono (Ap 12,5)–como el Resucitado en el evangelio de Juan (Jn 20,17)–, mientras que el restode sus hijos guardan los mandamientos de Dios y se mantienen firmes en eltestimonio de Jesús (Ap 12,17) –como el discípulo amado al final del cuartoevangelio (Jn 21,21-22).sal terrae

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!