13.07.2015 Views

SUMARIO - Editorial Sal Terrae

SUMARIO - Editorial Sal Terrae

SUMARIO - Editorial Sal Terrae

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

EN EL CORAZÓN DE MARÍA843res... y emerge en nuestro tiempo en los espacios más insospechados».Y presenta en último lugar una reflexión sobre el carácter de todaacción pastoral de la Iglesia, que va acompañada de una propuestaactual de líneas pastorales sobre María.Pino di Luccio, profesor del Instituto Bíblico de Roma, ofrece una lecturade los conocidos pasajes bíblicos de la Anunciación (Lc 1,26-38)y la Visitación (Lc 1,39-45) desde la clave del reconocimiento e identificaciónde la historia e identidad del otro. Clave presente en elAntiguo Testamento, en pasajes como los relatos de la creación, la historiade Tamar (Génesis) o Rut, y que el Nuevo Testamento desarrollaen binomios como «embarazos-creación» (Lucas, Juan, Pablo) o«embarazos-resurrección» (Mateo, Juan, Pablo).De la mano de una buena conocedora de la iconografía mariana, MaríaLeticia Sánchez, los apuntes iconográficos de «Mariología en imágenes»invitan a los/las lectores/as de <strong>Sal</strong> <strong>Terrae</strong> a recorrer emblemáticoslugares como Roma, Atenas, Estambul, Padua, El Escorial, Madrid,Venecia, Nueva York, Washington, Granada, Murcia, Florencia, etc., yrecuerdan la rica imaginería en torno a la infancia de María, laNatividad de Jesús, la Pasión. Asimismo, presentan en su conclusióncómo se concibe la representación mariana hoy, depurada de excesosanteriores y cargada y atravesada por la experiencia religiosa actual yla aportación de la mariología feminista.«Los dogmas son cristalizaciones del amor de la comunidad cristianaa su Señor y a todo lo que tiene que ver con él». Así comienza el artículode Pedro Rodríguez Panizo en torno a «María, madre de Dios»,«María, siempre virgen», «María, Inmaculada», «María, asumpta alcielo». Unas formulaciones dogmáticas que convendría siempre situaren un marco cristológico, eclesiológico y antropológico, pues, en palabrasde H.U. von Balthasar, «toda la experiencia mariana está en funciónde la cristología y, por consiguiente, de la eclesiología». Unas formulacionesque nos acercan y aproximan, también en nuestros días, ala creyente por antonomasia.sal terrae

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!