13.07.2015 Views

SUMARIO - Editorial Sal Terrae

SUMARIO - Editorial Sal Terrae

SUMARIO - Editorial Sal Terrae

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

896CAROLINA DEL RÍO («ALBOAN»)Varios años más tarde, en el año 2004, numerosas instituciones dela sociedad civil se organizaron para llevar a cabo un seguimiento delos objetivos planteados, dar a conocer a la opinión pública el contenidode la Declaración del Milenio y reclamar a los gobiernos firmantesel cumplimiento de los compromisos adquiridos. Este movimiento dela sociedad civil recibió el nombre de Global Call Against Poverty(Llamamiento global contra la pobreza) y se concretó en España en laCampaña «Pobreza Cero», impulsada principalmente por ONGs y porplataformas locales. La Campaña «Pobreza Cero» reclama al gobiernoespañol que adopte tres medidas concretas para contribuir a alcanzarlos ODM: más ayuda, menos deuda y mejor comercio. Es decir, un aumentode la Ayuda Oficial al Desarrollo (que en el caso de España noalcanza aún el 0,7% del Producto interior bruto, recomendado por laOCDE), la cancelación de la deuda externa de los países empobrecidosy la promoción del cambio de las injustas reglas del comercio internacional,que impiden a los países empobrecidos acceder al mercado encondiciones de igualdad.En los últimos cinco años, en el marco de la Campaña «PobrezaCero» y en coordinación con el movimiento internacional, se han convocadonumerosos eventos y movilizaciones a lo largo y ancho de lageografía española, reclamando a las instituciones públicas la adopciónde estas medidas e intentando dar a conocer a la ciudadanía la existenciade los ODM y la posibilidad de movilizarse para reclamarlos.Han pasado diez años desde aquella cumbre del año 2000, y desdeentonces se han realizado importantes esfuerzos para intentar mejorar lascondiciones de vida de las personas más desfavorecidas, tanto por partede las instituciones públicas como por parte de las organizaciones de lasociedad civil. Sin embargo, estos esfuerzos se están mostrando claramenteinsuficientes, tal como señala el último informe de los ODM, quemuestra los enormes retos que aún quedan por delante. Aunque se puedenidentificar algunos avances alentadores en algunas regiones específicas(como en Asia, por ejemplo), los efectos de la crisis de los dos últimosaños los están sufriendo de manera más acusada las familias máspobres. Ello ha supuesto una ralentización, e incluso regresión, de algunasde las tendencias positivas conseguidas anteriormente.Mientras escribo estas líneas, en septiembre de 2010, se está celebrandoen Nueva York una cumbre internacional de seguimiento de losODM, en la que están participando numerosos líderes mundiales. Nosal terrae

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!