13.07.2015 Views

SUMARIO - Editorial Sal Terrae

SUMARIO - Editorial Sal Terrae

SUMARIO - Editorial Sal Terrae

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

MARIOLOGÍA EN IMÁGENES: ALGUNOS APUNTES ICONOGRÁFICOS879El ciclo de la PasiónLa representación de Cristo crucificado es relativamente tardía en lahistoria del cristianismo: los primeros ejemplos conocidos datan de lossiglos IX y X, mientras que la cruz sola aparece en el siglo II. El crucificadoaltomedieval excluye la presencia de otras figuras, ya que elobjetivo fundamental consiste en destacar la acción salvífica de Diossobre los hombres. A partir de los siglos XII y XIII, surgen las primerasescenas corales de la Pasión desplegadas en vidrieras, retablos, sepulcros,grupos de bulto redondo y pintura en tabla (Memling, elMaestro de Rimini, el imaginero Jerónimo Quijano). En torno a la cruztransitan la Virgen, San Juan, las santas mujeres, los soldados, José deArimatea, Nicodemo, Gestas y Dimas, sobresaliendo de manera singularMaría Magdalena. Las representaciones más tempranas (Cimabue,Santa Croce, Florencia, 1280) reducen la crucifixión a tres personajes:Cristo, la Virgen a la izquierda, y San Juan a la derecha. Enseguida seincorporan las santas mujeres, que sostienen a una Virgen desvanecida–que también será sostenida por San Juan en otras composiciones–.Fue la escuela flamenca la que destacó a Magdalena sobre el conjuntode las mujeres sosteniendo la cabeza de la Virgen, para irla diferenciandodel resto de las mujeres y de María. Magdalena, vestida de rojoo de brocado, siempre aparece al pie de la cruz llorando, abrazandoel madero o enjugando con sus cabellos la sangre de los pies; su desesperaciónestalla con más aparato y gestualidad que la Virgen, quesiempre mantiene su dolor con muda dignidad (vestida de oscuro conmanto azul), como corresponde a la dignidad de la Madre de Dios. Apartir del siglo XVI, los personajes de la crucifixión se reducen a cuatro:el crucificado en el centro, María erguida a la izquierda y contemplandola escena con serena tristeza, como en el texto del Stabat Materatribuido a Jacopone da Todi, San Juan a la derecha, y Magdalena enel centro de rodillas abrazando la cruz. Sobrecogen las singulares ycontrovertidas crucifixiones de Grünewald a comienzos del 500 (Basilea,Colmar, Washington), en las que un Cristo verduzco y desfiguradoes contemplado por unas figuras retorcidas de dolor, por una Virgenhundida en su pena y totalmente tapada.Desde el siglo XII proliferó una serie de cuadros plásticos en tornoa la muerte de Jesús de inspiración franciscana, destinados a la devocióny piedad del pueblo. Los artistas introdujeron en sus repertoriossal terrae

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!