13.07.2015 Views

SUMARIO - Editorial Sal Terrae

SUMARIO - Editorial Sal Terrae

SUMARIO - Editorial Sal Terrae

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

RECENSIONES 913de exclusión; el rito penitencial, capazde instaurar un vínculo estrechoentre el perdón y la justicia en labúsqueda de la paz; la liturgia de laPalabra, que expresa la acción entrelas lecturas de la Escritura y las injusticiassociales de nuestro tiempo;la presentación de ofrendas, queabarca las grandes cuestiones socialescontemporáneas en torno a losrecursos de la tierra y las necesidadeshumanas básicas; el corazón dela plegaria eucarística, que hace presentela memoria viva de la personade Jesucristo, entregado por amorhasta el extremo; las palabras «estoes mi cuerpo», que ponen a cada creyentedelante de Cristo que se ofrecepor toda la humanidad en un acto definitivode solidaridad, liberación yreconciliación; «Haced esto en conmemoraciónmía», palabras que nosrestituyen la realidad como don,pues todos son de Dios, en todos elEspíritu de Dios está presente y llamaa cada cristiano a la entrega gratuitaa los demás.A lo largo del libro, la autora escapaz de articular tres polos: su experienciaentre los más marginados,los eventos históricos de las últimasdécadas que afectan a la vida socialdel planeta y la vida sacramental dela Iglesia. No quiere escribir un librode fundamentación teológica, perotampoco tiende a una argumentacióndesencarnada de la realidad o en antítesiscon la doctrina eclesial; másbien, es hábil en destacar cómo laEucaristía es indivisible de la búsquedade la justicia, y en particularde la justicia social. Es un libro querecuerda las palabras del Papa BenedictoXVI en la exhortación apostólica«Sacramentum Caritatis»: «Nopuedo tener a Cristo sólo para mí;únicamente puedo pertenecerle enunión con todos los que son suyos olo serán» (SC 89).Este libro tiene un carácter exhortativo,que quiere despertar tantoen los creyentes como en los no creyentes,en los que viven la Eucaristíacomo hecho aislado del mundo, comoen aquellos que viven el mundosocial como una realidad olvidadade la Iglesia (¡llegando a «creer» quesea una realidad olvidada por Dios!).Es un libro que testimonia, ante todo,una tensión inevitable: la tensiónque está en la fe de los creyentes quecreen y testimonian que la Eucaristíalos alimenta y está destinada al mundoentero; que viven la Eucaristíacomo verdad que tiene algo que decirsobre el impacto que la globalizacióneconómica tiene con respectoa los más pobres, sintiendo que laEucaristía proporciona una base teológicapara la justicia social. Es latensión que tendría que animar cadaasamblea eucarística capaz de desbordarde pasión por la justicia y lospobres (cf. 214). Vivir esta tensión esel testimonio que llega al lector de«La Eucaristía y la justicia social»,que es así invitado a hacerlo posible,a hacerlo realidad.Ronny Alessio, SJsal terrae

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!