22.02.2017 Views

V 31 N 64

  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

ARTÍCULO DE INVESTIGACIÓN<br />

REVISTA DEL CENTRO DE GRADUADOS E INVESTIGACIÓN. INSTITUTO TECNOLÓGICO DE MÉRIDA. Vol. <strong>31</strong> NÚM. <strong>64</strong>. PP. 06 - 10 DIC. 2016 ISSN 0185-6294<br />

COMPETITIVIDAD: SERVICIOS DE LAS AGENCIAS ADUANALES EN PROGRESO, YUCATÁN<br />

De La Cruz Canul Martínez 1 , Carlos H.; Montero Melgoza 1 , Eric Francisco y Camargo Santos 1 , Olda Concepción<br />

1 Instituto Tecnológico Superior Progreso, Boulevard Víctor Manuel Cervera Pacheco, S/N x 62, Progreso, Yucatán, México. C.P. 97320, Tel/Fax: (01969)<br />

934 30 23<br />

Autor de contacto: cdelacruz@itsprogreso.edu.mx; ocamargo@itsprogreso.edu.mx<br />

Recibido: 18/octubre/2016 Aceptado: 06/noviembre/2016 Publicado: <strong>31</strong>/diciembre/2016<br />

RESUMEN<br />

El presente artículo aborda una aproximación a un estudio de competitividad, basado en el modelo de recursos y capacidades,<br />

en los servicios de las agencias aduanales establecidas en Progreso, Yucatán. Con una investigación mixta de tipo descriptivo,<br />

se pretende medir el nivel de competitividad, e identificar factores influyentes como recursos y capacidades que posee a nivel<br />

industria de servicios. Los resultados presentan hallazgos de fortalezas en capacidades de marketing, directivas, tecnologías<br />

de la información y financieras, y áreas de oportunidad en innovaciones en el servicio, certificaciones de calidad y recursos<br />

tecnológicos destinados a desarrollar innovaciones en el proceso del servicio.<br />

Palabras clave: Competitividad, agencias aduanales<br />

ABSTRACT<br />

This article discusses an approach to a study of competitiveness, based on the model of resources and capabilities, in services<br />

of customs agencies established in Progreso, Yucatan. With a mixed descriptive research, it is intended to measure the level<br />

of competitiveness, and identify influential factors such as resources and capabilities that owns service industry level. The<br />

results present findings strengths in marketing capabilities, policies, information technology and finance, and areas of<br />

opportunity in service innovations, quality certifications and technological resources to develop innovations in the service<br />

process.<br />

Keywords: Competitiveness, customs agencies<br />

INTRODUCCIÓN<br />

El motor económico del país se encuentra basado en la micro,<br />

pequeña y mediana empresa, esto lo avala el Instituto<br />

Nacional de Estadística y Geografía [INEGI], en el censo del<br />

2014 las micro y pequeñas empresas (Estratificación y<br />

Clasificación de las empresas en México de la Secretaria de<br />

Economía 2013, publicada en el Diario de la Federación),<br />

representan el 99 por ciento del total de unidades económicas<br />

en México.<br />

El presente artículo está centrado en una aproximación a un<br />

estudio de la competitividad entre las agencias aduanales,<br />

actividad que según la Confederación De Asociaciones de<br />

Agentes Aduanales de la República Mexicana [CAAAREM]<br />

2015, aportan indirectamente cerca 720,000 empleos a nivel<br />

nacional, lo que constituye una importante demanda de<br />

trabajo.<br />

Las agencias aduanales están directamente relacionadas con<br />

el 94 por ciento del total de las importaciones y<br />

exportaciones, siendo una importante herramienta con las<br />

cargas y descargas de las mercancías que entran y salen del<br />

país (CAAAREM, 2015). Por lo cual los agentes aduanales<br />

son factores clave para el crecimiento del producto interno<br />

bruto, ya que el monto de exportaciones de enero a agosto del<br />

2015 asciende a 252,372 millones de dólares y las<br />

importaciones efectuadas para el mismo mes y año llegaron<br />

a 261,491 millones de dólares (Secretaria de Economía,<br />

Banco de México y el INEGI en su informe sobre la Balanza<br />

Comercial de Mercancías de México enero-agosto 2015).<br />

Las nuevas tendencias de la administración, tienen la<br />

necesidad de disponer de un modelo que permita describir los<br />

principales factores que infieren en el éxito empresarial, el<br />

cual nos brinde un instrumento que logre medir y evaluar<br />

periódicamente los niveles de competitividad en las<br />

empresas, que, a través de un análisis profundo, determine<br />

los puntos débiles y fuertes, obteniendo como resultado del<br />

estudio, la oportunidad de elevar los estándares internos de<br />

competitividad en las empresas.<br />

MARCO TEÓRICO<br />

La competitividad empresarial o éxito competitivo de una<br />

empresa, se describe como la capacidad para rivalizar con<br />

otras empresas y conseguir alcanzar una posición<br />

competitiva favorable que permita obtener un desempeño<br />

superior al de los competidores. (Antonio Aragón Sánchez y<br />

Alicia Rubio Bañon, 2005).<br />

T E C N O L Ó G I C O N A C I O N A L D E M É X I C O . I. T. M É R I D A

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!