22.02.2017 Views

V 31 N 64

  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

COMPETITIVIDAD: SERVICIOS DE LAS AGENCIAS ADUANALES EN PROGRESO, YUCATÁN.<br />

los servicios de tramitación de importaciones y exportaciones<br />

de mercancías.<br />

Tabla 2 Resultados por factor y nivel de desempeño.<br />

Factor C 1 C 2 C 3 C 4 C 5 C 6 C 7 C 8 Media Máximo Nivel de desempeño<br />

Capacidad Financiera 18 16 15 17 18 18 16 16 16.8 20 83.8<br />

Innovación 4 3 4 1 1 3 4 4 3.0 4 75.0<br />

Capacidad de marketing 24 18 25 16 23 24 23 25 22.3 25 89.0<br />

Recursos Humanos 23 13 25 14 16 22 22 25 2.0 25 80.0<br />

Tecnologías de información 8 9 10 4 9 9 9 10 8.5 10 85.0<br />

Calidad 0 0 1 0 1 1 1 1 0.6 1 62.5<br />

Recursos tecnológicos 1 0 1 0 1 1 1 1 0.8 1 75.0<br />

Capacidades Directivas 24 19 30 15 25 28 30 30 25.1 30 83.8<br />

C = Caso Fuente: Elaboración Propia (2015)<br />

Los factores que obtuvieron un nivel de desempeño por<br />

debajo del 80 % fueron los recursos tecnológicos, calidad e<br />

innovación, que representan áreas de oportunidad para<br />

mejorar el nivel de desempeño de competitividad con<br />

respecto al modelo estudiado.<br />

Donrroso et al (2001) argumentan que la capacidad<br />

competitiva de una empresa se encuentra influida por los<br />

recursos tecnológicos que posee para producir bienes y<br />

servicios, por lo que ésta representa un área de oportunidad<br />

para un 25 % de las agencias aduanales para modernizarse en<br />

sus servicios. Del mismo modo se resalta la oportunidad de<br />

estas empresas para certificarse en un distintivo de calidad,<br />

tan sólo el 62 % de estas empresas están participando o se<br />

encuentran certificadas en calidad. Un 25 % de estas<br />

empresas han desarrollado prácticas muy básicas de<br />

innovación en sus procesos de productos y servicios,<br />

dirección, gestión y ventas, por lo existen oportunidades de<br />

irse adaptando a los entornos dinámicos con una capacidad<br />

de respuesta que les permita diferenciarse en el mercado y<br />

obtener un mejor posicionamiento competitivo.<br />

En la siguiente figura 1 se puede observar el nivel de<br />

desempeño por cada factor.<br />

Sin duda alguna, se puede observar en la anterior figura 1, el<br />

nivel sobresaliente de las capacidades de marketing, con un<br />

89 % de nivel de desempeño, en donde se manifiestan<br />

prácticas de orientación al mercado y al cliente, que les<br />

permite un rápido acceso a información de sus necesidades,<br />

y las estrategias idóneas para lograrlo. También las<br />

tecnologías de la información juegan un rol fundamental en<br />

el éxito competitivo de este grupo de empresas con un 85%<br />

de nivel de desempeño, en donde el comportamiento se<br />

manifiesta con el desarrollo de sistemas de información<br />

prácticos, sencillos, rápidos, que respondan a mejorar los<br />

procesos y elevar el servicio.<br />

Capacidades<br />

Directivas<br />

Recursos<br />

Tecnológicos<br />

Calidad<br />

Capacidad<br />

Financiera<br />

100<br />

80<br />

60<br />

40<br />

20<br />

0<br />

Tecnologías de<br />

Información<br />

Innovación<br />

Recursos<br />

Humanos<br />

Figura 1 Nivel de desempeño por variable.<br />

Autoría Propia (2015)<br />

Las capacidades directivas obtuvieron un nivel de<br />

desempeño del 83.75 % lo que significa que el nivel de<br />

formación del gerente y/o los directivos, les permite<br />

desarrollar acciones estratégicas en el negocio, que influyen<br />

positivamente en el éxito competitivo de este grupo de<br />

empresas. En la siguiente tabla 3 se presenta un ordenamiento<br />

de los factores internos de este grupo de empresas estudiadas,<br />

en relación al nivel de desempeño de la media.<br />

Tabla 3 Ordenamiento de factores internos<br />

Capacidad de<br />

Marketing<br />

Factor<br />

Nivel de desempeño por factor<br />

Capacidad de Marketing 89<br />

Tecnologías de Información 85<br />

Capacidad Financiera 83.75<br />

Capacidades Directivas 83.75<br />

Recursos Humanos 80<br />

Innovación 75<br />

Recursos Tecnológicos 75<br />

Calidad 62.5<br />

Fuente: Elaboración Propia (2015)<br />

También se presentan los resultados globales por cada uno de<br />

los casos estudiados, con la finalidad de aproximarse a un<br />

nivel de desempeño de competitividad basado en el modelo<br />

de los recursos y capacidades. Estos resultados se presentan<br />

a continuación en la tabla 4.<br />

8 REVISTA DEL CENTRO DE GRADUADOS E INVESTIGACIÓN. INSTITUTO TECNOLÓGICO MÉRIDA Vol. <strong>31</strong> NÚM. <strong>64</strong>

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!