22.02.2017 Views

V 31 N 64

  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

VILLANUEVA GARDUZA, D.D., AGUILAR RÍOS, A. Y JIMÉNEZ MONFORTE, W.<br />

de carga y exigencias de un contexto portuario muy<br />

competitivo a escala mundial.<br />

Importancia de la Infraestructura Portuaria en México<br />

Factor determinante para el desarrollo económico<br />

Contribuye a fortalecer la paz social y la seguridad<br />

Brinda comunicación permanente entre los centros de<br />

población con los polos regionales de desarrollo, centros<br />

de producción y consumo<br />

Componente para elevar la competitividad: reduce costos<br />

y tiempos de transporte, facilita el acceso a mercados e<br />

integra cadenas productivas<br />

Favorece a eliminar desequilibrios regionales<br />

El bienestar de las naciones está relacionado con el grado<br />

de desarrollo de su infraestructura<br />

Facilita el acceso a servicios de educación, salud y varios<br />

más<br />

Le da un sentido de unidad a todo el país<br />

Problemática en el Sistema Portuario<br />

• Falta de tecnología, Inseguridad.<br />

• Falta de conexiones con otros medios de transporte<br />

especialmente con el ferroviario.<br />

• La carencia de servicios e infraestructura para recibir<br />

carga contenerizada especializada.<br />

• La demanda creciente de nuevos puertos y terminales con<br />

infraestructura suficiente, mejor conectados a sus zonas<br />

de influencia para atender las embarcaciones de nueva<br />

generación.<br />

• La lentitud en la operación y la falta de ampliación de la<br />

infraestructura incrementa la estancia de barcos en los<br />

puertos mexicanos.<br />

• Para la realización de los proyectos portuarios se requiere<br />

los recursos sean propios.<br />

Estrategias y Acciones<br />

• Fomentar el desarrollo de puertos marítimos de clase<br />

internacional, que potencien las exportaciones, el<br />

comercio internacional y el mercado interno.<br />

• Mejorar la conectividad ferroviaria y carretera del<br />

Sistema Portuario.<br />

• Generar condiciones que permitan la logística ágil y<br />

moderna de los nodos portuarios; que apoyen el<br />

crecimiento de la demanda, la competitividad y la<br />

diversificación del comercio exterior y la economía.<br />

• Promover dos Sistemas Portuarios, el del Golfo y el del<br />

Pacífico, donde los puertos se complementen entre sí,<br />

resalte su vocación natural y compitan con otros puertos<br />

del mundo.<br />

• Ampliar la capacidad instalada de los puertos,<br />

principalmente en aquellos con problemas de saturación<br />

o con una logística privilegiada.<br />

• Reducir los tiempos para el tránsito de carga en las<br />

terminales especializadas.<br />

• Agilizar la tramitología aduanal y fiscal en los puertos<br />

del país, incorporando para ello tecnologías de punta.<br />

• Incentivar el relanzamiento de la marina mercante<br />

mexicana.<br />

• Fomentar el desarrollo del cabotaje y el transporte<br />

marítimo de corta distancia, para impulsarlo como vía<br />

alterna al terrestre en el tránsito de mercancías.<br />

Comentarios finales<br />

Nosotros proponemos algunos puntos de vista y<br />

soluciones, las cuáles esperamos sean escuchadas y<br />

observadas, para lograr un mejor México. Contar con una<br />

infraestructura moderna y una destacada plataforma logística<br />

que fomente mayor competitividad, desarrollo económico,<br />

generación de empleos y mejor calidad de vida para los<br />

mexicanos. Un país comunicado y competitivo en donde las<br />

personas, bienes y servicios transiten de manera segura y a<br />

menor costo.<br />

Y por qué no, Un país con desarrollo económico y<br />

sustentable, e impactar en el crecimiento del PIB. Plateando<br />

estrategias como: Promover dos Sistemas Portuarios, el del<br />

Golfo y el del Pacífico, donde los puertos se complementen<br />

entre sí, resalte su vocación natural y compitan con otros<br />

puertos del mundo y mejorar la conectividad ferroviaria y<br />

carretera del Sistema Portuario.<br />

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS<br />

1. Azcona, A. (2008). Programa Nacional de Desarrollo<br />

Portuario 2030, Secretaria de Comunicaciones y<br />

Transportes, Coordinación General de Puertos y Marina<br />

Mercante.<br />

2. Comisión Europea (1997). Guidelines on State Aid to<br />

Maritime Transport, Official Journal, C 205.<br />

3. Chaírez, A. (2013). Transporte marítimo de carga:<br />

situación mundial y perspectivas en México, Artículo de<br />

Opinión tomado de KPMG International Cooperative,<br />

México.<br />

4. Díaz-Bautista, A.“Los Puertos en México y la Política<br />

Económica Portuaria Internacional" en Observatorio<br />

de la Economía Latinoamericana, Nº 92, 2008.<br />

5. Pérez, A. (2012). Los puertos mexicanos ante el reto de<br />

la modernización, Banco Nacional de Comercio<br />

Exterior, México.<br />

6. Presidencia de la República (2007), El Primer Informe<br />

de Gobierno del Presidente Felipe Calderón, México.<br />

7. Rascón Chávez, Octavio A. y Mendoza Díaz, Alberto.<br />

Transporte en México y el Mundo. Situación Actual y<br />

Visión a Futuro. Elaborado en el Instituto Mexicano del<br />

Transporte y presentado en la XXX Convención de la<br />

Unión Panamericana de Asociaciones de Ingenieros,<br />

UPADI, en Atlanta, Ga, EU. (2006).<br />

8. Rascón Chávez, Octavio A. y Mendoza Díaz, Alberto.<br />

Estado del Arte de la seguridad vial en México y el<br />

Mundo. (octubre, 2009).<br />

92 REVISTA DEL CENTRO DE GRADUADOS E INVESTIGACIÓN. INSTITUTO TECNOLÓGICO MÉRIDA Vol. <strong>31</strong> NÚM. <strong>64</strong>

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!