22.02.2017 Views

V 31 N 64

  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

INGOBERNANZA DE LOS BIENES COMUNES: TAJAMAR, LA TRAGEDIA DE LOS HUMEDALES COSTEROS EN MÉXICO<br />

impunidad 28 . Tal evento constata la crisis ecológica y de<br />

política ambiental que se han venido gestando en nuestro país<br />

a distintos ritmos, pero de manera ininterrumpida.<br />

Infortunadamente en nuestro país son frecuentes episodios<br />

como el manglar arrasado de Cancún. “En enero, una<br />

constructora destrozó decenas de hectáreas de humedales en<br />

la ciudad caribeña. Lo peor es que la empresa tenía permiso.<br />

Había conseguido licencia en 2006, un año antes de que<br />

Medio Ambiente protegiera ese tipo de ecosistemas” 29 .<br />

A guisa de ejemplo, el examen de este caso nos permite<br />

también ver como el gobierno mexicano no honra sus<br />

compromisos de combatir el cambio climático:<br />

Mientras en Paris en la COP 21 se discutía acaloradamente<br />

cómo reducir las emisiones de carbono, aquí en México todos<br />

los medios de difusión destacaban con avidez casi morbosa<br />

sobre la construcción de un moderno mega aeropuerto /“el<br />

segundo más grande del mundo”/ y la expansión de la<br />

aviación con vuelos a 35 mil pies de altura que nos dejarán<br />

una preciosa e imborrable huella en la atmósfera y miles de<br />

toneladas extras de bióxido de carbono. También la<br />

Secretaría de Energía festinaba la segunda y tercera rondas<br />

para abrir nuevas explotaciones de petróleo y del temible gas<br />

shale a través del ya permitido fracking hidráulico, otra vez<br />

velando de forma mediática la tremenda amenaza de<br />

incrementar nuestras emisiones, subestimando y debilitando<br />

la lucha, esfuerzos y compromisos adquiridos por México<br />

contra el flagelo del cambio climático 30 .<br />

Por último, consideramos que es deber de las instituciones<br />

estatales y de la sociedad en su conjunto enfrentar el hecho<br />

incuestionable de la crisis ecológica por la que atraviesa<br />

nuestro país.<br />

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS<br />

Barzev, R., 2002, “Guía Metodológica de Valoración<br />

Económica de Bienes, Servicios e Impactos Ambientales”,<br />

Un aporte para la gestión de ecosistemas y recursos<br />

naturales en el CBM, Serie técnica 04, Managua,<br />

Nicaragua.<br />

Conabio, 2009. Manglares de México: Extensión y<br />

distribución. 2ª ed. Comisión Nacional para el<br />

Conocimiento y Uso de la Biodiversidad. México. 99 pp.<br />

Pagiola, S., Bishop, J., Landell-Mills, N., 2003, “La venta de<br />

Servicios Ambientales Forestales”, Secretaría de MA y<br />

RRNN, Instituto Nacional de Ecología, Comisión Nacional<br />

forestal, México DF.<br />

Transcripción del desplegado del periódico La Jornada,<br />

jueves 1° de febrero de 2007<br />

Licenciado Felipe Calderón Hinojosa<br />

Ciudadano Presidente Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos<br />

Los gobernadores constitucionales de las entidades<br />

federativas con zonas costeras, signantes del presente<br />

documento, someten a su consideración y a la opinión<br />

pública las siguientes reflexiones, en torno a la aprobación<br />

por parte del Congreso de la Unión del Decreto por el que se<br />

adicionan algunas disposiciones de la Ley General de Vida<br />

Silvestre.<br />

Ante los retos que nuestro país plantea en general y en cada<br />

uno de nuestros estados en particular, no podemos soslayar<br />

la necesidad de aparejar el desarrollo de la actividad<br />

económica, a la sana convivencia y protección del medio<br />

ambiente y los recursos naturales.<br />

Tal y como se establece en los principios rectores del<br />

desarrollo sustentable, el gran reto del presente es utilizar los<br />

recursos con base en la racionalidad a efecto de garantizar<br />

que las generaciones por venir sigan disfrutando de su<br />

presencia y beneficios.<br />

28<br />

Tal era el caso del entonces gobernador de Q.Roo Villanueva Madrid,<br />

sentenciado en los EUA por ligas con el narcotráfico y lavado de dinero;<br />

también del actual Roberto Borge señalado por sus múltiples complicidades<br />

y mal uso del presupuesto estatal.<br />

29<br />

Períodico El País, Ni tala, ni hoteles: El Gobierno mexicano promete<br />

proteger el Nevado de Toluca. 3 de noviembre de 2016.<br />

30<br />

Nuestro metabolismo ha llegado a la saturación, consumimos más de lo<br />

que somos capaces de producir. El signo más visible es el cambio climático.<br />

REVISTA DEL CENTRO DE GRADUADOS E INVESTIGACIÓN. INSTITUTO TECNOLÓGICO MÉRIDA Vol. <strong>31</strong> NÚM. <strong>64</strong> 59

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!