22.02.2017 Views

V 31 N 64

  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

5%<br />

53%<br />

42%<br />

20%<br />

77%<br />

3%<br />

33%<br />

67%<br />

0%<br />

34%<br />

59%<br />

7%<br />

17%<br />

67%<br />

17%<br />

53%<br />

47%<br />

0%<br />

ROSALES UC, E.M., CANCINO MÉNDEZ, G.M. Y MAZÚN CRUZ, R.<br />

Inorgánica Orgánica Papel<br />

J E R R C I P M C H _ A M C H _ B MM_A MM_B<br />

ESCUELAS PRIMARIAS<br />

Figura 10. Tipo de materia con la que se forma la composta<br />

Fuente: Elaboración propia (2016)<br />

CONCLUSIONES<br />

para un Futuro sostenible (2005-2014)Un punto de<br />

inflexión necesario en la atención a la situación del<br />

planeta”, Revista Iberoamericana de educación, ISSN-e<br />

1022-6508,N 40, 2006 (Ejemplar dedicado a: Educación<br />

para el desarrollo sostenible), págs. 125-178, 2006<br />

Quimí Mirabá, Sandy Lissete (2015). Creación de un CD<br />

interactivo de reciclaje para conservar el medio ambiente<br />

en el Colegio Fiscal Península de Santa Elena, Cantón La<br />

Libertad, Provincia de Santa Elena, período lectivo 2014-<br />

2015. La Libertad. UPSE, Matríz. Facultad de Ciencias de<br />

la Educación e Idiomas. 124p.<br />

Schumacher, E. (1978) Lo pequeño es hermoso. Madrid:<br />

Blume.<br />

Rosales Uc Elsy (2015), Difusión sobre el uso y cuidado<br />

sustentable del agua subterranea (cultura del agua),<br />

Congreso Internacional de Investigación Academia<br />

Journals en Ciencias y Sustentabilidad, Tuxpan, Veracruz,<br />

México 27 al 29 de mayo, 2015<br />

Anexo<br />

Cuestionario realizado en las primarias<br />

En forma general se observa que en las escuelas los alumnos<br />

en su mayoría contestaron correctamente, hubieron dos<br />

observaciones muy importantes, uno es el inciso 7 donde se<br />

requiere reforzar los conceptos de las 3 erres con más<br />

actividades o juegos y el otro punto seria que la escuela con<br />

menos cantidad de aciertos fue la maniobras marítimas turno<br />

vespertino, una variable pudo ser que ya faltaba poco para su<br />

descanso y no pusieron atención o por ser un salón grande no<br />

lo escuchaban, también se les debe de reforzar la difusión con<br />

más actividades ya que cada alumno tiene diferentes formas<br />

de aprender (visual, auditivo o kinestésico).<br />

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS<br />

Barron Ruiz Angela, (2005), “eEica ecologia y educacion<br />

ambiental en el siglo xxi Universidad de Salamanca<br />

Caride, J.A. y Meira, P.A. (1998) Educación ambiental y<br />

desarrollo: la sustentabilidad y lo comunitario como<br />

alternativas. Pedagogía Social. Revista interuniversitaria.<br />

Monográfico: Educación ambiental, desarrollo y cambio<br />

social. 2. Segunda época, 7- 30.<br />

González David, J. (2008) L. Reducir, Reutilizar, Reciclar.<br />

Marhuenda, F. (1995) La educación para el desarrollo en la<br />

escuela. Posibilidades e interrogantes. Barcelona:<br />

Intermón.<br />

Morín, E. (1994) La noción de sujeto. En D. Fried Schnitman<br />

(Ed.) Nuevos paradigmas, cultura y subjetividad.<br />

Barcelona: Paidós.<br />

Pardo, A. (1995) La Educación Ambiental como Proyecto.<br />

Barcelona: Ed. Horsori.<br />

Peña Vilches Amparo, Toscano Grimaldi Juan Carlos y<br />

Macias Álvarez Oscar (2006); “Década de la Educación<br />

REVISTA DEL CENTRO DE GRADUADOS E INVESTIGACIÓN. INSTITUTO TECNOLÓGICO MÉRIDA Vol. <strong>31</strong> NÚM. <strong>64</strong> 79

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!