22.02.2017 Views

V 31 N 64

  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

COMPARACIÓN CARBONO/NITRÓGENO EN FERTILIZANTES CON SARGAZO UTILIZANDO EL MÉTODO TRADICIONAL Y BOKASHI<br />

Experimental en el cual se diseñó el reactor para la<br />

composta tipo Bokashi y se observó su variación en el<br />

proceso de la composta. En la realización de cada<br />

composta se pesó 20 kg de tierra y 10 kg de materia<br />

orgánica homogeneizada, siguiendo los diferentes<br />

métodos.<br />

A. Método aerobio (Composta tradicional) (Röben E.)<br />

1. Sobre la superficie de un terreno se pone un recipiente de<br />

madera con espacios para su aireación del material<br />

2. Hacer una pequeña capa de tierra de aprox. 2 centímetros.<br />

3. Agregar la capa de hojas de aproximadamente 2<br />

centímetros.<br />

4. Colocar Residuos de cocina (frutas, vegetales, cascarones<br />

de huevos, borra de café, bolsitas de té, servilletas<br />

usadas). Aprox. 5 centímetros.<br />

5. Agregar otra capa de tierra y humedecer con rociador al<br />

cual le puedes agregar, agua, levadura o suero de leche<br />

para obtener una composta más rápida. Y así<br />

sucesivamente hasta llenar el recipiente capa tras capa.<br />

Revuelva una vez por semana con una varita. Nota:<br />

Mantener cerrado el recipiente donde elabores tu<br />

composta.<br />

6. Se remueve la composta los primeros 5 días diario,<br />

después durante una semana cada dos días, luego en la<br />

otra semana cada 3 días y así se va alargando el tiempo<br />

de riego dependiendo si la composta va quedando seca.<br />

7. A una composta se le añadió medio kilograma de sargazo<br />

La importancia de la humedad.<br />

Hay que mantener la humedad (contenido de agua) del<br />

cuerpo de material entre 50 % a- 60 % para asegurar<br />

condiciones óptimas de compostaje. Si es más alta la<br />

humedad, se pudre el material sin transformarse en humus.<br />

Cuando es muy húmedo el material a compostear, se puede<br />

añadir material con menos humedad (papel no reciclable,<br />

desechos del jardín, desechos de carpintería etc.). Se puede<br />

medir la humedad con un método muy simple, sin<br />

instrumentos. Se toma una pequeña cantidad del material en<br />

la mano y se aprieta el material. Si salen 2 - 5 gotas de agua,<br />

la humedad es buena. Si sale menos agua, se necesita regar;<br />

si sale más, el riego debe ser interrumpido o, si es por causa<br />

de demasiada lluvia, se debe construir un techo para el<br />

montículo o el lecho de compostaje. A continuación se<br />

muestra como los microorganismos y compuestos se van<br />

absorbiendo o transmitiendo.<br />

B. Método de Composta tipo Bokashi<br />

1. Se mezcla el salvadillo con la melaza, agua y los<br />

microorganismos EM, una vez que ya sea una mezcla<br />

homogénea, revolverla con las hojas verdes.<br />

2. Poner toda la mezcla en los birreactores. (a un birreactor<br />

se le añadió medio kilogramo de composta.<br />

3. Antes de cerrar los birreactores medir los pH y<br />

temperatura.<br />

4. Tapar el birreactor (sistema anaerobio).<br />

C Técnicas de Recolección de datos:<br />

Las muestras fueron analizadas en el laboratorio<br />

multifuncional del ITSP. La Observación del pH y<br />

Temperatura en las 4 muestra fueron: 1. Composta<br />

tradicional 2. Composta tradicional con sargazo 3.<br />

Composta Bokashi y 4 Composta Bokashi con sargazo.<br />

RESULTADOS Y DISCUSIÓN<br />

Se realizaron cuatro tipos de composta de la siguiente<br />

manera: A) método tradicional, B) método tradicional con<br />

sargazo, C) método Bokashi y D) método Bokashi con<br />

sargazo<br />

1. Se midieron el pH y Temperatura cada semana por un<br />

mes, la Tablas de resultados del pH y Temperatura se<br />

presenta a continuación en la tabla 2.<br />

Tabla 2. Parámetros de temperatura y pH por semanas de muestreo<br />

Composta Parámetro 1<br />

semana<br />

2<br />

semana<br />

3<br />

semana<br />

4<br />

semana<br />

A T (°C) 24 24 25 26<br />

pH 5 6 6.5 7<br />

B T (°C) 24 24 25 26<br />

pH 5 6 6 7<br />

C T (°C) 26 26 32 30<br />

pH 4.5 3.7 5 5<br />

D T (°C) 26 26 34 <strong>31</strong><br />

pH 4.5 3.8 5 5<br />

Fuente: Elaboración propia (2016)<br />

2. Se observa un crecimiento de la temperatura durante las<br />

últimas dos semanas, la semana 4, muestra el mayor pico<br />

de temperatura en la composta Bokashi con sargazo en<br />

comparación con la tradicional. Los microorganismos<br />

eficientes inciden directamente en el mecanismo de<br />

degradación de la materia orgánica vegetal acelerando su<br />

proceso normal de descomposición, esto hace que<br />

aumente la temperatura en los birreactores. A mayor<br />

temperatura corresponde una mayor actividad<br />

microbiana, se concluye así. Que la temperatura interna<br />

de la composta está en función directa de la actividad de<br />

los microorganismos eficientes (EM).<br />

3. En el proceso de compostaje se distinguen claramente<br />

las cuatro fases y la reducción notable en el tiempo de la<br />

fase de maduración, para la obtención de la composta.<br />

Después se sembró 9 semillas de cilantro de cada de las<br />

4 compostas las cuales germinaron como se muestra a<br />

continuación en la Tabla 3<br />

Tabla 3. Número de plantas de cilantro brotadas en los diferentes<br />

fertilizantes<br />

Composta<br />

Germinación de plantas de cilantro<br />

A 9<br />

B 5<br />

C 8<br />

D 0<br />

Fuente: Elaboración propia (2016)<br />

72 REVISTA DEL CENTRO DE GRADUADOS E INVESTIGACIÓN. INSTITUTO TECNOLÓGICO MÉRIDA Vol. <strong>31</strong> NÚM. <strong>64</strong>

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!