22.02.2017 Views

V 31 N 64

  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

¿POR QUÉ LA IMPORTANCIA DE LA TUTORÍA EN LAS INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOR?<br />

nivel Internacional, hace referencia a aspectos significativos<br />

que todo tutor y asesor deben considerar, sobre todo de la<br />

idea errónea, que tienen algunos docentes, de mencionar que<br />

siempre han sido tutores, solo por el hecho de contribuir con<br />

la asesoría académica, esto sin desmeritar esta importante<br />

labor. Pero, ser tutor involucra otras características que<br />

implican un compromiso y responsabilidad como<br />

complemento del constructivismo, donde la tutoría se basa en<br />

la importancia de los aspectos sociales, y en el proceso de la<br />

adquisición del conocimiento. Existen bases teórico<br />

metodológicas de la tutoría, que nos sirven para reflexionar,<br />

que los aprendizajes ocurren dentro del marco de lo social, la<br />

sociedad es un producto humano y el hombre un producto<br />

social, donde el hombre es un mediador, al no existir este<br />

proceso se reconoce la importancia de la mediación<br />

pedagógica, es aquí donde la tutoría aporta sus<br />

conocimientos, ésta reflexión con lleva a los casos de éxito<br />

en la universidades de Europa, como el caso de las<br />

universidades de España, donde la tutoría se concibe como<br />

un proceso educativo, que involucra todos los aspectos de la<br />

persona: la familia, la escuela, la comunidad, contextos<br />

específicos en donde se construyen conjunto de significados,<br />

representaciones y valores a través de los procesos:<br />

sociocultural, inter relacional y semiótica, ésta última es la<br />

ciencia que se encarga de estudiar los signos en el seno de la<br />

vida social, así la denominó el profesor suizo, Ferdinand de<br />

Saussure. Bajo esta perspectiva podemos entender que el<br />

aprendizaje se ubica en el campo de la actividad social y de<br />

las experiencias compartidas, mientras que el conocimiento<br />

no se construye en solitario, requiere la mediación,<br />

interacción con otras personas, con distintos elementos como<br />

lo son: los profesores, los tutores y los compañeros<br />

académicos de la acción de aprendizaje, así como otras<br />

instancias involucradas en el proceso de la enseñanza como<br />

lo son la institución educativa, el plan curricular, los medios<br />

institucionales, las condiciones y contenidos para el<br />

aprendizaje y todas las acciones pedagógicas a las que se<br />

tenga acceso.<br />

Como se puede observar, el perfil del tutor es de suma<br />

importancia, incluye una preparación sólida, lo que le<br />

permitirá actuar como guía u orientado en los diversos<br />

aspectos, tanto académicos como motivacionales y<br />

actitudinales, para ejercer impulso e influencia positiva en el<br />

alumno. Así mismo, el perfil del alumno determinará su<br />

compromiso, según su auto concepto académico y la imagen<br />

de sí mismo como educando, es aquí donde las instituciones<br />

deben hacer una valoración de las características de los<br />

alumnos que ingresan cada ciclo escolar, para detectar las<br />

necesidades, para formar en ellos, características esenciales<br />

como son: el compromiso, ser activos, reflexivos,<br />

respetuosos de las opiniones e ideas de otros, responsable de<br />

su avance y de sus conocimientos. Lo expuesto<br />

anteriormente, nos expresa por qué debería fortalecerse el<br />

programa de tutoría, del porque las instituciones deben<br />

invertir, no solo en recursos financieros, y/o materiales, sino<br />

en recursos humanos y de formación para toda la vida, la<br />

razón de ser de cada institución, siempre serán los alumnos<br />

que ingresan a ella.<br />

Otro aspecto importante de este tema, es la formación de<br />

tutores, ya que es de suma importancia la capacitación de los<br />

docentes, para ejercer su doble responsabilidad, asesor<br />

académico y de tutor, para poder lograr los objetivos que<br />

pretende el programa tutorial, ya que la formación y la<br />

redefinición del docente, repercutirá en el incremento del<br />

rendimiento escolar de los estudiantes. Esto se podrá lograr,<br />

con un programa de formación integral considerando los<br />

aspectos: tutoriales y psicopedagógicos, en función del nivel<br />

educativo de los alumnos. La formación de tutores debe<br />

incluir al menos aspectos enfocados sobre la sensibilización<br />

de los docentes, para ejercer esta labor tutorial y del eje<br />

medular que forman para que el programa tutorial tenga<br />

éxito. Sin olvidar involucrar dentro de esta sensibilización a<br />

las diversas instancias para establecer el mutuo compromiso<br />

como es la parte administrativa que tiene relación directa y<br />

estrecha con los alumnos, capacitación sobre bases teórico<br />

metodológicas de la tutoría, Información clara y precisa del<br />

funcionamiento y organización del sistema o modalidad<br />

escolar, características de los alumnos, factores que inciden<br />

en el desempeño académico, diagnóstico de la institución de<br />

los alumnos que están ingresando, metodología de la asesoría<br />

tutorial que se seguirá, entrevistas, y couching. Esto debería<br />

incluir formas de evaluación y del seguimiento de la<br />

actividad tutorial, y todos aquellos factores de capacitación<br />

que ayuden a fortalecer el programa tutorial, sin olvidar la<br />

empatía, que cada tutor deberá darle a su actividad como tal,<br />

para establecer el acercamiento y confianza del alumno, de<br />

esta manera el tutor tendrá la posibilidad de lograr los<br />

objetivos que pretende realizar con el programa tutorial.<br />

Como se puede observar, la labor del tutor va más allá de un<br />

acercamiento; es una responsabilidad que incluye tiempo y<br />

esfuerzo que todo docente comprometido con su vocación,<br />

logra de manera satisfactoria llevar a cabo. Los resultados<br />

obtenidos podrían ser muy satisfactorios, sobre todo cuando<br />

observamos que participamos en la formación profesional y<br />

competente de nuestros egresados, ya que son el fruto y<br />

esfuerzo de todos los factores que intervinieron para el logro<br />

de sus metas, de desarrollo personal y profesional. Es todo un<br />

equipo de trabajo y aprendizaje integral que se refleja en el<br />

mejoramiento de nuestra sociedad y en el desarrollo de una<br />

región.<br />

Son muchas las razones que podemos enumerar sobre la<br />

importancia de la tutoría, de la fuerza que proporciona como<br />

herramienta, estrategia, programa institucional o de las<br />

múltiples maneras, como le llaman diferentes fuentes, que<br />

hacen mención de este tema. Pero, lo que es un hecho es la<br />

fuerza que proporciona a la administración académica, al<br />

equipo docente y al mismo alumnado, en el logro de la<br />

formación de profesionistas de cada Institución educativa,<br />

considerando como factor principal: la calidad académica, la<br />

formación académica y no académica, así como, la<br />

competitividad de nuestros futuros profesionistas a nivel<br />

global, formados localmente.<br />

14 REVISTA DEL CENTRO DE GRADUADOS E INVESTIGACIÓN. INSTITUTO TECNOLÓGICO MÉRIDA Vol. <strong>31</strong> NÚM. <strong>64</strong>

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!