22.02.2017 Views

V 31 N 64

  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE VEHÍCULOS AÉREOS NO TRIPULADOS BASADOS EN TECNOLOGÍAS LIBRES PARA FINES DIDÁCTICOS Y DE INVESTIGACIÓN<br />

Existen diversos materiales para diseñar el dispositivo.<br />

Perfiles de aluminio o fibra de carbono, madera de balsa,<br />

impresión 3D en PLA o ABS. Cada material tiene sus<br />

ventajas y limitantes. Se busca un balance adecuado entre<br />

estos, pretendiendo resistencia mecánica y peso liviano. La<br />

impresión recomendada del frame es en plástico PLA, ya que<br />

da cierta firmeza y bajo peso. Se selecciona el software de<br />

gobierno y de adquisición de señales, las tarjetas de control y<br />

el tipo de UAV a construir, así como sus componentes. A<br />

modo de control de vuelo, se desarrolla una App<br />

multiplataforma basada en Java o Processing<br />

(www.processing.org), que programada en modo Android o<br />

mediante la App gratuita APDE (disponible en Play Store de<br />

Google) puede correr en celulares o en tablets. Por<br />

comodidad, se recomienda emplear la App en tablets ya que<br />

una mayor pantalla puede facilitar el uso de la misma y la<br />

experiencia de vuelo puede ser mejor. La plataforma de<br />

desarrollo a utilizar es Arduino (www.arduino.cc) dada su<br />

naturaleza abierta tanto en hardware como en software y su<br />

facilidad de uso. El entorno de desarrollo integrado Arduino<br />

(Arduino IDE) contiene un editor de texto para escribir<br />

código, un área de mensajes, una consola de texto serie, una<br />

barra de herramientas con botones para funciones comunes y<br />

una serie de menús. Se conecta al hardware Arduino para<br />

cargar programas y/o comunicarse (Arduino, 2015). Existe<br />

una gran cantidad de ejemplos y librerías para facilitar el<br />

desarrollo de programas. Las placas Arduino son<br />

relativamente baratas en comparación con otras plataformas<br />

de microcontroladores. Gracias a su sencilla y accesible<br />

experiencia de usuario, Arduino se ha utilizado en miles de<br />

diferentes proyectos y aplicaciones. El software de Arduino<br />

es fácil de usar para los principiantes, pero lo suficientemente<br />

flexible para los usuarios avanzados. El programa tiene<br />

versiones ejecutables para Mac, Windows y Linux y hay<br />

portaciones para Raspberry Pi y Android.<br />

Los avances en la tecnología han permitido el desarrollo de<br />

vehículos autónomos para diferentes propósitos, or ejemplo<br />

la realización de tareas tediosas o de cierto riesgo para la<br />

seguridado simplemente para tareas de vigilancia o<br />

fotografía. En las últimas décadas, el desarrollo de estos<br />

vehículos ha sido de gran interés y se han desarrollado<br />

numerosos tipos de dispositivos en todo el mundo. Estos<br />

tipos de vehículos se pueden clasificar basándose en su<br />

ambiente de trabajo en aéreos (UAVs), terrestres (UGVs) y<br />

acuáticos (AUVs) [2]. Los primeros tienen numerosas<br />

aplicaciones y una gran variedad de modelos, se podrían<br />

clasificar en cuatro tipos esenciales.<br />

1) Drones de reconocimiento y/o vigilancia<br />

2) Drones de combate<br />

3) Drones de investigación y desarrollo<br />

4) Drones de carreras<br />

El tipo de dron a desarrollar puede considerarse pertenecer a<br />

la tercera clasificación. Los modelos desarrollados en este<br />

grupo suelen ser modificables hasta cierto punto, ya sea a<br />

nivel hardware como a nivel de desarrollo software [3]. En el<br />

mercado se encuentran una gran variedad de modelos, cada<br />

uno con diferentes prestaciones y precios en función de estos.<br />

Algunos de estos modelos comerciales se nombran a<br />

continuación:<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

Parrot AR.Drone<br />

Walkera QR<br />

DJI Phantom<br />

Iris+<br />

El uso de impresión 3D ha crecido gracias a la facilidad de<br />

diseñar e imprimir un modelo simulando mecánicamente su<br />

comportamiento, por ejemplo, en SolidWorks. Se puede<br />

imprimir un diseño resistente, delgado y con menor densidad,<br />

un factor muy importante que modifica el peso total de la<br />

aeronave. Este es el principal motivo que la mayoría de<br />

aeronaves no tripuladas usen materiales compuestos<br />

permitiendo diseñando estructuras sencillas a un costo<br />

relativamente bajo [4].<br />

Estructura<br />

Existen varios tipos de estructuras utilizadas en la<br />

construcción de un multirotor. Las más extendidas son tres,<br />

como se aprecia en la Fig. 1, cuatrirotor, hexarotor y<br />

octarotor. En estas estructuras todos los motores están<br />

colocados sobre el mismo plano y con el eje de rotación<br />

perpendicular al suelo, el control del sistema para este tipo de<br />

estructura suele variar [2].<br />

Figura 1. Estructuras y distribución de motores<br />

La estructura a utilizar será de un QUAD X. Actualmente<br />

existe una gran variedad de estructuras livianas, resistentes y<br />

aerodinámicas comrciales elaboradas con materiales como<br />

fibra de carbono, nylon y espuma de poliestireno tal es el caso<br />

del Parrot AR. Drone 2.0 y el Phantom [5], o bien, plásticos<br />

ABS o PLA. La consideración principal en el diseño de la<br />

estructura (frame) son las vibraciones que los motores<br />

pueden ocasionar a altas velocidades. A vibraciones altas el<br />

material tiende a hacerse más quebradizo debido al esfuerzo<br />

mecánico a que está sometido.<br />

Estimaciones<br />

RESULTADOS Y DISCUSIÓN<br />

Para continuar con la selección de materiales se realizan<br />

estimaciones. En la tabla 1 se observa una estimación del<br />

peso final del dron considerado a utilizar.<br />

REVISTA DEL CENTRO DE GRADUADOS E INVESTIGACIÓN. INSTITUTO TECNOLÓGICO MÉRIDA Vol. <strong>31</strong> NÚM. <strong>64</strong> 41

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!