22.02.2017 Views

V 31 N 64

  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

ELABORACIÓN DE MATERIAL DIDÁCTICO PARA LA ENSEÑANZA-APRENDIZAJE DE LA ASIGNATURA DE CÁLCULO<br />

asignaturas. La actitud de los estudiantes se concentró en<br />

aprender para aprobar la asignatura.<br />

Periodo semestral<br />

2011A 2012A<br />

(%)<br />

Electromecánica 60 43<br />

Sistemas Computacionales 26 46<br />

Gestión Empresarial 32 20<br />

Logística 0.07 35<br />

Administración 0.0 24<br />

Energías Renovables 11 61<br />

Reprobación global 21.51 38.16<br />

Fuente Departamento Psicopedagógico del ITS Progreso.<br />

Un aspecto no medido en este trabajo es el índice de<br />

estudiantes que se recupera en el periodo de exámenes<br />

complementarios o extraordinarios. Este dato es relevante ya<br />

que una cantidad considerable de alumnos que reprobaron tan<br />

solo uno o dos periodos parciales logran aprobar.<br />

Figura 4. Distribución de la actitud de los estudiantes hacia el material<br />

En la Figura 5, pueden observarse las tendencias de los<br />

índices de reprobación de cada ingeniería conforme se fueron<br />

administrando las evaluaciones correspondientes. Para todas<br />

las ingenierías se muestra una tendencia a la baja,<br />

exceptuando a la ingeniería en electromecánica, su alto<br />

índice de reprobación se atribuyó a que era un grupo<br />

numeroso de 45 estudiantes. Asimismo, para las ingenierías<br />

en sistemas computacionales y en energías renovables se<br />

identificó a la deserción y al tamaño de los grupos como<br />

causas de altos índices de reprobación.<br />

Sin embargo, en la Tabla 2 y Figura 6, las mediciones de<br />

índices de reprobación finales reportadas por el<br />

Departamento Psicopedagógico del ITS Progreso muestran<br />

otra perspectiva. Esto se debe a que este departamento mide<br />

la reprobación final, es decir, para que un estudiante apruebe<br />

una asignatura necesariamente debe aprobar cada uno de los<br />

cuatro periodos parciales de evaluación, en caso contrario el<br />

sistema lo reporta como reprobado.<br />

Figura 6. El comparativo histórico muestra que en suma hubieron más<br />

estudiantes reprobados.<br />

CONCLUSIONES<br />

Se presentaron de manera cronológica los puntos más<br />

relevantes por los que atravesó nuestro cuerpo colegiado de<br />

Ciencias Básicas para la elaboración de un material didáctico<br />

con la finalidad de reducir los índices de reprobación<br />

comenzando con la asignatura de cálculo integral.<br />

Es de reconocer el verdadero trabajo en equipo de nuestra<br />

Academia, una total disposición para llegar a acuerdos, un<br />

verdadero afán por aprender y lograr sus metas, así como un<br />

notorio interés por apoyar a los estudiantes interesados en su<br />

formación.<br />

Figura 5. Tendencias de los índices de reprobación de la asignatura Cálculo<br />

integral de cada ingeniería. P1=Evaluación Parcial 1, P2=Evaluación Parcial<br />

2, P3=Evaluación Parcial 3, P4=Evaluación Parcial 4. Fuente Jefatura<br />

Académica del ITS Progreso.<br />

La importancia de estas mediciones realizadas por el<br />

Departamento Psicopedagógico radica en que constituyen el<br />

indicador institucional para los índices de reprobación.<br />

Tabla 2. Índices de reprobación finales históricos de la asignatura Cálculo<br />

integral de cada ingeniería<br />

El impacto de la elaboración de nuestro material didáctico en<br />

los índices de reprobación no nos ha convencido de ser<br />

totalmente positivo para todas las carreras. Esto se debe tal<br />

vez a la diversidad de ingenierías para las que se utilizó el<br />

mismo material con ejercicios de igual complejidad. Además<br />

de que, para grupos grandes, mayores de 40 alumnos, la<br />

Academia cree pertinente la implementación de más diversas<br />

estrategias como por ejemplo dividir al grupo en equipos para<br />

concentrar un fuerte proceso de enseñanza en monitores que<br />

faciliten el aprendizaje de sus compañeros.<br />

4 REVISTA DEL CENTRO DE GRADUADOS E INVESTIGACIÓN. INSTITUTO TECNOLÓGICO MÉRIDA Vol. <strong>31</strong> NÚM. <strong>64</strong>

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!