22.02.2017 Views

V 31 N 64

  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

3%<br />

6%<br />

3%<br />

3%<br />

0%<br />

7%<br />

6%<br />

6%<br />

5%<br />

21%<br />

28%<br />

28%<br />

44%<br />

71%<br />

91%<br />

93%<br />

89%<br />

95%<br />

DIFUSIÓN SOBRE EL USO DE LAS 3 ERRES Y DISMINUCIÓN DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS EN ESCUELAS PRIMARIAS<br />

Una de las alternativas de enseñanza puede ser como la que<br />

se aplicó en el Colegio Fiscal “Península de Santa Elena”.se<br />

creó un Cd interactivo para conservar el medio ambiente Su<br />

diseño se ampara en las nuevas aplicaciones tecnológicas<br />

donde permite que el usuario adquiera los conocimientos de<br />

cómo reciclar los residuos sólidos que se generan dentro y<br />

fuera de la institución. El enfoque investigativo se<br />

fundamenta en lo cualitativo y lo cuantitativo, según los<br />

niveles científico y exploratorio. La población que participó<br />

en la entrevista fue de 1 directivo y 36 docentes, en la<br />

encuesta 97 estudiantes y 87 padres de familia, cuyos<br />

resultados se visualizan en los cuadros estadísticos, los<br />

mismos que fueron necesarios para certificar lo factible de<br />

crear un Cd. Interactivo. Este recurso didáctico incluirá<br />

contenidos de cómo y qué hacer con los desechos sólidos,<br />

que involucra de una u otra manera a todos los miembros que<br />

forman la comunidad educativa para mejorar sus condiciones<br />

ambientales y propiciar un clima agradable. Los recursos<br />

multimedia relacionados a este tema de estudio durante el<br />

proceso de enseñanza aprendizaje buscan una formación<br />

ecológica (valores ambientales) e integral (concienciación,<br />

capacitación, desarrollo de habilidades, destrezas y<br />

creatividad) de manera dinámica y divertida, logrando<br />

cambios de actitud en los estudiantes (Quimi, 2015).<br />

Las difusiones ambientales son necesarias para proteger al<br />

medio Ambiente y en nuestro caso en Yucatán al cuidado del<br />

agua subterránea y con la aplicación de las tres erres<br />

estaremos evitando que vayan estos sólidos al agua. Estamos<br />

comprometidos con el ambiente y al cuidado del agua por lo<br />

que esperamos continuar con esta difusión en otras escuelas<br />

y asociaciones, llegar a más gente para que entre todos<br />

usemos y cuidemos el agua. Es un gran reto de nuestro de<br />

equipo de poder llegar a otras personas, pero estamos seguros<br />

de poder realizar una red de difusión y poder implementar la<br />

cultura del uso y cuidado del agua a otros lugares (Rosales E.<br />

2015).<br />

MATERIAL Y MÉTODOS<br />

Después de la difusión se desarrolló un sistema de<br />

cuestionarios y sondeos de opinión para dar un seguimiento<br />

continuo a los productos del proyecto y mejorarlos.<br />

Se realizaron graficas de las respuestas de las encuestas de<br />

acuerdo a las diferentes escuelas primarias y se compararon<br />

para observar sus variaciones en las respuestas de los<br />

estudiantes.<br />

RESULTADOS Y DISCUSIÓN<br />

El análisis de los monitoreos después de impartir el curso y<br />

aplicada la encuesta a cuatro escuelas primarias de la ciudad<br />

de Progreso sobre conocimientos del uso de las 3 ERRES y<br />

disminución de los residuos sólidos arrojaron los siguientes<br />

resultados<br />

La tabla 1 contiene los nombres de las escuelas y la<br />

simbología que emplearemos para abreviar los nombres de<br />

dichas escuelas.<br />

Tabla 1. Nombre de las escuelas y la simbología empleada<br />

Nombre de la escuela<br />

Símbolo<br />

1. José Eusebio Rosado Rodríguez JERR<br />

2. Colegio Interactivo Progreso CIP<br />

3. Mártires de Chicago (Matutino) A MCH_A<br />

3. Mártires de Chicago (Vespertino) B MCH_B<br />

4. Maniobras Marítimas (Matutino) A MM_A<br />

4. Maniobras Marítimas (Vespertino) B MM_B<br />

Fuente: Elaboración propia (2016)<br />

A continuación, se muestran las gráficas comparativas de<br />

cada una de las preguntas proporcionadas a los grupos de<br />

sexto año. Cada columna representa los 3 incisos de<br />

respuesta, aunque también hubo alumnos que no contestaron<br />

la encuesta.<br />

En la Figura 1, se observa que 4 grupos obtuvieron un alto<br />

porcentaje en la respuesta correcta, y solo una de ellas, menos<br />

de la mitad de los alumnos respondió correctamente.<br />

1 kilo 2 kilos 3 kilos<br />

Ante la necesidad de crear una cultura sobre el uso de las tres<br />

erres para el cuidado de nuestro ambiente, se implementó un<br />

sistema piloto de impartición del curso a distintas escuelas<br />

primarias.<br />

Particularmente, se impactó a 146 niños de Progreso,<br />

Yucatán.<br />

Se desarrolló el tema “Difusión sobre el uso de las tres erres<br />

y disminución de los residuos solidos”<br />

Los monitores fueron los estudiantes de la licenciatura de<br />

Ingeniería en Energías Renovables (IER) y de Ingeniería en<br />

Sistemas Computacionales (ISC) que se reclutaron en el<br />

Instituto Tecnológico Superior Progreso (ITSP); Los<br />

monitores tomaron un curso intensivo de 20 horas como<br />

preparación previa a la impartición de los cursos.<br />

J E R R C I P M C H _ A M C H _ B MM_A MM_B<br />

ESCUELAS PRIMARIAS<br />

Figura 1. Kilos de basura que desechan por persona<br />

76 REVISTA DEL CENTRO DE GRADUADOS E INVESTIGACIÓN. INSTITUTO TECNOLÓGICO MÉRIDA Vol. <strong>31</strong> NÚM. <strong>64</strong>

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!