22.02.2017 Views

V 31 N 64

  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

ARTÍCULO DE INVESTIGACIÓN<br />

REVISTA DEL CENTRO DE GRADUADOS E INVESTIGACIÓN. INSTITUTO TECNOLÓGICO DE MÉRIDA. Vol. <strong>31</strong> NÚM. <strong>64</strong>. PP. 68 – 73 DIC. 2016 ISSN 0185-6294<br />

COMPARACIÓN CARBONO/NITRÓGENO EN FERTILIZANTES CON SARGAZO UTILIZANDO EL<br />

MÉTODO TRADICIONAL Y BOKASHI<br />

Rosales Uc 1 , Elsy María; Cancino Méndez 1 , Gianny Melina y Ceballos Hernández 2 , Fabián Russell<br />

1<br />

Ingeniería en Energías Renovables. 2 Ingeniería en Gestión Empresarial. Instituto Tecnológico Superior Progreso. Boulevard Victor Manuel Cervera<br />

Pacheco, S/N x 62 Progreso, Yucatán, México. Tel/Fax 019699343023<br />

Autor contacto: erosales@itsprogreso.edu.mx; gcancino@itsprogreso.edu.mx, fceballos@itsprogreso.edu.mx;<br />

Recibido: 30/noviembre/2016 Aceptado: 22/diciembre/2016 Publicado: <strong>31</strong>/diciembre/2016<br />

RESUMEN<br />

La composta es el producto de un proceso biológico en donde los residuos orgánicos son convertidos en materia orgánica<br />

estable con alto contenido de nutrientes como son: Carbono, Nitrógeno y Fósforo. que pueden ser aprovechados por las<br />

plantas. En el puerto de Progreso, Yucatán por su naturaleza se tienen suelos muy pobres en nutrientes. De aquí surge la<br />

necesidad de implementar procesos que permitan devolverle al suelo ciertos nutrientes que son aprovechados por las plantas<br />

para su adecuado desarrollo. El Instituto Tecnológico Superior Progreso se encuentra ubicado en Boulevard Víctor Manuel<br />

Cervera Pacheco, S/N x 62 Progreso, Yucatán, México. CP. 97320. Una de las problemáticas que se presenta en la institución,<br />

así como en otros lugares del puerto es la poca diversidad en la vegetación, resulta complicado tener plantas de ornato ya que<br />

el suelo no cuenta con los nutrientes necesarios para abonar las plantas. En este trabajo se estableció un proceso de producción<br />

de composta aprovechando los residuos orgánicos de la institución, así como también aprovechar el sargazo que se encuentran<br />

a la orilla de la playa. Se realizaron cuatro tipos de composta de la siguiente manera: A) método tradicional, B) método<br />

tradicional con sargazo, C) método Bokashi y D) método Bokashi con sargazo. Después de realizar las compostas se analizó<br />

la relación carbono/nitrógeno (C/N) resultando significativo para cada tipo de composta, también se midió el pH y la<br />

temperatura. Posteriormente se sembró cilantro para observar su crecimiento y desarrollo.<br />

Palabras Claves: Sargazo, compostas, fertilizante, cilantros<br />

ABSTRACT<br />

The compost is the product of a biological process where organic waste is converted into stable organic matter with high<br />

nutrient content such as: carbon, nitrogen and phosphorus that can be used by plants. In the port of Progreso, Yucatan by<br />

its nature have very poor soils in nutrients. From this arises the need to implement processes that allow to return to the soil<br />

certain nutrients that are taken advantage of by the plants for their proper development. The Tecnológico Superior Progreso<br />

is in Boulevard Victor Manuel Cervera Pacheco, S / N x62 Progreso, Yucatán, Mexico. CP. 97320. One of the problems that<br />

is presented in the institution as well as in other places of the port is the little diversity in the vegetation, it is complicated to<br />

have ornamental plants since the soil does not have the necessary nutrients to fertilize the plants. In this work a process of<br />

production of composite was established, taking advantage of the organic residues of the institution as well as taking advantage<br />

of the sargasso found on the shore of the beach. Four types of compost were made as follows: A) traditional method, B)<br />

traditional method with sargasso, C) Bokashi method and D) Bokashi method with sargasso. After composting, the carbon /<br />

nitrogen ratio (C / N) was analyzed, being significant for each type of compost, pH and temperature were also measured.<br />

Coriander was planted to observe its growth and development.<br />

Keywords: sargasso, composts, fertilizer, coriander<br />

INTRODUCCIÓN<br />

El presente proyecto se realizó con la finalidad de aplicar<br />

soluciones a nuestra problemática ambiental, sobre todo en<br />

el área urbana ya que cada vez somos más (siete mil millones<br />

de personas distribuidas en los cinco continentes, (QUO<br />

revista, 2013).<br />

Como cada vez somos más personas en las ciudades, ésta va<br />

creciendo cada vez más por consiguiente se va talando<br />

árboles y disminuyendo las áreas verdes, dejando una<br />

planicie de concreto como ciudad, por lo que va aumentando<br />

las temperaturas. Las últimas tres décadas, a partir de los<br />

ochentas, se registran en la historia de Yucatán como las de<br />

mayor crecimiento de la mancha urbana, con todos los<br />

problemas que conlleva; por lo que de no modificar la<br />

tendencia de crecimiento se agotará en breve el suelo<br />

urbanizable (Cordero, 2013).<br />

T E C N O L Ó G I C O N A C I O N A L D E M É X I C O . I. T. M É R I D A

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!