22.02.2017 Views

V 31 N 64

  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

LÓPEZ RUIZ K.A., HERNÁNDEZ GARCÍA H., PÉREZ CERVERA, L.T. Y ROBERT ARIAS J.L<br />

cuales 245 son microempresas, 24 son pequeñas y 4 son<br />

medianas (Tabla 4). Por su parte, solamente en la ciudad de<br />

Mérida existen 234 empresas del ramo de la impresión, las<br />

cuales se distribuyen en 208 microempresas, 23 empresas<br />

pequeñas y 3 empresas medianas (Tabla 5).<br />

Tabla 4. Unidades económicas del ramo: impresión e industrias conexas, en<br />

el Estado de Yucatán<br />

Tamaño Número de<br />

trabajadores<br />

Número de Unidades<br />

Económicas<br />

Micro 1 a 10 trabajadores 245<br />

Pequeña 11 a 50 trabajadores 24<br />

Mediana 51 a 250 trabajadores 4<br />

Grande 251 y más 0<br />

Total 273<br />

Fuente: Elaboración propia con cifras del INEGI y resultados del Directorio<br />

Estadístico Nacional de Unidades Económicas, 2013.<br />

Tabla 5. Unidades económicas del ramo: impresión e industrias conexas, en<br />

la ciudad de Mérida, Yucatán<br />

Tamaño Número de<br />

trabajadores<br />

Número de Unidades<br />

Económicas<br />

Micro 1 a 10 trabajadores 208<br />

Pequeña 11 a 50 trabajadores 23<br />

Mediana 51 a 250 trabajadores 3<br />

Grande 251 y más 0<br />

Total 234<br />

Fuente: Elaboración propia con cifras del INEGI y resultados del Directorio<br />

Estadístico Nacional de Unidades Económicas, 2013.<br />

Como se mencionó con anterioridad esta investigación<br />

proporciona información sobre el conjunto de empresas de la<br />

industria de la Imprenta e Industrias Conexas en el Estado,<br />

pero el trabajo de campo se enfocará fundamentalmente al<br />

estudio de las empresas que desarrollen actividades de las<br />

categorías 32<strong>31</strong>19 y 32<strong>31</strong>20 ubicadas en la ciudad de Mérida.<br />

En base a esto, en la ciudad de Mérida existen 228 empresas<br />

de estas categorías y se componen de la siguiente forma: 204<br />

unidades económicas son microempresas, 22 son pequeñas y<br />

2 son medianas. Lo que indica que esta rama de la economía<br />

yucateca está dominada por las MiPYMEs (Tabla 6).<br />

Tabla 6. Unidades económicas del ramo: impresión e industrias conexas,<br />

categorías 32<strong>31</strong>19 y 32<strong>31</strong>20 en la ciudad de Mérida, Yucatán<br />

Tamaño Número de<br />

trabajadores<br />

Número de Unidades<br />

Económicas<br />

Micro 1 a 10 trabajadores 204<br />

Pequeña 11 a 50 trabajadores 22<br />

Mediana 51 a 250 trabajadores 2<br />

Grande 251 y más 0<br />

Total 228<br />

Fuente: Elaboración propia con cifras del INEGI y resultados del Directorio<br />

Estadístico Nacional de Unidades Económicas, 2013.<br />

La implementación de herramientas administrativas,<br />

particularmente en las MiPymes dedicadas a la impresión<br />

constituye una inversión que sin duda lograría un giro en la<br />

proyección y evolución de estas empresas; por ello, aun<br />

cuando se requiere de un desembolso, existe una garantía de<br />

mejoras para el desarrollo de sus actividades y por ende en la<br />

rentabilidad de las empresas.<br />

Tomando en cuenta los planteamientos anteriores es<br />

importante resaltar que lo que se pretende con el presente<br />

documento, partiendo de los modelos generales, es aportar un<br />

modelo para gestionar el cambio organizacional producido<br />

en las MiPYMEs basándose en la implementación de<br />

técnicas de dirección innovadoras para su adaptación a los<br />

mercados cambiantes y mayor competitividad. En estos<br />

momentos ya se tiene la autorización de dos empresas para<br />

implementar el modelo de gestión que se diseñará en esta<br />

investigación el cual supone la introducción de nuevas<br />

técnicas de dirección; además, están dispuestas a asistir a las<br />

capacitaciones gratuitas que se impartirán en distintos<br />

momentos referentes al manejo del cambio y a la<br />

implementación de nuevas técnicas de dirección. Las<br />

empresas que por el momento están sujetas a estudio, son<br />

Silkscreen, serigrafía y servicios de publicidad y Servicios<br />

Profesionales de Impresión e Informática, ambas son micro<br />

empresas y están ubicadas en la ciudad de Mérida, poseen<br />

entre 1 y 5 trabajadores y son del ramo de la impresión<br />

(Anexos). Cabe mencionar que se pretende entablar<br />

relaciones con la Cámara Nacional de la Industria de la Artes<br />

Gráficas (CANAGRAF), del Estado de Yucatán para<br />

identificar a las empresas que podrían ser parte de este<br />

estudio y proceder a convocarlas.<br />

Se es consciente de las dificultades que el tema propuesto<br />

presenta, siendo este trabajo únicamente el principio de lo<br />

que se espera que sea una importante línea de investigación.<br />

La principal dificultad se encuentra en los directivos de las<br />

MiPyMEs, los cuales, aun siendo ellos los que reconocen la<br />

peligrosa situación en la que se encuentran y la necesidad de<br />

cambiar, suelen caer en el gran error del cambio: retrasar su<br />

comienzo. Sin embargo, el proyecto denominado: “modelo<br />

para la gestión del cambio organizacional en las micro,<br />

pequeñas y medianas empresas (MiPyMEs) del ramo de la<br />

impresión con base a las nuevas técnicas de dirección”<br />

presentará un modelo para gestionar el cambio en las<br />

MiPymes, ya que hasta ahora dicha gestión depende en<br />

muchos casos, de la intuición y/o sentido común de los<br />

gestores de las mismas, pero no de una metodología clara y<br />

concisa al respecto como la que se desarrollará en este<br />

trabajo. Esta metodología se podrá aplicar a cualquier<br />

empresa del mismo ramo o de cualquier otro que desee<br />

implementar técnicas de dirección innovadoras que la ayuden<br />

a gestionar el cambio en su empresa y se conviertan en<br />

empresas competitivas capaces de superar adversidades<br />

propias de los cambios organizacionales.<br />

Objetivo general<br />

Identificar y analizar los beneficios de la incorporación de<br />

técnicas de dirección a la gestión del cambio organizacional<br />

de las micro, pequeñas y medianas empresas del ramo de la<br />

impresión ubicadas en la ciudad de Mérida.<br />

Objetivos específicos<br />

Conocer los supuestos que prevalecen en las mentes de<br />

los directivos les llevan a resistirse a los cambios que<br />

deben realizarse.<br />

REVISTA DEL CENTRO DE GRADUADOS E INVESTIGACIÓN. INSTITUTO TECNOLÓGICO MÉRIDA Vol. <strong>31</strong> NÚM. <strong>64</strong> 37

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!