22.02.2017 Views

V 31 N 64

  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

ARTÍCULO DE INVESTIGACIÓN<br />

REVISTA DEL CENTRO DE GRADUADOS E INVESTIGACIÓN. INSTITUTO TECNOLÓGICO DE MÉRIDA. Vol. <strong>31</strong> NÚM. <strong>64</strong>. PP. 74 – 79 DIC. 2016 ISSN 0185-6294<br />

DIFUSIÓN SOBRE EL USO DE LAS 3 ERRES Y DISMINUCIÓN DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS EN<br />

ESCUELAS PRIMARIAS<br />

Rosales Uc 1 , Elsy María; Cancino Méndez 1 , Gianny Melina y Mazún Cruz 2 , Rodrigo<br />

1<br />

Ingeniería en Energías Renovables. 2 Ciencias Básicas. Instituto Tecnológico Superior Progreso. Boulevard Víctor Manuel Cervera Pacheco, S/N x 62<br />

Progreso, Yucatán, México. Tel/Fax 019699343023<br />

Autor contacto: erosales@itsprogreso.edu.mx; gcancino@itsprogreso.edu.mx, rmazun@itsprogreso.edu.mx<br />

Recibido: 30/noviembre/2016 Aceptado: 22/diciembre/2016 Publicado: <strong>31</strong>/diciembre/2016<br />

RESUMEN<br />

Dada la preocupación sobre la contaminación de los residuos sólidos no degradables al ambiente, se difundió a cuatro<br />

primarias (dos de las cuales fueron en el turno matutino y vespertino) esta información, después de la difusión se les aplicó<br />

un cuestionario y se realizó el sondeo de opinión para dar un seguimiento continuo a los productos del proyecto y mejorarlos.,<br />

analizar el grado de captación y comprensión de los estudiantes ante el problema ambiental. En los resultados se observan<br />

que hay que ponerle más énfasis al concepto de reusar y reducir ya que varios niños no lograron diferenciarlo, Los monitores<br />

fueron los estudiantes de la licenciatura de Ingeniería en Energías Renovables (IER) y de Ingeniería en Sistemas<br />

Computacionales (ISC) que se reclutaron en el Instituto Tecnológico Superior Progreso (ITSP); Los monitores tomaron un<br />

curso intensivo de 20 horas como preparación previa a la impartición de los cursos.<br />

Palabras claves: Difusión, reusar, reducir, reciclar<br />

ABSTRACT<br />

Given the concern about the contamination of non-degradable solid waste to the environment, this information was<br />

disseminated to four elementary schools (two of which were in the morning and evening shift), after the dissemination a<br />

questionnaire was applied and the surveys were carried out of opinion to continuously monitor and improve project products,<br />

and to analyze the degree of student acquisition and understanding of the environmental problem. In the results, it is observed<br />

that the emphasis should be placed on the concept of reuse and reduction since several children were unable to differentiate<br />

it. The monitors were students of the Renewable Energy Engineering (IER) and Computer Science Engineering (ISC) who<br />

were recruited at the Instituto Tecnologico Superior Progreso (ITSP); The monitors took an intensive course of 20 hours as<br />

preparation prior to the delivery of the courses.<br />

Keywords: divulgation, reuse, reduce, recycle<br />

INTRODUCCIÓN<br />

La humanidad empieza a tomar conciencia de la<br />

problemática ambiental en los años sesenta del siglo veinte,<br />

años en los que comienza a emerger la EA como demanda<br />

formativa prioritaria para hacer frente a la crisis ecológica<br />

que se planteaba, con datos ya alarmantes, en aquellos años.<br />

Entre los antecedentes de las respuestas institucionales cabe<br />

mencionar la iniciativa inglesa de crear en 1968 el Council<br />

for Environmental Education cuando Inglaterra gestionaba<br />

los preparativos para celebrar en 1970 el Año Europeo de la<br />

Conservación. Aparece así una de las primeras respuestas<br />

institucionales que pone de manifiesto la necesidad colectiva<br />

de planificar una Educación Ambiental orientada a promover<br />

una mejor utilización y conservación de los recursos<br />

naturales, imprescindible para la supervivencia humana. En<br />

1969 se extiende, fundamentalmente en California y gracias<br />

a las aportaciones de la ciencia ecológica, una toma de<br />

conciencia de las degradaciones del medio natural tanto local<br />

(ciudades, lagos, ríos) como global (océanos, atmósfera)<br />

afectando a la calidad de los alimentos, agua, aire, recursos<br />

en general y por tanto a la salud de los ciudadanos. Emerge<br />

así la conciencia ecológica, vinculada en la juventud de los<br />

años sesenta, a un sentimiento romántico de la naturaleza,<br />

que encontró en el mensaje ecológico una justificación<br />

racional (Morín, 1993).<br />

Ante tal preocupante situación, cuyo origen se sitúa en el<br />

ámbito de los comportamientos individuales y colectivos de<br />

los sistemas sociales, se irá progresivamente demandando el<br />

desarrollo de nuevas perspectivas éticas y educativas<br />

orientadas a mejorar las relaciones entre los seres humanos y<br />

su entorno.<br />

La Educación Ambiental necesita de la Ética Ecológica para<br />

superar la concepción restringida y ambientalista de la Ética<br />

Medioambiental, centrada únicamente en el “buen uso” del<br />

medio natural, en base a la misma razón instrumental y<br />

antropocéntrica desde la que se han gestado nuestras<br />

relaciones con dicho medio. Dicha racionalidad de naturaleza<br />

instrumental, orientada al dominio de una naturaleza<br />

disociada de la humanidad, tuvo sus antecedentes en el siglo<br />

XVII, con el pensamiento de Newton y Descartes, y ha<br />

servido de sustento a toda la era de la modernidad. Guiando<br />

los pasos de la ciencia hasta la actualidad, se ha sustentado<br />

sobre una percepción de la materia como discontinua, una<br />

percepción mecánica e instrumental de la naturaleza, y unas<br />

explicaciones atomísticas. Se ha basado, como diagnosticó,<br />

desde el área de la economía, Schumacher (1978) en una<br />

T E C N O L Ó G I C O N A C I O N A L D E M É X I C O . I. T. M É R I D A

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!