28.02.2017 Views

Manual_de_Instructores-01 agrequima

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

107 MANUAL PARA INSTRUCTORES<br />

Anticoagulantes <strong>de</strong> la primera generación. Por lo general, se consi<strong>de</strong>ran como ro<strong>de</strong>nticidas <strong>de</strong><br />

dosis múltiple, esto quiere <strong>de</strong>cir que los roedores se <strong>de</strong>ben alimentar varias veces con el cebo,<br />

para que este sea eficaz (un período <strong>de</strong> 4 a 10 días, y en ocasiones más días, como en el caso <strong>de</strong><br />

ratones). Entre los que más se utilizan, se incluyen: Cumarinas (warfarina, cumacloro,<br />

cumafurilo, cumatetralyil, flocumafen y difetialona) e indandionas (clorofacinona, difacinona<br />

pindona y valona).<br />

Anticoagulantes <strong>de</strong> la segunda generación. Fueron diseñados para el control <strong>de</strong> ratas y ratones<br />

que son resistentes a los primeros. El brodifacoum, la bromadiolona, cumatetrlilo y difenacum<br />

representan este grupo <strong>de</strong> anticoagulantes. Estos anticoagulantes matan a los roedores <strong>de</strong> la<br />

misma forma que los compuestos <strong>de</strong> la primera generación, peor son más efectivos, pue<strong>de</strong>n<br />

causar la muerte <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> una dosis única o, por lo menos con una dosis menor.<br />

No anticoagulantes:<br />

Algunos <strong>de</strong> los ro<strong>de</strong>nticidas no anticoagulantes actúan como productos <strong>de</strong> dosis única, en<br />

tanto que otros tal vez necesiten consumirse durante varios días. La manera como se produce<br />

la muerte varía. En este grupo se incluyen ro<strong>de</strong>nticidas como la brometalina, coleclaciferol,<br />

fluoroacetato <strong>de</strong> sodio (compuesto 1080), fluoroacetamida (1081), estricnina y fosfuro <strong>de</strong> zinc.<br />

Brometalina. La brometalina es un ro<strong>de</strong>nticida único en su género, ya que una sola dosis <strong>de</strong><br />

cebo casi siempre es letal, aunque la muerte se retrasa 2 a 4 días. Mata a los roedores<br />

interrumpiendo la producción <strong>de</strong> energía en las células <strong>de</strong>l cuerpo. Esto trae como<br />

consecuencia la acumulación <strong>de</strong> fluido (e<strong>de</strong>ma), en especial alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> la espina dorsal y <strong>de</strong>l<br />

cerebro, provocando una disminución <strong>de</strong> los impulsos nerviosos, parálisis y la muerte.<br />

Colecalciferol. El ro<strong>de</strong>nticida colecalciferol en realidad es vitamina D3, la cual requieren en<br />

pequeñas cantida<strong>de</strong>s la mayoría <strong>de</strong> mamíferos para estar sanos. No obstante en dosis masivas<br />

la vitamina D3 es tóxica, particularmente para los roedores. A<strong>de</strong>más los roedores <strong>de</strong>bido a su<br />

pequeño tamaño sucumben al ingerir cantida<strong>de</strong>s relativamente pequeñas. Pue<strong>de</strong> actuar como<br />

un ro<strong>de</strong>nticida <strong>de</strong> dosis única cuando el roedor consume la dosis necesaria, pero pue<strong>de</strong> actuar<br />

como uno <strong>de</strong> dosis múltiple si se consume en cantida<strong>de</strong>s más pequeñas durante un par <strong>de</strong> días.<br />

El colecalciferol funciona liberando y movilizando el calcio <strong>de</strong> los huesos para que entre al<br />

torrente sanguíneo, esta reacción produce una condición llamada hipercalcemia (<strong>de</strong>masiado<br />

calcio en la sangre) y, a la larga la muerte por paro cardíaco.<br />

Tanto la brometalina como el colecalciferol se consi<strong>de</strong>ran poco o mo<strong>de</strong>radamente peligrosos<br />

para el humano y otros mamíferos.<br />

Fluoroacetato <strong>de</strong> sodio (1080) y fluoroacetamida (1081). Son dos ro<strong>de</strong>nticidas muy efectivos y<br />

son altamente peligrosos para la mayoría <strong>de</strong> mamíferos. Antes <strong>de</strong> pensar en utilizarlos <strong>de</strong>ben<br />

existir problemas significativos con roedores y sólo entonces emplearlos con gran seguridad.<br />

Estricnina. Se utiliza en ocasiones como un ro<strong>de</strong>nticida como un cebo envenenado. La<br />

estricnina es un material muy peligroso. En caso <strong>de</strong> utilizarse, se <strong>de</strong>ben tomar medidas <strong>de</strong><br />

seguridad apropiadas.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!