28.02.2017 Views

Manual_de_Instructores-01 agrequima

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

58 MANUAL PARA INSTRUCTORES<br />

El umbral <strong>de</strong> daño económico es sumamente difícil <strong>de</strong> estimar, porque <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong>de</strong> la futura<br />

dinámica poblacional <strong>de</strong>l organismo plaga. Normalmente requiere años <strong>de</strong> investigación para<br />

po<strong>de</strong>r pre<strong>de</strong>cir el crecimiento futuro <strong>de</strong> una población. Otros factores que dificultan su<br />

<strong>de</strong>terminación, podrían <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>r por ejemplo <strong>de</strong> los factores subjetivos que incorpora el<br />

agricultor en un proceso <strong>de</strong> toma <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones, como los recursos monetarios disponibles, el<br />

nivel <strong>de</strong> riesgo que él esta dispuesto a asumir, o el hecho <strong>de</strong> producir para autoconsumo versus<br />

el querer maximizar su ganancia, etc. Estos factores también son difíciles <strong>de</strong> cuantificar.<br />

En cambio el nivel <strong>de</strong> daño económico es relativamente fácil <strong>de</strong> estimar, y nos podría servir<br />

como un primer paso o “umbral provisional” que divida las acciones <strong>de</strong> control en dos grupos;<br />

las que se implementan muy <strong>de</strong>bajo <strong>de</strong>l nivel <strong>de</strong> daño económico, que no son rentables; y las<br />

que se implementan <strong>de</strong>l nivel <strong>de</strong> daño económico para arriba, que si son rentables. Esto quizá<br />

no indique la <strong>de</strong>nsidad “óptima” <strong>de</strong> iniciar el control. Pero permitirá eliminar las aplicaciones no<br />

rentables y lógicamente innecesarias, “racionalizando” así el control químico.<br />

2. Estimación <strong>de</strong> pérdidas<br />

La estimación <strong>de</strong> las pérdidas en cultivos, provocadas por plagas insectiles, es el primer paso<br />

hacia la racionalización <strong>de</strong>l combate <strong>de</strong> éstas. Una vez son cuantificadas las pérdidas en<br />

diversos cultivos <strong>de</strong>bidas a los distintos insectos, se pue<strong>de</strong> priorizar el trabajo <strong>de</strong> investigación<br />

según la importancia económica que tienen las diferentes plagas. A<strong>de</strong>más se pue<strong>de</strong>n i<strong>de</strong>ntificar<br />

problemas actuales <strong>de</strong> insectos antes no reconocidos como plagas, y <strong>de</strong> insectos que son<br />

objeto <strong>de</strong> muchas aplicaciones químicas a pesar <strong>de</strong> que no causan daños económicos.<br />

Finalmente, los datos adquiridos permiten estimar el nivel <strong>de</strong> daño económico, lo cual es el<br />

instrumento básico en el manejo integrado <strong>de</strong> plagas.<br />

3. Los componentes y el cálculo <strong>de</strong>l nivel <strong>de</strong> daño económico (NDE)<br />

Analizando a la <strong>de</strong>finición <strong>de</strong> NDE, “la <strong>de</strong>nsidad poblacional <strong>de</strong> la plaga en la cual el costo <strong>de</strong>l<br />

control iguala al beneficio económico <strong>de</strong>l control”, se concluye que el NDE está integrado por<br />

dos tipos <strong>de</strong> datos: datos biológicos provenientes <strong>de</strong> la experimentación agrícola, y datos<br />

económicos provenientes <strong>de</strong>l proceso <strong>de</strong> producción y comercialización.<br />

En la esfera biológica se ha <strong>de</strong> estimar:<br />

A. La relación entre la <strong>de</strong>nsidad poblacional <strong>de</strong> la plaga y el rendimiento <strong>de</strong>l cultivo, y<br />

B. La reducción <strong>de</strong> la <strong>de</strong>nsidad poblacional <strong>de</strong> la plaga ocasionada por el método <strong>de</strong> control<br />

(por ejemplo, una aplicación <strong>de</strong> un producto para la protección <strong>de</strong> cultivos).<br />

Los datos económicos que son necesarios son:<br />

A. El precio (valor) <strong>de</strong> venta <strong>de</strong> la cosecha, y<br />

B. El costo <strong>de</strong>l método <strong>de</strong> control utilizado (insumos, maquinaria mano <strong>de</strong> obra, etc.).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!