28.02.2017 Views

Manual_de_Instructores-01 agrequima

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

96 MANUAL PARA INSTRUCTORES<br />

GRUPO QUÍMICO INGREDIENTE ACTIVO MODO DE ACCION<br />

Fosfónico Fosetil – Al Sistémico<br />

Nitrofenilo Fenitropan Protectivo<br />

Piranosido Kasugamicina Protectivo y sistémico.<br />

Piridazina Diclomezina Protectivo y erradicante<br />

Spiroquetalaminas Spiroxamine Sistémico<br />

Fenilsulfamidas<br />

Diclofluanida<br />

Protectivo<br />

Tolylfluanida<br />

Tiadiazina –ciclic ditio carb Dazomet Protectivo y erradicante<br />

Tiadiazol Etridiazolo Protectivo y erradicante<br />

Triazina Anilazina Protectivo<br />

Urea<br />

Cimoxamil, bentaluron<br />

Pencycuron, quinazamid<br />

Sistémicos<br />

CUADRO 3.3 Clasificación química <strong>de</strong> otros fungicidas<br />

Descripción <strong>de</strong> los principales grupos químicos <strong>de</strong> herbicidas.<br />

Herbicidas inorgánicos. Estos fueron utilizados en forma inicial pero fueron discontinuados por<br />

razones <strong>de</strong> seguridad, por su poca o ninguna selectividad, su persistencia en el suelo y otros<br />

factores negativos. Dentro <strong>de</strong> ellos se clasifican: el ácido sulfúrico, los sulfatos <strong>de</strong> hierro y<br />

cobre, el arseniato <strong>de</strong> sodio y el clorato <strong>de</strong> sodio.<br />

Herbicidas alifáticos. Poseen estructura no anular, con los elementos cloro y el radical CH3. Las<br />

características principales <strong>de</strong> este grupo son: el po<strong>de</strong>r ser absorbidos a través <strong>de</strong>l follaje o<br />

raíces, su estabilidad en la planta e inestabilidad en los suelos, ya que son bio<strong>de</strong>gradados por la<br />

acción microbiana, y el controlar pastos perennes como el pasto Jonhson y el pasto bermuda.<br />

Dentro <strong>de</strong> este grupo se clasifican los ingredientes activos TCA y dalapón.<br />

Su mecanismo <strong>de</strong> acción radica en la inhibición <strong>de</strong>l metabolismo <strong>de</strong>l piruvato y <strong>de</strong> la<br />

síntesis <strong>de</strong>l ácido pantoténico.<br />

Herbicidas amidas. Su estructura básica es el grupo amida. Son herbicidas que se pue<strong>de</strong>n<br />

aplicar en presiembra, preemergencia y algunos en postemergencia. En general no son<br />

efectivos para el control <strong>de</strong> plantas perennes y anuales ya establecidas. Su principal uso es en el<br />

control selectivo <strong>de</strong> plántulas <strong>de</strong> pastos y ciertas malezas <strong>de</strong> hoja ancha. Los principales<br />

ingredientes activos <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> este grupo son: alaclor, benoxacor, bromobutida butaclor,<br />

butenaclor, diclormida, difenamida. metolaclor, napromida, propanil. Propizamida, isoxaben y<br />

el tebitam. Alaclor y metolaclor, se pue<strong>de</strong>n usar en forma preemergente aplicados al suelo<br />

inhibiendo el crecimiento radicular.<br />

Herbicidas triazolinonas: Son herbicidas <strong>de</strong> contacto que requieren la luz para actuar, la<br />

actividad <strong>de</strong> estos herbicidas mejora cuando se aplican en oscuridad, al permitirse una mejor<br />

distribución <strong>de</strong>l plaguicida por la planta activándose el proceso en presencia <strong>de</strong> la luz.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!