28.02.2017 Views

Manual_de_Instructores-01 agrequima

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

53 MANUAL PARA INSTRUCTORES<br />

Como consecuencia <strong>de</strong> la diversidad biológica se incrementan en diversidad, los<br />

<strong>de</strong>predadores, los hábitat, el suministro <strong>de</strong> alimentos y las enfermeda<strong>de</strong>s.<br />

Al existir mayor diversidad existen más alternativas <strong>de</strong> alimentación para cada una <strong>de</strong><br />

las especies animales <strong>de</strong>l sistema. La diversidad produce más interconexiones, las<br />

cuales unen íntimamente a todos los elementos <strong>de</strong>l sistema y por lo tanto se presenta<br />

mayor resistencia ambiental al <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> una sola especie o población.<br />

La diversidad biológica en un sistema conlleva abundantes interacciones entre las<br />

especies, las cuales funcionan como factor limitante extrínseco para cada una <strong>de</strong><br />

ellas. Todas las relaciones que se producen entre organismos <strong>de</strong> diferentes especies<br />

se <strong>de</strong>nominan relaciones interespecíficas.<br />

4. RESISTENCIA AMBIENTAL INTRINSECA<br />

La resistencia ambiental intrínseca está formada por factores que afectan el crecimiento<br />

<strong>de</strong> la población generados <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la propia población, tales como territorialidad y<br />

tensión social. Dicha resistencia se presenta cuando los miembros <strong>de</strong> la población compiten<br />

entre sí. Se estima que generalmente la resistencia ambiental, o bien la intrínseca más la<br />

extrínseca, <strong>de</strong>sempeñan una función mayor en la regulación <strong>de</strong>l crecimiento <strong>de</strong> la<br />

población, más que cualquier otra forma <strong>de</strong> resistencia ambiental extrínseca por sí sola.<br />

La resistencia ambiental intrínseca se genera fundamentalmente como consecuencia <strong>de</strong><br />

competencia intraespecífica; surgen como consecuencia <strong>de</strong> dicha competencia, la<br />

territorialidad y la tensión social. Territorialidad: es una forma <strong>de</strong> competencia<br />

intraespecífica, por medio <strong>de</strong> la cual el organismo <strong>de</strong>fien<strong>de</strong> el área que necesita contra<br />

otros miembros <strong>de</strong> su misma especie; este mecanismo ejerce una resistencia ambiental<br />

intrínseca sobre una población, restringiendo los alimentos y el número <strong>de</strong> cónyuges <strong>de</strong> un<br />

área <strong>de</strong>terminada, a un número limitado <strong>de</strong> miembros individuales capaces <strong>de</strong>fen<strong>de</strong>rla <strong>de</strong><br />

otros.<br />

A<strong>de</strong>más <strong>de</strong> la territorialidad, se ha <strong>de</strong>terminado que un animal tiene una distancia<br />

individual, en la cual la presencia <strong>de</strong> otro animal <strong>de</strong> la misma especie genera diversas<br />

reacciones adversas, tales como combates sociales o simplemente miedo al daño físico.<br />

Ello pue<strong>de</strong> afectar la capacidad <strong>de</strong> los organismos <strong>de</strong> reproducirse y sobrevivir.<br />

5. CRECIMIENTO POBLACIONAL<br />

Como se indico anteriormente el crecimiento poblacional es consecuencia <strong>de</strong> la interacción<br />

<strong>de</strong>l potencial biótico y la resistencia ambiental. Pero ello es en conjunto; justamente en<br />

interacción. No se pue<strong>de</strong> probablemente encontrar una causa universal, <strong>de</strong>terminante, <strong>de</strong><br />

la regulación <strong>de</strong> población. Ningún factor prevalece siempre en función <strong>de</strong> tiempo y<br />

espacio. En unos momentos un factor pue<strong>de</strong> ser el <strong>de</strong>terminante y en otros momentos<br />

pue<strong>de</strong> serlo otro factor; en algunas circunstancias pue<strong>de</strong> producirse aumento en la<br />

mortalidad a consecuencia <strong>de</strong> la escasez <strong>de</strong> alimentos, enfermeda<strong>de</strong>s, incremento <strong>de</strong> uno o<br />

varios <strong>de</strong>predadores, modificación climática, o <strong>de</strong> la propia conducta social <strong>de</strong> la población.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!