28.02.2017 Views

Manual_de_Instructores-01 agrequima

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

430 MANUAL PARA INSTRUCTORES<br />

TOLERANCIA: La capacidad <strong>de</strong> una planta para soportar una enfermedad, es <strong>de</strong>cir, la habilidad<br />

inherente <strong>de</strong> ser atacada severamente por una enfermedad sin reducción significante en el<br />

rendimiento; en otras palabras, la expresión <strong>de</strong> la severidad <strong>de</strong> la enfermedad es<br />

<strong>de</strong>sproporcionadamente superior a la reducción en el rendimiento.<br />

TOXICIDAD: Es la capacidad <strong>de</strong> una sustancia <strong>de</strong> producir daños en los seres humanos o en el<br />

medio ambiente.<br />

TOXINA: Veneno elaborado por un organismo.<br />

TRANSLOCACION: Denota que un producto para la protección <strong>de</strong> cultivo pue<strong>de</strong> moverse<br />

<strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la planta.<br />

ULTRA BAJO VOLUMEN: La aplicación <strong>de</strong> productos para la protección <strong>de</strong> cultivos no diluidos, a<br />

dosis <strong>de</strong> menos <strong>de</strong> 5 litros por hectárea.<br />

UMBRAL ECONOMICO: Ocurre cuando la <strong>de</strong>nsidad poblacional <strong>de</strong> la plaga se acerca al nivel <strong>de</strong><br />

daño económico y <strong>de</strong>ben iniciarse las medidas <strong>de</strong> control.<br />

VARIEDAD: Un grupo taxonómico inferior a la especie; una especie pue<strong>de</strong> estar dividida en dos<br />

o más varieda<strong>de</strong>s, las cuales <strong>de</strong>ben ser morfológicamente distintas, pero no lo suficientemente<br />

diferentes una <strong>de</strong> la otra para constituir especies separadas. El empleo <strong>de</strong> variedad en el<br />

sentido agronómico u hortícola es confuso. Un término más preciso en éstos casos es cultivar =<br />

variedad cultivada.<br />

VECTOR: Un portador como un insecto, que transmite un patógeno <strong>de</strong>s<strong>de</strong> una planta o animal<br />

enfermo hacia uno sano.<br />

VEHÍCULO: Ingrediente inerte en una formulación <strong>de</strong> un producto para la protección <strong>de</strong><br />

cultivos, sobre o en el cual, el ingrediente activo es absorbido; por ejemplo: caolín para polvos.<br />

VENENO CORROSIVO: Veneno que provocará ardor (quemaduras) en la piel, boca y estomago.<br />

VIROIDE: Un filamento infeccioso <strong>de</strong>l ácido ribonucléico (ARN) <strong>de</strong>snudo; un virus <strong>de</strong>snudo.<br />

VIRULENCIA: Grado <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r infeccioso <strong>de</strong> un patógeno.<br />

VIRUS: Parásito obligado microscópico que contiene ARN o ADN, pero nunca ambos. No se<br />

reproducen por fisión binaria y carecen <strong>de</strong> ribosomas. Emplean su propio ácido nucléico para la<br />

reproducción y utilizan los ribosomas y enzimas <strong>de</strong> las células <strong>de</strong>l hospedante para la<br />

producción <strong>de</strong> energía. Un virus también posee normalmente una cubierta <strong>de</strong> proteína, la cual<br />

constituye la mayor parte <strong>de</strong> la fracción <strong>de</strong>l ácido nucléico.<br />

VOLATILIDAD: La facilidad <strong>de</strong> vaporizarse rápidamente.<br />

VOLUMEN DE APLICACIÓN: Volumen <strong>de</strong>l caldo aplicado por unidad <strong>de</strong> área, peso o volumen.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!