28.02.2017 Views

Manual_de_Instructores-01 agrequima

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

413 MANUAL PARA INSTRUCTORES<br />

ANEXO 9<br />

CAUSAS DE LA RESISTENCIA DE LAS PLAGAS<br />

A LOS PRODUCTOS PARA LA PROTECION DE CULTIVOS<br />

<strong>de</strong> resistencia <strong>de</strong> las plagas a los productos para la protección <strong>de</strong> cultivos<br />

La resistencia a los productos para la protección <strong>de</strong> cultivos es la capacidad congénita <strong>de</strong> las<br />

plagas <strong>de</strong> tolerar los efectos tóxicos <strong>de</strong> éstos.<br />

Toda población <strong>de</strong> plagas o patógenos contiene una pequeña proporción <strong>de</strong> individuos que<br />

poseen esta capacidad hereditaria.<br />

Cuando se aplica un producto para la protección <strong>de</strong> cultivos, los individuos susceptibles son<br />

eliminados mientras que los resistentes sobreviven.<br />

De esta manera, aumenta la proporción <strong>de</strong> individuos resistentes en la población.<br />

Este efecto siempre tiene lugar cuando se aplica un plaguicida y aumenta cada vez más la<br />

proporción <strong>de</strong> individuos resistentes.<br />

A medida que aumenta la proporción <strong>de</strong> individuos resistentes, la dosis normal <strong>de</strong>l<br />

producto para la protección <strong>de</strong> cultivos no resulta ya suficiente para un control eficaz y<br />

senrequieren dosis cada vez mayores o aplicaciones más frecuentes.<br />

Eventualmente, la proporción <strong>de</strong> individuos resistentes <strong>de</strong> la población es tan alta que es<br />

imposible controlar la plaga o el patógeno con ese producto.<br />

Los individuos heredan diversas características genéticas <strong>de</strong> sus progenitores, tal<br />

como el pelo rubio o castaño en los humanos. En toda población, ya sea <strong>de</strong> humanos<br />

o <strong>de</strong> plagas, hay variación genética y cada individuo es diferente a todos los <strong>de</strong>más.<br />

Dependiendo <strong>de</strong>l medio ambiente don<strong>de</strong> viva el individuo, estas diferencias pue<strong>de</strong>n<br />

tener poca importancia o pue<strong>de</strong>n dar ventajas o <strong>de</strong>sventajas. Por ejemplo, la gente <strong>de</strong><br />

piel oscura tiene una ventaja sobre la <strong>de</strong> piel blanca en zonas tropicales, dado que la<br />

gente <strong>de</strong> piel blanca es más susceptible al cáncer <strong>de</strong> piel producido por la intensa luz<br />

solar. Aún así, en la población <strong>de</strong> piel oscura siempre hay algunas personas que nacen<br />

con piel blanca <strong>de</strong>bido a la variación genética.<br />

Del mismo modo, en toda población <strong>de</strong> plagas hay algunos individuos que son<br />

naturalmente menos susceptibles que otros a los plaguicidas. Esta es una<br />

característica genética hereditaria y permite que una plaga en particular tolere los<br />

efectos tóxicos <strong>de</strong> un plaguicida. Cuanto mayor sea la proporción <strong>de</strong> individuos<br />

resistentes en una población, mayor será la probabilidad <strong>de</strong> que dos individuos<br />

resistentes se apareen y produzcan <strong>de</strong>scendientes resistentes. Cuanto menor sea la<br />

proporción <strong>de</strong> individuos resistentes, menor será esa probabilidad.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!