20.08.2015 Views

UNIVERSAL VENEZOLANA

la administración del riesgo financiero en la banca universal ... - inicio

la administración del riesgo financiero en la banca universal ... - inicio

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

25Esta investigación permite conocer la importancia de mantener mecanismos dedivulgación pública sobre la gestión de todos los riesgos inherentes a la actividadbancaria, con el objeto de mantener la confianza de los depositantes, acreedores y elmercado en general. Adicionalmente, se enfatiza en la aplicación de modelos de GAPuna vez identificados los distintos tipos de riesgos a ser evaluados, como una medidadel cálculo del riesgo de tasas de interés. Además, se considera de mucha importanciala adaptación de modelos necesarios para valorar los activos poseídos por el sistemabancario venezolano de manera periódica.Consecuentemente, Díaz, C. (2006), realizó un estudio denominado RiesgoFinanciero de la Cartera de Créditos de la Banca Universal Venezolana. Periodo 1998-2005. El objetivo de la investigación fue analizar el riesgo financiero de la cartera decréditos según cuenta y destino económico del préstamo de la banca universalvenezolana durante el periodo 1998-2005. La investigación fue descriptiva, con undiseño longitudinal de tendencia. La técnica de recolección de datos fue una hoja deregistro cuyos datos fueron analizados con tasas de crecimiento interanuales ycalculando los índices de calidad de activos (morosidad, cobertura a cartera difícil ycobertura de cartera total) para cada uno de los ítems seleccionados.Los resultados indican que hubo un aumento de la actividad crediticia de la bancauniversal entre 1998-2005. Además, los indicadores de calidad de cartera evidencianque hubo una disminución del riesgo financiero, sobre todo para los tres últimos años.Las políticas económicas ejecutadas por el Gobierno Central han incidido en formasignificativa en el aumento de los préstamos privados a áreas prioritarias, como porejemplo: el sector agrícola, la microempresa, el turismo, entre otros. La disminución dela tasa de interés activa por parte del BCV, incidió también en los incrementos de lacartera de créditos del subsistema de estudio. De igual manera, las medidas de caráctertemporal tomadas por la Superintendencia de Bancos en lo referente a operaciones deregistro de los créditos, influyeron en los resultados obtenidos en los índices de calidadde activo, es decir, disminución del riesgo financiero, sobre todo del riesgo crediticio.Dicha investigación destaca que entre 1998-2005 hubo un fortalecimiento delsistema bancario nacional, debido a la inexistencia del despilfarro de recursos por parte

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!