20.08.2015 Views

UNIVERSAL VENEZOLANA

la administración del riesgo financiero en la banca universal ... - inicio

la administración del riesgo financiero en la banca universal ... - inicio

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

administrados a nivel corporativo y qué riesgos deberían también ser dejados a cargode los niveles inferiores dentro de la estructura de la organización.49Al efecto, los enfoques organizacionales a la administración de riesgo pueden sercentralizados a nivel corporativo o descentralizado entre divisiones o procesosdependiendo de la naturaleza de los riesgos en cuestión y las preferencias de laadministración.De esta manera, la administración de riesgo financiero centralizado tiende aenfocarse en los riesgos que afectan el logro de los objetivos y estrategias corporativosclaves y afectan significativamente no sólo a la mayoría si no que a todas las funcionesy procesos (por ejemplo, reputación).Estos riesgos pueden ser conocidos como riesgos que afectan a toda laorganización bancaria. De hecho, la propiedad de los riesgos pueden radicar en elGerente General y la Junta de Directores. Otros riesgos que pueden ser centralmenteadministrados incluyen aquellos que requieren conjuntos de destrezas especiales queno pueden ser duplicados a nivel divisional o aquellos que requieren asociaciones ocontrataciones a nivel corporativo.Por otra parte, la administración de riesgo descentralizado empuja laresponsabilidad de la administración de riesgo a aquellos que viven con él día a día.Los riesgos que pueden ser mejor administrados en esta forma son los riesgos a nivelde división y proceso, que son aquellos que están presentes significativamente sólo enun proceso en particular pero que, sin embargo, afecta la habilidad de la organizaciónde implementar exitosamente el total de sus estrategias.2.2.4 Técnicas de evaluación del riesgo financieroDe acuerdo a lo expresado, Garay y González (2005), afirman que existentécnicas de medición de la rentabilidad de un determinado proyecto, las cualesconsideran el valor del dinero en el tiempo y suponen que dicho proyecto se ejecutarábajo un ambiente de certidumbre, entre las cuales destacan las enumeradas acontinuación:

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!