20.08.2015 Views

UNIVERSAL VENEZOLANA

la administración del riesgo financiero en la banca universal ... - inicio

la administración del riesgo financiero en la banca universal ... - inicio

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

35c) Financiamiento y liquidez: Capacidad de llevar a efecto lasactividades planificadas, aún en tiempos difíciles sin afectar lasolvencia.Por otro lado, en referencia a los objetivos a alcanzar se ha dicho que losobjetivos son los que se espera lograr en el futuro, hacia ellos se dirigen todos losesfuerzos de la organización. Los planes incluyen necesariamente los objetivos y asídebe entenderse sin confusiones ni dudas; sobre éstos se debe hacer hincapié, pues nose puede hablar indistintamente de fines, objetivos y metas, puesto que son conceptosperfectamente diferenciados, aunque estrechamente relacionados.El que la gerencia tenga claridad sobre estos aspectos le ayudará adesenvolverse mejor y con mayor efectividad. Para reforzar el punto de vista expuestoacerca de la confusión reinante, se toma la definición de Ferry, citado por Melinkoff(2005), quien refiriéndose a los objetivos expresa lo siguiente: “Tradicionalmente,muchos creen que el objetivo de todas las empresas es obtener ganancias financieras”.De esta forma, Melinkoff (2005), aduce que los objetivos obedecen a unaclasificación y a una gradación, esto último es más importante que lo primero, ya que esevidente la necesidad de establecer un orden de prelaciones en los objetivos, deacuerdo con los intereses de la organización. Hay que tratar de reducirlos a una unidadcomún, que sean definibles y cuantificables.Asimismo, los objetivos responden a ciertos principios que deben ser tambiénobservados, tales como la estabilidad, pero tomando en cuenta las características queseñalamos cuando se hacía referencia a los fines, puesto que le son comunes. Debenser definidos con absoluta claridad y darse a conocer dentro y fuera, para cumplir conotro principio de la administración que es el inducimiento o adoctrinamiento del cuerposocial, que facilita su comprensión y aceptación; estos últimos son también sonprincipios relativos a los objetivos, toda vez que en la medida en que seancomprendidos y aceptados, se desprejuician los mismos y se logra la incorporación delelemento humano, único capaz de realizar las funciones y procesos necesarios paraalcanzar esos objetivos.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!