20.08.2015 Views

UNIVERSAL VENEZOLANA

la administración del riesgo financiero en la banca universal ... - inicio

la administración del riesgo financiero en la banca universal ... - inicio

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

57de riesgo, hasta la forma en que ellos administran sus negocios y cómo monitorean lamanera en que la gestión de riesgo genera valor. En este punto del proceso, todas lasacciones relacionadas al riesgo deberían haber tenido un impacto en la organización.Medir y monitorear estas acciones comienza a ser necesario, como un medio continuode entender y reportar el status e impacto de los riesgos (Baca, 2006).En ese orden, el monitoreo, en su nivel más básico, puede ser incorporado en lossistemas de una organización. Mediante la definición de límites de riesgo en términosde atributos específicos o mediciones, el monitoreo en tiempo real puede ocurrir y si loslímites son excedidos, se pueden tomar acciones. El logro de este resultado requiereuna definición cuidadosa de las medidas de desempeño, tanto cuantitativas, comocualitativas, que puede incorporar características de riesgo. Otros métodos demonitoreo incluyen según Díaz (1997), el uso de auditores internos y externos,comparaciones con el mercado u otra información, y revisión retroactiva de losresultados de riesgo. Las compañías deberían definir los sistemas de monitoreo ymedición que mejor sirvan a sus estilos de administración y características.Al efecto, la estrategia de riesgo se construye alrededor y en apoyo de laestrategia del negocio. El desarrollo de la cartera de riesgo, optimización, medición ymonitoreo tiene lugar en el contexto de estas estrategias, basada en una estructuraestablecida que proporciona los medios de insertarla en la cultura organizacional.En referencia a los mecanismos de control utilizados, la evaluación de riesgo haprobado ser un proceso altamente útil para identificar, categorizar y evaluar riesgoscríticos basados en sus probabilidades de ocurrencia y magnitud de impacto. El hechoclave que ha surgido, sin embargo, según lo tipifica Baca (2006), es qué hacer con lainformación cuando la evaluación de riesgo está terminada. En algunas instancias, lasentidades encuentran que el proceso ha identificado tantos riesgos que ellos no puedenmonitorearlos todos. En otros casos, ellos encuentran que no han podido traducir laevaluación de riesgo en pasos de acción específicos que generen valor para laorganización. Es de este modo, que el riesgo se mide en base al desempeño de laorganización y se compara con la industria, en base a los retornos que pueden indicaroportunidades para optimizar el riesgo.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!