27.04.2013 Views

Neurociencia del consumo y dependencia de sustancias psicoactivas

Neurociencia del consumo y dependencia de sustancias psicoactivas

Neurociencia del consumo y dependencia de sustancias psicoactivas

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Principios <strong>de</strong> la ética biomédica<br />

i. Respeto <strong>de</strong> la autonomía<br />

Respetar la autonomía significa que se respeta y no se interfiere con las activida<strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong> personas racionales con capacidad <strong>de</strong> acción autónoma; es <strong>de</strong>cir, <strong>de</strong> adultos que<br />

son capaces <strong>de</strong> <strong>de</strong>cidir libremente un curso <strong>de</strong> acción sin influencias, coerciones o<br />

la fuerza (Beauchamp y Childress, 2001). En el contexto <strong>de</strong> las investigaciones biomédicas,<br />

el principio <strong>de</strong> respeto <strong>de</strong> la autonomía generalmente significa que se<br />

requiere lo siguiente: el consentimiento informado para la participación en tratamientos<br />

o investigaciones, la participación por voluntad propia en las investigaciones y<br />

el mantenimiento <strong>de</strong> la confi<strong>de</strong>ncialidad y privacidad <strong>de</strong> la información que se proporciona<br />

al investigador (Beauchamp y Childress, 2001).<br />

ii. No-maleficencia<br />

El principio <strong>de</strong> no maleficencia significa, simplemente, no hacer daño<br />

(Beauchamp y Childress, 2001). Apegarse al principio <strong>de</strong> la no maleficencia<br />

requiere evitar causar daños o poner a otros en riesgo <strong>de</strong> sufrirlos. En el contexto<br />

<strong>de</strong> la investigación biomédica, el principio <strong>de</strong> no maleficencia exige a los investigadores<br />

reducir al mínimo los riesgos asociados con la participación en una investigación<br />

(Brody, 1998; Beauchamp y Childress, 2001).<br />

iii. Beneficencia<br />

NEUROCIENCIA DEL CONSUMO Y DEPENDENCIA DE SUSTANCIAS PSICOACTIVAS<br />

- Cuando un método profiláctico, diagnóstico o terapéutico sea investigado para una<br />

condición menor, y los pacientes que reciban placebo no que<strong>de</strong>n sujetos a riesgos<br />

adicionales <strong>de</strong> daños graves o irreversibles.<br />

Todas las <strong>de</strong>más disposiciones <strong>de</strong> la Declaración <strong>de</strong> Helsinki están sujetas a una estricta adherencia,<br />

especialmente la necesidad <strong>de</strong> realizar apropiadas evaluaciones éticas y científicas.<br />

1 La Declaración <strong>de</strong> Helsinki es un documento <strong>de</strong> la política oficial <strong>de</strong> la Asociación Médica<br />

Mundial, institución médica representativa global. Se adoptó por primera vez en 1964 en<br />

Helsinki, Finlandia, y fue revisada en 1975 (Tokio, Japón), 1983 (Venecia, Italia), 1989<br />

(Hong Kong), 1996 (Sommerset-West, Sudáfrica) y 2000 (Edimburgo, Escocia). La nota <strong>de</strong><br />

aclaración para el Inciso 29 fue añadida en 2002 por la Asamblea General <strong>de</strong> la AMM en<br />

Washington, Estados Unidos.<br />

Fuente: Asociación Médica Mundial, 2002. Disponible en la página <strong>de</strong> Internet:<br />

http://www.medigraphic.com/espanol/e-htms/e-gaceta/e-gm2001/e-gm01-4/em-gm014n.htm<br />

Beauchamp y Childress han i<strong>de</strong>ntificado a la “beneficencia positiva” y a la “utilidad”<br />

como dos elementos <strong><strong>de</strong>l</strong> principio <strong>de</strong> la beneficencia (Beauchamp y Childress, 2001).<br />

La beneficencia positiva exige realizar acciones que produzcan beneficios. La utili-<br />

216

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!