06.05.2013 Views

Danza 2do grado - Ibaebc.com

Danza 2do grado - Ibaebc.com

Danza 2do grado - Ibaebc.com

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Conclusión<br />

3ª secuencia:<br />

4ª secuencia:<br />

1ª secuencia:<br />

2ª secuencia:<br />

Una vez concluido el guión, pues ¡manos a la obra!<br />

3ª secuencia:<br />

4ª secuencia:<br />

1ª secuencia:<br />

2ª secuencia:<br />

Inicien su sesión creativa con un calentamiento que incluya las cuatro fases estudiadas en el<br />

bloque anterior: (1) secuencia de coordinación postural dinámica o de fortalecimiento de los<br />

músculos. Utilicen música lenta y suave. (2) Secuencia de flexiones, extensiones, rotaciones,<br />

desplazamientos y direcciones. Utilicen música lenta en las flexiones y extensiones y más<br />

rápida en los desplazamientos y direcciones. (3) Secuencia de estiramientos. Utilicen música<br />

lenta. (4) Secuencia de cambios de soporte, equilibrios, pequeñas caídas y saltos. Utilicen<br />

música más rápida.<br />

Continúen con el proceso creativo. Busquen una música para toda la danza o hagan una<br />

selección de acuerdo con las necesidades de los diferentes momentos. Elaboren la primera<br />

secuencia o frase de movimiento. Denle una duración, un tempo y un ritmo. Utilicen pausas<br />

activas y una dinámica (peso, fuerza, acentos, énfasis) para darle el sentido que desean.<br />

Introduzcan en sus creaciones los usos del espacio parcial y total que experimentaron el bloque<br />

anterior: desplazamientos (camino recto, curvo, circular y sin rumbo), direcciones, planos, áreas<br />

y niveles. Una vez elaborada la secuencia, repítanla hasta que la ejecuten con fluidez,<br />

organicidad y musicalidad (que la música baile con ustedes).<br />

Creen la segunda secuencia siguiendo el mismo procedimiento. Liguen ambas secuencias y<br />

repítanlas hasta que las ejecuten con fluidez, organicidad y musicalidad. Continúen con el<br />

mismo procedimiento hasta concluir la danza.<br />

Piensen en un posible vestuario, en la utilería necesaria y tal vez en una pequeña escenografía.<br />

Definan <strong>com</strong>isiones y cada uno responsabilícese de alguna.<br />

Presenten su trozo de danza ante el grupo y escuchen los <strong>com</strong>entarios de sus <strong>com</strong>pañeros<br />

para mejorar su creación e interpretación. Los observadores tomen notas para dar sus<br />

<strong>com</strong>entarios específicos. Recuerden que la retroalimentación deberá ser precisa y objetiva. Por<br />

ejemplo, “la ejecución con la que muestran satisfacción, no logra fuerza expresiva porque está<br />

ejecutada con lentitud y sin dinámica; tal vez podrían ejecutarla más rápido y con firmeza”.<br />

Tomen nota también de los <strong>com</strong>entarios de otros <strong>com</strong>pañeros, particularmente del trozo de<br />

danza que más les haya interesado, pues lo utilizarán en la siguiente secuencia.<br />

110

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!