06.05.2013 Views

Danza 2do grado - Ibaebc.com

Danza 2do grado - Ibaebc.com

Danza 2do grado - Ibaebc.com

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Chihuahua, montaje de Antonio Rubio, Academia de la <strong>Danza</strong> Mexicana, 1972, Fototeca CENIDI-<strong>Danza</strong>.<br />

Fondo Ciro Fuentes, en Catálogo fotográfico. La escenificación del folklor. <strong>Danza</strong> mexicana (1921-2003),<br />

México, CONACULTA/INBA/CENART, Biblioteca digital CENIDI-<strong>Danza</strong>, 2004.<br />

La música de la polca está <strong>com</strong>únmente estructurada en frases regulares de ocho<br />

<strong>com</strong>pases de 2/4. La polca es una danza de pareja y giro con un movimiento alegre<br />

en el que los pies volaban ayudados por los brazos, tronco y cabeza.<br />

La redova es un baile de movimientos alegres ejecutados en un <strong>com</strong>pás de tres por<br />

cuatro, pero más lento que el vals; es también una danza de giro, en la que la pareja<br />

ejecutaba los círculos balanceándose de un lado a otro.<br />

El chotis es una danza circular muy parecida a la polca, pero de tiempo más lento. Se<br />

ejecuta, por lo general, en un <strong>com</strong>pás de 4/4. Fue un baile de salón muy popular a<br />

partir del año de 1850. El chotis se baila especialmente en Zacatecas y Durango, y en<br />

este último estado es conocido <strong>com</strong>o “el chotis de cornada y huarachazo”. Ha<br />

asumido este nombre por el empuje que las parejas hacen con su cuerpo y los golpes<br />

fuertes que hacen con los pies.<br />

La polca, la redova y el chotis, al popularizarse, tomaron características peculiares,<br />

particularmente, de los habitantes de la región norte. Las variantes en la ejecución de<br />

estos bailes se relacionan más con la clase social de los bailadores que con los<br />

estados de la República en que se bailan. Por ejemplo, en algunas interpretaciones,<br />

los movimientos nos recuerdan al hombre de la Revolución estrechando fuerte y<br />

apasionadamente a la soldadera. En esta versión, los movimientos son fuertes, tal<br />

vez un tanto bruscos; hay un contacto físico muy cercano con la pareja, lo que permite<br />

realizar movimientos en los que la mujer parece volar, por los empujones de su pareja.<br />

Las versiones de bailes interpretados por la clase media tienen movimientos menos<br />

violentos y rápidos y el contacto físico con la pareja es más pudoroso.<br />

Una vez elegida la danza que aprenderán, lo primero será investigar algunos datos del<br />

contexto sociocultural en que se desarrolla. Esta información nos ayudará <strong>com</strong>prender<br />

mejor cómo y por qué el baile tiene ciertas características, lo cual es necesario tanto<br />

en la interpretación y el diseño coreográfico <strong>com</strong>o en la ambientación general de la<br />

puesta en escena.<br />

146

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!