06.05.2013 Views

Danza 2do grado - Ibaebc.com

Danza 2do grado - Ibaebc.com

Danza 2do grado - Ibaebc.com

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

1. Todo el grupo debe realizar calentamiento. Recuerden iniciar con un ejercicio<br />

en el que experimenten la coordinación postural. Luego, realicen flexiones,<br />

extensiones, rotaciones, desplazamientos, cambios de soporte, equilibrios y<br />

pequeños saltos. Utilicen una música lenta en las flexiones, extensiones,<br />

rotaciones y equilibrios y una música más rápida en los desplazamientos,<br />

cambios de soporte y pequeños saltos. Es conveniente variar la música cada<br />

clase, para mantener la conciencia en el trabajo corporal y evitar la monotonía<br />

que puede generar que la rutina aprendida se mecanice.<br />

2. Asimismo todo el grupo debe realizar ejercicios de técnica básica que les<br />

ayuden a desarrollar las habilidades necesarias para la ejecución de las<br />

pisadas, movimientos del torso y los brazos, los cuales son característicos de<br />

la danza folclórica. Experimenten con <strong>com</strong>binaciones de apoyos y golpes con y<br />

sin cambio de peso; el muelleo; golpes acentuados, pisadas básicas: carretilla<br />

y paso de polca, paso cambiado, paso palomo, zapateado de tres.<br />

3. Escuchen la música del o los bailes y familiarícense con ella. Encuentren el<br />

pulso, márquenlo con palmadas, caminen siguiéndolo.<br />

4. Practiquen secuencias de ejercicios que les permitan mecanizar las pisadas<br />

del baile seleccionado y coordinarlas con algunos trazos coreográficos que<br />

puedan crear en grupo. Recuerden iniciar la mecanización con algunos<br />

ejercicios que enfatizan los patrones rítmicos o las habilidades específicas<br />

requeridas en la ejecución de las pisadas. Realicen ejercicios para coordinar<br />

las pisadas con el uso de los implementos y accesorios.<br />

5. Coordinen las secuencias de movimiento con la música y los trazos<br />

coreográficos en grupo.<br />

6. Evalúen los resultados de la actividad y la forma de trabajo de los equipos.<br />

7. Lleven a cabo una actividad de enfriamiento, siguiendo los ejemplos expuestos<br />

en la secuencia 1 del bloque 2.<br />

1.3. Interpretación de los sentimientos y las ideas que subyacen en la danza<br />

Trabajo en equipo. Traducción a proyecciones corporales de los datos del<br />

contexto sociocultural. Exploración y creación de proyecciones corporales.<br />

Incorporación de las proyecciones a diálogos, movimientos escénicos e<br />

interpretación del o los bailes.<br />

214<br />

1. Reúnete en un equipo. Revisen las fichas elaboradas del contexto sociocultural<br />

y festivo y tomen notas de los datos que pueden sugerir una traducción a<br />

proyección corporal.<br />

2. Localicen un video del baile o de una festividad de la región y tomen notas de<br />

los detalles físicos.<br />

3. Realicen exploraciones para crear diferentes tipos de proyección corporal.<br />

4. Utilicen alguna de las proyecciones en los diálogos y movimientos escénicos,<br />

así <strong>com</strong>o en la interpretación del baile.<br />

5. Evalúen los resultados de la actividad y la forma de trabajo de los equipos.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!