06.05.2013 Views

Danza 2do grado - Ibaebc.com

Danza 2do grado - Ibaebc.com

Danza 2do grado - Ibaebc.com

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

En pequeños grupos, piensen en desplazarse en los diferentes niveles: alto, medio y bajo<br />

(pueden avanzar <strong>com</strong>o una serpiente, o volar <strong>com</strong>o un pájaro o bien caminar <strong>com</strong>o un chango).<br />

Inventen otras motivaciones para trasladarse.<br />

Ahora inventen motivaciones para desplazarse en los diferentes planos (pueden ser imágenes<br />

de objetos o animales reales o imaginarios, o bien estados de ánimo): puerta, mesa y rueda.<br />

Liguen una secuencia de desplazamientos en los tres planos.<br />

Formen un solo grupo. Uno de ustedes tomará el lugar de coreógrafo e indicará al grupo hacia<br />

dónde moverse, <strong>com</strong>binando formas de desplazamiento con direcciones, planos y niveles.<br />

Tomen turnos hasta que todos hayan experimentado la dirección coreográfica con indicaciones<br />

de espacio personal y espacio total. Si el grupo es muy grande divídanse en dos o tres grupos.<br />

Nuevamente reúnanse en pequeños grupos y creen una secuencia en la que <strong>com</strong>binen los<br />

desplazamientos con direcciones, planos, áreas y niveles. Denle una motivación, un ritmo y una<br />

dinámica. Repítanla hasta que la ejecuten con fluidez y organicidad.<br />

1.5. Realización de secuencias de movimientos expresivos con diferentes<br />

tipos de música<br />

En primer año realizamos una amplia exploración de movimientos siguiendo el pulso, el tempo,<br />

un patrón rítmico, diferentes <strong>com</strong>pases y tipos de música. Recordemos brevemente esa<br />

experiencia. Tengan a la mano el libro correspondiente (bloque 3, secuencia 1), por si necesitan<br />

profundizar en algún concepto.<br />

El pulso es la unidad rítmica básica (aún divisible), que <strong>com</strong>prende un patrón espaciado regular<br />

parecido al ritmo de un reloj. Lo percibimos al escuchar una música o sonido <strong>com</strong>o un acento<br />

regular y continuo.<br />

El tempo se identifica de acuerdo con las pulsaciones por minuto que se producen, lo que<br />

genera una amplia gama de matices en el tiempo que van del muy lento al muy rápido. La<br />

velocidad del pulso puede variar, lo que está determinado por el tempo. En efecto, gracias al<br />

tempo podemos percibir las diferentes velocidades de la música.<br />

Todo el grupo reunido, escuchen una música que les agrade. Encuentren el tempo, márquenlo<br />

con palmadas y síganlo caminando o con movimientos de alguna parte del cuerpo.<br />

Reunidos en un grupo pequeño. Un <strong>com</strong>pañero marque con palmadas un pulso, mientras los<br />

otros lo siguen caminando o con movimientos de alguna parte del cuerpo. El <strong>com</strong>pañero que<br />

marca el pulso varíe la velocidad. Otro <strong>com</strong>pañero tome su lugar. Repitan la actividad hasta que<br />

todos hayan marcado diferentes tempos.<br />

Busquen en su casa o con algún amigo música con diferentes tempos. Escúchenlas con su<br />

grupo y exploren las acciones básicas (flexión, extensión, rotación, desplazamiento, dirección,<br />

etcétera) siguiendo la velocidad de la música.<br />

Elijan la música cuya velocidad les haya proporcionado una experiencia más grata. Elaboren<br />

una frase de movimiento utilizando todos los conceptos aprendidos hasta el momento.<br />

80

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!