06.05.2013 Views

Danza 2do grado - Ibaebc.com

Danza 2do grado - Ibaebc.com

Danza 2do grado - Ibaebc.com

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Hagamos una frase de movimiento en que <strong>com</strong>binemos: cualquier desplazamiento, rotación,<br />

cambio de soporte, salto y rotación.<br />

Antes de ejecutar alguna variación, piensen en las múltiples posibilidades de ejecución de cada<br />

uno de los conceptos que forman la frase. Por ejemplo, experimenten con variaciones de<br />

cualquier desplazamiento, no sólo en la forma del trazo (recto, curvo, circular, sin rumbo),<br />

también en las maneras de desplazarse (caminando, saltando, arrastrándose, gateando), en la<br />

velocidad (muy lenta, lenta, media, rápida, muy rápida), en la dinámica (desplazamiento<br />

pesado, o leve, relajado, firme, o bien un desplazamiento que se inicia por un acento suave o<br />

finaliza con un acento fuerte), en la intención (un desplazamiento en que sin dudar me dirijo a<br />

algún sitio, o bien sólo me desplazo por el placer de moverme), en el flujo (un desplazamiento<br />

ligado o bien cortado), en la dirección (adelante, atrás, lados, diagonales), en el nivel (alto,<br />

medio bajo).<br />

Enlisten las variaciones de todos los conceptos, elijan tres o cuatro y ejecútenlas. Observen el<br />

efecto que se produce. Experimenten cambiando el orden de las variaciones, de acuerdo con el<br />

sentido que quieran darle al movimiento. Piensen en el punto elevado de la danza. Seleccionen<br />

la variación en que se encontrará y realicen un trabajo especial en la frase, para darle la<br />

importancia deseada.<br />

Recuerden que el punto elevado de una danza subraya la parte más importante de una frase;<br />

supone los cambios de matiz en los movimientos; y debe ser perceptible para el espectador.<br />

Para experimentar el punto elevado en la estructura del tema y en las variaciones hay que<br />

contrastar las variaciones entre sí. Por ejemplo, el contraste puede estar en el tempo, lo que<br />

significa que las frases no han tenido variación en ese elemento y que la frase con el punto<br />

elevado será la de mayor contraste.<br />

Ejecuten la frase arriba propuesta: cualquier desplazamiento, rotación, cambio de soporte,<br />

cualquier desplazamiento, salto y rotación. Ejecuten la variación 1 modificando la dinámica<br />

(fuerza, peso, acento o énfasis) de la rotación, la variación 2, modificando la dinámica del primer<br />

desplazamiento, la variación 3, modificando el nivel y la velocidad del segundo desplazamiento.<br />

El cambio de dos elementos, uno de los cuales no ha sido utilizado, produce el efecto de punto<br />

elevado.<br />

Inicien ahora el proceso de creación de su danza. Recuerden que antes de iniciar toda actividad<br />

física deben realizar su secuencia de calentamiento de cuatro frases y al finalizar la clase de<br />

danza, una secuencia de enfriamiento.<br />

Retomen el tema. Encuentren el aspecto a tratar a partir de la estructura del tema y las<br />

variaciones. Encuentren los conceptos que mejor “traducen” el tema, elaboren la frase-tema,<br />

denle una dinámica, tempo y un ritmo. Planeen las variaciones: elijan el elemento y concepto<br />

que variarán en cada concepto. Recuerden que la frase debe conservar el sentido original, pero<br />

variarán en los matices. Elijan la variación en que estará el punto elevado. Liguen las frases.<br />

Jueguen con el orden de las variaciones hasta que encuentren el orden que mejor corresponde<br />

con el sentido y significación de su danza.<br />

Busquen una música adecuada al tema, calidad y variaciones de su danza. Recuerden que la<br />

música tiene una participación muy activa en la producción del sentido de la obra, de manera<br />

que una música puede ayudar a la creación o arruinarla, debido a la inadecuación entre el<br />

sentido de la música y el de la danza.<br />

116

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!