06.05.2013 Views

Danza 2do grado - Ibaebc.com

Danza 2do grado - Ibaebc.com

Danza 2do grado - Ibaebc.com

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Luego aprende la escala B, <strong>com</strong>o se indica abajo. Cuando logren ejecutar las dos secuencias<br />

con fluidez, piensen en alguna motivación para darles sentido y expresividad.<br />

Para realizar la escala “B”, <strong>com</strong>iencen tocando el punto de dirección: diagonal derecha adelante<br />

nivel medio y luego continúen alcanzando con alguna extremidad los siguientes puntos en el<br />

orden que se indica:<br />

1) Lateral izquierda nivel alto<br />

2) Adelante nivel bajo<br />

3) Diagonal derecha atrás nivel medio<br />

4) Lateral izquierda nivel bajo<br />

5) Adelante nivel alto<br />

6) Diagonal izquierda atrás nivel medio<br />

7) Lateral derecha nivel bajo<br />

8) Atrás nivel alto<br />

9) Diagonal izquierda adelante nivel medio<br />

10) Lateral derecha nivel alto<br />

11) Atrás nivel bajo<br />

12) Diagonal derecha adelante nivel medio<br />

Reúnete con alguno de tus <strong>com</strong>pañeros, colóquense frente a frente y uno realice la escala A y<br />

el otro la escala B. Observen que se mueven <strong>com</strong>o si fueran espejo. Cambien de lugar.<br />

Ahora repasemos el concepto que refiere nuestro modo de utilizar el espacio total y sus<br />

variantes: el desplazamiento. Gracias a que nos trasladamos podemos disfrutar de lugares más<br />

allá de nuestra kinesfera. Podemos avanzar sólo por el placer de conocer tantos lugares <strong>com</strong>o<br />

sea posible, o bien nos trasladamos de un sitio a otro para llegar a un destino específico.<br />

Experimenta con ambas posibilidades y crea una secuencia breve de desplazamientos en la<br />

que las <strong>com</strong>bines.<br />

En cualquiera de los dos casos, lo que en danza importa es el trazo que hacemos en el espacio:<br />

rectas, curvas, círculos o bien sin trazo alguno. Crea una frase de danza en la que <strong>com</strong>bines las<br />

cuatro formas de desplazamiento: camino recto, camino curvo, camino circular y camino sin<br />

rumbo. Inventa alguna motivación para interpretarla.<br />

Reúnete en equipo con tus <strong>com</strong>pañeros. Piensen en alguna motivación en la cual puedan ligar<br />

desplazamientos en diferentes direcciones, niveles y planos. Escríbanla.<br />

____________________________________________________________________________<br />

____________________________________________________________________________<br />

____________________________________________________________________________<br />

____________________________________________________________________________<br />

Creen una frase de movimiento Denle una calidad a la frase utilizando en los movimientos la<br />

energía (peso o fuerza), el tiempo (súbito o breve), el espacio (directo o indirecto) y el flujo (libre<br />

o contenido), de acuerdo con la motivación.<br />

Ahora pensemos en algunas <strong>com</strong>binaciones entre el concepto de dirección y el de<br />

desplazamiento, lo que significa que utilizaremos simultáneamente la kinesfera y el espacio<br />

total.<br />

Reúnete con todo el grupo. Desplácense tomando conciencia de la dirección, por ejemplo,<br />

realicen un desplazamiento en camino recto en dirección adelante; sin cambiar de frente,<br />

75

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!