06.05.2013 Views

Danza 2do grado - Ibaebc.com

Danza 2do grado - Ibaebc.com

Danza 2do grado - Ibaebc.com

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

preparando para el movimiento el otro lo realiza; sin embargo, en las pausas coinciden.<br />

Prueben con los movimientos aislados hasta coordinarse bien, luego creen una breve<br />

secuencia de movimientos.<br />

Ahora explora qué pasa si cortas la exhalación y frenas el movimiento. Elige, un<br />

movimiento y prepárate con la inhalación. Al exhalar haz cortes en la salida de aire y<br />

coordínalos con el movimiento. Aire = acción, pausa = alto. ¿Qué efecto se produce?<br />

Prueba con distintos ritmos.<br />

En <strong>com</strong>pañía de tres o cuatro <strong>com</strong>pañeros de tu grupo inventa una secuencia de<br />

movimientos que incluya: fluidos, cortados y pausas. Coordinen los movimientos con la<br />

respiración. Comenten las dificultades que tuvieron para realizar el trabajo y mejórenlo.<br />

De pie o sentado, con el grupo en su conjunto, repite nuevamente la respiración en<br />

cuatro etapas. Sigue las indicaciones de tu profesor. Acentúa el sonido que hace el aire<br />

al entrar y salir por tu nariz. Experimenta con distintas intensidades del sonido, tanto la<br />

en inhalación <strong>com</strong>o en la exhalación. Nota cómo al suavizar el sonido el aire fluye<br />

también suavemente, al intensificar el sonido el aire expulsado o inhalado con fuerza,<br />

de golpe. Prueba también poniendo voz durante la exhalación. Una voz suave y<br />

prolongada, <strong>com</strong>o una larga aaaaaaaaa; o bien un Ah!, fuerte y corto.<br />

En <strong>com</strong>pañía de todo tu grupo practica la respiración en cuatro etapas, de la misma<br />

forma que en el ejercicio anterior. Ahora agrega un movimiento a la exhalación, con o<br />

sin sonido. Recuerda que la inhalación y la primera pausa son de preparación. Cuida de<br />

coordinar la intensidad con que el aire es expulsado con la fuerza del movimiento.<br />

Experimenta con movimientos fluidos y cortados después con suaves y enérgicos.<br />

Reúnete con un <strong>com</strong>pañero. Elaboren una secuencia de movimientos en la que<br />

<strong>com</strong>binen el movimiento firme y enérgico con el suave y delicado. Decidan quién hará<br />

cada tipo de movimiento. Inventen una secuencia de movimientos. Coordinen sus<br />

acciones. Lleven a cabo la misma secuencia, imprimiéndole una calidad distinta.<br />

Ensayen hasta que su movimiento sea claro y coordinado. Para finalizar reúnanse con<br />

otrapareja y muéstrenle el trabajo realizado. Discutan qué observaron, qué sensaciones<br />

les provocan las diversas ejecuciones, qué imágenes les surgen. Elaboren un breve<br />

texto con sus ideas.<br />

______________________________________________________________________<br />

______________________________________________________________________<br />

______________________________________________________________________<br />

______________________________________________________________________<br />

Forma un equipo de cuatro personas. Discutan cómo pueden diseñar una pequeña<br />

coreografía en la que expresen qué es para ustedes la libertad. Decidan qué ideas<br />

quieren presentar. Elijan los movimientos más adecuados, utilizando toda la gama que<br />

han aprendido hasta ahora. Ensáyenlo hasta que se hayan coordinado. Recuerden<br />

siempre tener en cuenta su respiración, ya que ésta es un elemento esencial<br />

44

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!