06.05.2013 Views

Danza 2do grado - Ibaebc.com

Danza 2do grado - Ibaebc.com

Danza 2do grado - Ibaebc.com

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Forma un equipo con dos <strong>com</strong>pañeros. Elijan alguna historia o cuento que hayan leído.<br />

Resúmanlo y describan a cada uno de los personajes. Inventen las características de<br />

sus movimientos de acuerdo con el modo de ser de los personajes. Tomen alguna<br />

situación de la historia y escriban un sencillo guión para que puedan crear una danza.<br />

Elaboren un cuadro <strong>com</strong>o el del ejemplo anterior.<br />

Ahora ejecuten la danza creada, siguiendo el guión. Repítanla hasta lograr fluidez en<br />

los movimientos y preséntenla a los <strong>com</strong>pañeros del grupo. Luego regresen al equipo<br />

original y discutan los aciertos y las dificultades que tuvieron. Consideren:<br />

• Si el resumen que hicieron fue un buen punto de partida.<br />

• Si las acciones que escogieron fueron las más adecuadas para mostrar lo que<br />

querían.<br />

• Si los movimientos que inventaron lograron mostrar las acciones.<br />

1.2 La expresión corporal <strong>com</strong>o medio para externar vivencias personales<br />

Gracias a nuestro cuerpo podemos <strong>com</strong>unicar a otros nuestros pensamientos,<br />

sentimientos y emociones. De ahí el dicho: el cuerpo habla y no miente. Claro que<br />

todos los días nos <strong>com</strong>unicamos a través del cuerpo cuando las palabras no bastan,<br />

pero para <strong>com</strong>unicarnos bailando es preciso que logremos:<br />

1. Afinar nuestro cuerpo, sensibilizándolo y<br />

2. experimentar con “procedimientos” que nos permitan “traducir” nuestras ideas,<br />

sentimientos y emociones a movimientos.<br />

Comencemos con un procedimiento que los coreógrafos de danza contemporánea<br />

utilizan con frecuencia: la improvisación. Improvisar no es hacer cualquier cosa que se<br />

nos ocurra a tontas y a locas, sino hacer una exploración espontánea sobre alguna<br />

idea, situación o problema. Se trata simplemente de activar posibilidades de movimiento<br />

no experimentadas, a partir de algunas imágenes, emociones o sensaciones.<br />

Exploremos las posibilidades de movimiento de las diferentes partes de nuestro cuerpo.<br />

Comienza con las manos, siguiendo las imágenes que a continuación te<br />

proporcionamos:<br />

18<br />

“Miren su mano. Supongamos que nunca han visto una.<br />

Fíjense en la cavidad que tiene la palma, en las<br />

líneas que rodean las carnosidades. Ahora imaginen<br />

qué es lo que puede hacer una mano. ¿Puede caminar?,<br />

¿volar?, ¿crisparse? ¡Vamos, mano!, trata de<br />

ondularte, de surgir a borbotones, quiero que te<br />

pongas tiesa, que tiembles, que cierres el puño, que<br />

rasques, que vibres, que tamborilees, que señales.<br />

Ahora vamos a darle a cada una de las partes de las<br />

manos la oportunidad de moverse por su cuenta y<br />

hacer gala de sus habilidades. Eso le gusta, se está<br />

animando, se ha puesto a saltar por todo el salón.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!