06.05.2013 Views

Danza 2do grado - Ibaebc.com

Danza 2do grado - Ibaebc.com

Danza 2do grado - Ibaebc.com

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Otro criterio para diferenciar los géneros dancísticos es tomar en cuenta su relación<br />

con los géneros musicales. Así, podemos encontrar: sones, jarabes, chilenas, jaranas,<br />

huapangos, polcas, redovas y chotis. ¿Conoces algunos de ellos? ¿Cuáles se bailan<br />

en tu región?<br />

Lee cuidadosamente la información que sigue sobre los bailes mestizos que más<br />

destacan en México. Luego, reúnete con el grupo en pleno y, con ayuda del maestro,<br />

elijan qué tipo de baile quieren montar para escenificarlo. Para decidir consideren: la<br />

región en que se encuentra su escuela, cuáles son los bailes característicos de su<br />

región, los conocimientos de su maestro y de algunos miembros de la <strong>com</strong>unidad que<br />

pueden colaborar con la puesta en escena.<br />

Principales bailes mestizos en México<br />

a) El son<br />

Según Vicente T. Mendoza, uno de los principales investigadores de la música<br />

mexicana, el son es uno de los ritmos más “entusiasta, animado y brillante”. Tiene su<br />

origen entre los siglos XVII y XVIII y es uno de los géneros musicales que más<br />

importancia tiene en México, debido a que se baila en gran parte del territorio y a su<br />

influencia en la música mexicana.<br />

La estructura musical del son incluye una <strong>com</strong>binación variable de <strong>com</strong>pases,<br />

principalmente ritmos ternarios (6/8, 3/8 y 3/4) y rara vez presenta ritmos binarios<br />

(5/8). El son se caracteriza por su carácter juguetón, pues hace uso de la imitación y<br />

de la burla <strong>com</strong>o medio de expresión. Así, en los sones encontramos simulaciones de<br />

animales, de rasgos de personas o de atributos de cosas, que podemos observar en<br />

los diseños coreográficos, en los pasos y en las actitudes de los bailadores.<br />

Los sones se bailan en todo el país; sin embargo, en cada región adoptan rasgos que<br />

los distinguen. Así, podemos encontrar variantes jaliscienses, nayaritas, colimotas,<br />

jarochos, michoacanos, guerrerenses, istmeños, de Río Verde, etcétera.<br />

Sones nayaritas. Montaje Aída Martínez y Juan Piedras, Academia de la <strong>Danza</strong> Mexicana.<br />

Archivo personal de Alejandra Ferreiro, 1999.<br />

141

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!